Mundo Económico Ver todos

La globalización después del coronavirus: una primera aproximación
La incidencia del COVID-19 sobre muchos aspectos de la globalización tiene aspectos obviamente novedosos, pero asimismo incide en tendencias ya iniciadas con anterioridad, con especial importancia en la pieza crucial que son las cadenas globales de valor. Juan Tugores Ques. Catedrático de Economía de la UB. A principios de 2020,…Más

Perspectiva económica del trimestre
El FMI está utilizando la metáfora del camino que se le plantea recorrer a la economía mundial para absorber los duros impactos del coronavirus: un camino de subida “largo, desigual e incierto”. JUAN TUGORES QUES. Catedrático de Economía de la UB. Las previsiones publicadas en octubre de 2020, sitúan la…Más

SOS COVID-19. Algunas ideas para salir con inteligencia de la crisis
España tiene suficiente capital humano e intelectual para encontrar vías de regeneración eficientes adaptadas a su casuística. Se equivocan quienes creen que solo se necesitan recursos financieros, pues su efectividad se desvanece sin planes directores con metas, proyectos y compromisos de ejecución que permitan afrontar con garantías amenazas actuales y futuras.
Más
(Des)globalización en tiempos de coronavirus: un decálogo básico
El estallido del coronavirus está dominando el escenario 2020 de una forma abrumadora, con efectos en múltiples dimensiones. Intentaremos sistematizar en forma de decálogo algunas consideraciones básicas para tratar de comprender los retos planteados.
MásMundo Empresa Ver todos

La transformación digital: el gran reto de las pymes para la próxima década
El 19% de las Pymes de España ya cuentan con plataformas digitales de venta. Sin embargo, el pastel comercial electrónico se encuentra repartido de forma desigual entre las grandes plataformas de Ecommerce y el resto de empresas Texto: Adrià Gratacós Torras La revolución digital está suponiendo cambios estructurales en los…Más

El desperdicio alimentario, un coste económico millonario para el planeta
Cada año se tiran a la basura 1.300 millones de toneladas de comida, lo que supone un tercio de la producción de alimentos de todo el mundo Texto: Adrià Gratacós Torras Cada año en el mundo se producen cerca de 4.000 millones de toneladas de alimentos. La cifra es suficiente…Más

La Diputación de Barcelona lidera la reactivación económica de la provincia
La Diputación moviliza 30 millones de euros en un Plan para reactivar el desarrollo económico local, que refuerza la ocupación y el tejido empresarial de los pueblos y ciudades de Barcelona. La crisis de la COVID-19 nos ha dejado un mundo nuevo, ahora en pleno proceso de reactivación. Es necesario…Más

La cultura Startup, el antídoto contra la inestabilidad económica
El impacto de la Covid-19 hace revisar la tendencia alcista del ecosistema Startup, que identifica las nuevas tecnologías y la salud como nuevos sectores estratégicos Los últimos datos de inversión en Startups invitan a un optimismo “prudente” pero superior al de las empresas tradicionales Texto: Adrià Gratacós Torras Ante una…Más

Las ciudades europeas suspenden en movilidad urbana sostenible, a pesar de las inversiones millonarias de la Unión Europea
La Unión Europea ha invertido más de 16.000 millones de euros en subvenciones a los Estados para fomentar la movilidad urbana sostenible, pero los resultados obtenidos son irrisorios.
Más
La política fiscal en tiempo de crisis: la recaudación tributaria en España se podría hundir este 2020
Las arcas públicas del Estado español podrían dejar de recaudar hasta 182.000 millones de euros este 2020 en un clima de posibles cambios en la política fiscal para hacer frente a una desigualdad creciente.
El hundimiento del Impuesto de Sociedades ya estancó el ritmo recaudatorio en 2019, pero los economistas piden cautela a la hora de crear nuevos impuestos
Mundo Dirigente Ver todos

Entrevista a Kike Sarasola. Presidente y fundador de Room Mate Group
Pese a que la hostelería es uno de los sectores más perjudicados por el impacto…Más