
Un buen espectro: el negocio como herramienta
Es hora de superar el debate entre «ganar-ganar» y «compensar». La vía adecuada para lograr el impacto social depende del contexto.
MásEs hora de superar el debate entre «ganar-ganar» y «compensar». La vía adecuada para lograr el impacto social depende del contexto.
MásZonas francas portuarias y desarrollo de las economías insulares
MásEntender el futuro nunca ha tenido mucho que ver con gurús que levitan ni con bolas de cristal, sino más bien con hacer números y analizar tendencias. Y si algo es evidente, en el momento en que el diccionario británico Collins nombra “Climate strike” como término del 2019, es que el futuro tendrá en la descarbonización uno de sus ejes fundamentales.
MásLas fusiones y adquisiciones (M&A, en sus siglas en inglés) son una estrategia clave para que las empresas crezcan y la industria se consolide, sin embargo, también son una propuesta arriesgada con una tasa de fracaso del 80%. Nuestra investigación apunta a una combinación óptima en la C-suite que aumenta sus probabilidades de éxito: CEO moderadamente optimistas + CFO pesimistas.
MásUna de las grandes cuestiones que suponen un reto para el óptimo desempeño de las organizaciones es la falta de convergencia, en cuanto a objetivos y metas, de los miembros que componen sus órganos decisores. Se hace clave alinearse respecto a la Visión, Misión y Valores de la compañía; tres conceptos que deben nacer con un propósito superior y cuya finalidad obliga a que sean aprehendidos e interiorizados y ejerzan, además, como filtro estratégico en la toma de decisiones que afectan al negocio.
MásLas familias empresarias representan el 57% del PIB (IE, 2015). Para maximizar su vocación de continuidad deben efectuar un plan estratégico, en el que definan a dónde y por qué quieren llegar. Y en el que prevea la solución a los principales retos que deberán superar.
MásMi nuevo libro, publicado recientemente y titulado 500 tuits para dirigir mejor, publicado recientemente (Editorial Profit), no tiene mas objetivo que invitar a la reflexión sobre temas fundamentales de la economía y la dirección de empresas a través de 10 capítulos y 500 tuits. En este Decálogo vamos a seleccionar…Más
El número de empresas españolas exportadoras apenas supone un 3% del total. Son pocas, pues, las organizaciones que exportan, por lo que hay un gran potencial de crecimiento. Sin embargo, antes de iniciar un proceso de internacionalización, toda entidad debería hacerse, al menos, tres preguntas: ¿en qué mercados entrar (know-where), con qué estrategia (know-how) y con qué tipo de organización o estructura (know-who)? Cuál es la ventaja competitiva que se pretende explotar condicionará todas estas respuestas.
MásLos entornos competitivos están cambiando. Están surgiendo nuevos «ganadores» que están redefiniendo lo que significa «jugar a ganar» y cambiando la forma en que se elaboran estrategias. GEORGE TOVSTIGA. Profesor de Estrategia en EDHEC Business School. El éxito, cuando se logra en el entorno empresarial actual, es transitorio. Están surgiendo…Más
Según un reciente informe del Instituto de la Empresa Familiar, las empresas familiares representan el 89% de las compañías mercantiles de España y generan el 67% del empleo y el 57% del valor añadido bruto, por lo que constituyen el grueso del tejido empresarial del país. Pero ¿por qué son…Más