El COVID-19 está impactando la vida diaria en todo el mundo y se están buscando métodos para combatirlo de manera efectiva. Esto plantea la pregunta si los robots y la inteligencia artificial (IA) pueden servir como aliados en esta batalla.
Héctor González. Profesor Titular de Marketing en ESCP Business School.
Varios estudios sugieren que existen sinergias entre robots y humanos que pueden aprovecharse en el área de la sanidad. Los humanos y los robots equipados con IA ejercen tareas que están vinculadas a diferentes tipos de inteligencia. Los profesores Huang y Rust (2018) exponen que hay cuatro tipos de inteligencia: la mecánica, la analítica, la intuitiva y la empática. Los robots y la IA ya son competentes en la realización de tareas mecánicas y analíticas. Por otro lado, se está avanzando más rápidamente en el desarrollo de la inteligencia intuitiva, mientras que las tareas enfocadas a la empatía todavía son gestionadas de manera más eficiente por los humanos
Un ejemplo de ello es China, donde se han utilizado robots para llevar medicamentos a los pacientes o para medir su temperatura. De esa manera, se reduce el contacto entre personas reduciendo así posibles infecciones. También hay robots equipados con luces ultravioleta para desinfectar las habitaciones, evitando la intervención humana en estas tareas. Además, los robots se utilizan como punto de contacto entre el personal médico y los pacientes, ya que los médicos pueden comunicarse con los pacientes a distancia a través de la interfaz de medios del robot. Fuera del hospital, el gobierno chino también ha utilizado vehículos autónomos para llevar suministros a las personas que están en cuarentena en sus hogares.
Aunque estos avances pueden ser útiles en la lucha contra la pandemia, también debemos ser conscientes del bienestar psicológico de los pacientes. Especialmente en momentos de estrés, los humanos pueden ser más sensibles y frágiles. Imagine que un paciente se encuentra inesperadamente con un robot. Esto puede acentuar aún más su ansiedad, si no ha interactuado antes con este tipo de tecnología. Por tanto, para sacar su máximo beneficio, es fundamental introducir este tipo de mecanismos de forma más gradual.