Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

El Congreso de Pymes de los 2.000 en 2030

Josep-Francesc Valls por Josep-Francesc Valls
2024-10-10
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
El Congreso de Pymes de los 2.000 en 2030

En la Cátedra de Competitividad de las Pymes de mi universidad decidimos preparar un congreso internacional para el año 2030. Como miembro más veterano del grupo, me responsabilizaron de presentar una propuesta y de ejecutarla.

Josep-Francesc Valls. Cátedra Retail BSM-UPF


—¿Cuál cree que debe ser el enfoque al hablar de las pymes? —me preguntaba el director hace seis meses.
—Creo que deberíamos reunir paritariamente empresarios de pymes y expertos para debatir primero y aplicar posteriormente lo discutido. Propongo tres días de debate, uno dedicado a las razones que conducen a la gran diferencia de volumen entre las pymes de unos países y otros; el segundo, sobre lo que se pierden los países con pymes débiles; y el tercero, sobre la forma más rápida de estrechar la brecha.

ACCID

Expuse al claustro virtual estas ideas iniciales y las debatimos en la red. Hubo likes de aprobación. Y me puse manos a la obra.

caixabank

No quiero que este congreso se convierta en un acto exclusivamente académico para mirarnos al ombligo, presentar ponencias valiosas y publicarlas posteriormente

En cuanto al formato, opté por el online: rápido y directo, sin gastos de desplazamiento ni deterioro medioambiental. Para decidir el ámbito, ingresé en la base de datos con el fin de seleccionar los expertos europeos que habían publicado algo interesante sobre el tema en los últimos cinco años en revistas de índice de impacto (IF) superior a 3 y en las profesionales, me salieron unos 600; en un vademécum puesto al día me aparecieron 200 cátedras que contenían la palabra pyme entre los 35 países incluyendo los ocho de reciente ingreso —Turquía, Serbia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina, Ucrania y Moldavia—. Más difícil resultó identificar las tesis doctorales en torno al tema, pues, aunque la mayoría de las universidades las publica, lo hacen con mucho retraso. A la base de datos resultante de un millar de expertos, propuse a las grandes organizaciones nacionales representantes del colectivo que se convirtieran en partners para que convocaran al evento a mil empresarios pyme para realizar el encuentro paritario a nivel europeo. Aceptaron inmediatamente cuando les expliqué el objetivo y cómo se producirían los debates: sesiones de dos horas —tres al día para cada bloque— compuestas por un ponente que habría enviado previamente un archivo con material que resumiría en 15-20 minutos a modo de introducción; y por dos intervinientes, un empresario y un experto. Tras el coloquio entre los tres, soportado permanentemente con material audiovisual proyectado, seguiría el debate online en paralelo con los participantes, que se extinguiría cuando efectivamente se hubiera agotado. Cada bloque deberá alcanzar unas conclusiones y un plan en una doble dirección: seguir impulsando académicamente artículos y casos sobre los tres enfoques en torno a las pymes a desarrollar en los próximos años y generar mecanismos aplicables en el interior de las empresas.

—No quiero que este congreso se convierta en un acto exclusivamente académico para mirarnos al ombligo, presentar ponencias valiosas y publicarlas posteriormente —le dije al director—, en 2030 ya no se pueden realizar eventos desde esta perspectiva. Busco la interacción con la empresa.
El director asintió, afirmando que las cátedras deben actuar siempre en este sentido. Cerramos el presupuesto y lo asociamos a un programa Horizon de la UE: realizaríamos el evento y desarrollaríamos después una serie de actividades académicas, casos, aplicaciones, coaching e interacciones con las empresas. No resultó difícil obtenerlo para tres años.

La mayoría de los países tienden a legislar como si todas las empresas fueran grandes, como por ejemplo para acortar la morosidad

TRES BLOQUES
Nombramos a tres coordinadores, uno para cada bloque. Al primero le pedimos que pensara sobre los motivos de la diferencia en la dimensión y volumen de las pymes entre unos países y otros y que enfocara la productividad comparada:
—Podríamos, en primer lugar, estructurar los grupos de empresas según facturación, número de trabajadores y rentabilidad en los 35 países —me explica el primer coordinador— y realizar una radiografía completa de la realidad de las pymes; existen buenos estudios, pero no el mapa real de la evolución comparada entre la rentabilidad de las grandes, las medianas y las pequeñas y las microempresas, y de cuál debe ser la dimensión mínima para sobrevivir. Después, comparar la evolución de la productividad entre los países del norte, del sur y del antiguo bloque soviético, teniendo en cuenta la evolución de las revoluciones tecnológicas. Y finalmente, analizar las coordenadas que condicionan en cada país.
—Me parece bien —respondí. Tal vez más que un análisis por país, que resultaría farragoso, yo lo haría por cada uno de los tres grupos regionales: norte, sur y exbloque soviético, y también reduciría la parte más histórica para aproximarnos a cómo la debilidad de las pymes las hace más vulnerables en las crisis, poniendo los casos concretos de la de 2008 y de la Covid de 2020.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

El segundo coordinador me propuso un desarrollo muy completo:
—Nos preguntamos qué se pierden las pequeñas y medianas empresas siendo tan pequeñas —me explicó—. Podríamos agrupar las tres ponencias en torno a: 1) la dificultad de innovar y, por tanto, verse obligadas a actuar como en el pasado cuando los mercados cambian rápidamente; 2) la dificultad de planificar que obliga al empresario que está al frente a actuar como one men show, sin economías de escala, con bajas exportaciones, con peor talento y lógicamente con bajos o nulos beneficios, y 3) el difícil acceso a los mercados financieros que produce tipos de interés más caros.

LA TASA DE PARO
Y el tercero, sobre cómo estrechar la brecha, me planteó lo siguiente:
—Me gustaría presentar algunos supuestos —dijo el tercer coordinador— de cómo el crecimiento de las pymes reduciría tres o cuatro puntos la tasa de paro en los países (siendo los que disponen de las pymes más reducidas quienes la tienen más alta) y lo mismo sobre el efecto en la reducción del déficit fiscal. Añadiría algunas modificaciones legales que deberían introducir los gobiernos para favorecer a las pymes, cuando la mayoría de los países tienden a legislar como si todas las empresas fueran grandes, como por ejemplo para acortar la morosidad. Y finalmente, plantearía los canales de alternativas financieras (crowdlending, por ejemplo) para mejorar su financiación.

Seis meses después del encargo del director, ya culminaron las tres sesiones con 2.000 participantes. En la mayoría de las sesiones, hubo entusiasmo discursivo y algunos coloquios superaron el tiempo prefijado, pero todo estaba previsto y transcurrió a su hora. Pagamos adecuadamente a todos los colaboradores y cumplimos con el presupuesto, que es algo indispensable en este tipo de eventos. La segunda parte, probablemente la más interesante, comienza ya mismo. No tengo ninguna duda de que será tan exitosa como la primera. Les informaré.

Etiquetas: Tendènciestendenciaspyme
CompartirTweet
Josep-Francesc Valls

Josep-Francesc Valls

Distinguished professor de la UPF-BSM y director de la Cátedra de escenarios de futuro retail, turismo y servicios. También es profesor visitante en distintas universidades: la de Madeira en Funchal, la Pacífico en Lima, la UNIA de Andalucía y la Bocconi de Milán. Ha publicado 15 libros sobre gestión del turismo, marketing y management en general. Su última obra tiene que ver con el análisis de las decisiones de compra de los consumidores a través de los big data y cómo la digitalización está modificando el modelo de negocio de las empresas. Artículos de investigación suyos han sido editados por revistas académicas de referencia internacional.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
Políticas macroprudenciales

Políticas macroprudenciales

PYME: DAFO

PYME: DAFO

Publicaciones recomendadas

Los beneficios del mindfulness en la empresa">

Los beneficios del mindfulness en la empresa

2016-05-05
¿Y si la clave de la transformación digital fuesen las personas?">
I si la clau de la transformació digital fossin les persones?

¿Y si la clave de la transformación digital fuesen las personas?

2018-07-06
Germán Ramón-Cortés, presidente del Patronato de la Fundació Catalunya-La Pedrera y del Patronato de la Fundació Alícia">

Entrevista a Germán Ramón-Cortés, presidente del Patronato de la Fundació Catalunya-La Pedrera y del Patronato de la Fundació Alícia

2016-07-20
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP