Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

Gobiernos de coalición. Más de 400 millones de europeos

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2022-12-21
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Gobiernos de coalición. Más de 400 millones de europeos

Millones de europeos viven en países gobernados por gobiernos de coalición. Esto sucede en Alemania, Francia, Italia, Suecia, Finlandia, Noruega, Islandia, Bélgica, Holanda y otros países europeos. Por primera vez desde hace 80 años, el gobierno español es un gobierno de coalición.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política de la UB. Politólogo y sociólogo.


Los empresarios representados por la CEOE y la Cepyme, junto con los sindicatos de trabajadores de CCOO y UGT, han firmado el primer gran acuerdo de la nueva legislatura del gobierno de coalición de España en democracia, entre PSOE y Unidas Podemos, presidido por Pedro Sánchez. Eso que hasta ahora era anormal en España es habitual en Europa: la formación de un gobierno de coalición.

caixabank

PRIMERA COALICIÓN
Ni después de las primeras elecciones libres de 1977 durante la transición democrática, ni después de la aprobación de la Constitución de 1978, ni durante las primeras cuatro décadas de democracia, nunca se había llegado a formar un gobierno de coalición en el Gobierno de España. Nunca entre 1977 y 2019 había habido ningún tipo de gobierno de coalición en el si del gobierno español. En 40 años, en ninguna legislatura se llegó a formar una coalición de partidos políticos diferentes en el gobierno central.
De hecho, incluso en las elecciones generales el 28 de abril de 2019 hubo cinco meses infructíferos en negociaciones para formar gobierno y se convocaron nuevas elecciones. Fueron las segundas elecciones en el Parlamento español en un mismo año, porque todos fueron incapaces de crear una coalición de gobierno. Aritméticamente, el gobierno podía surgir de una coalición en cinco escenarios políticos diferentes: PSOE-PP (coalición con mayoría), PSOE-Cs (mayoría), PSOE-PP-Cs (mayoría), PSOE-Cs-Unidas Podemos (mayoría) o PSOE- Unidas Podemos (coalición en minoría). Pero no fue posible.

HABITUAL EN EUROPA
La falta de capacidad y la falta de habilidad de conformar una coalición de gobierno condujo a que se celebrasen las cuartas elecciones generales en solo cuatro años: comicios del 20 de diciembre de 205, 26 de junio de 2016, 28 de abril de 2019 y 10 de noviembre de 2019. Fueron estos los últimos comicios del 10-N de 2019 los que dieron lugar al nacimiento en el Gobierno de España de la primera coalición de gobierno, el 13 de enero de 2020. Ha tardado demasiado en el Gobierno de España la formación de un gobierno de coalición. En cambio, esto es habitual en Europa, donde la ciudadanía europea está acostumbrada al diálogo, las negociaciones, los pactos y los gobiernos de coalición como vectores de la cultura política democrática.

Ha tardado demasiado en el Gobierno de España la formación de un gobierno de coalición. En cambio, esto es habitual en Europa, donde la ciudadanía europea está acostumbrada al diálogo, las negociaciones, los pactos y los gobiernos de coalición como vectores de la cultura política democrática.

IZQUIERDA Y DERECHA
El primer gobierno de coalición de la democracia en cuatro decenios es un ejecutivo que, con las evidentes distancias históricas, tiene semejanzas partidistas con los gobiernos de Francisco Largo Caballero y de Juan Negrín, si nos fijamos en el apoyo de los partidos políticos. El 3º, 4º, 5º y 6º gobiernos democráticos durante la Guerra Civil española, que fueron el 23º, 24º y 25º gobiernos de España durante la II República, entre otros partidos, tenían ministros del Partido Socialista Obrero Español (POSE), el Partido Comunista de España (PCE), Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y del Partido Nacionalista Vasco (PNV). Curiosamente, el primer gobierno de coalición de la democracia española en el siglo XXI está formado por el PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo de PNB (afirmativo) y ERC (abstención) en la investidura del presidente Pedro Sánchez.
Pero llegará el día en que en España habrá coaliciones de todo tipo, gobiernos de izquierda y de derecha, homologándonos a Europa. Porque en Europa las coaliciones de gobierno se hacen en la izquierda (Finlandia), en la derecha (Noruega) y con una mixtura multicolor de derecha e izquierda, como en Alemania (coalición de democratacristianos y socialdemócratas) o Austria (coalición entre conservadores y verdes).

Publicaciones relacionadas

El reto de la sostenibilidad

Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI

La 28a Nit de las Telecomunicaciones y la Informática girará en torno a las TIC, el cambio climático y la sostenibilidad

EN MAYORÍA Y MINORÍA
Observando los 27 estados miembros de la Unión Europea encontramos gobiernos de coalición que gobiernan con una mayoría parlamentaria, como en Alemania, Italia, Francia, Austria o Holanda. También encontramos gobiernos de coalición que gobiernan con una minoría parlamentaria, donde se encuentra España, además de países europeos como Suecia, Bélgica, Eslovenia, República Checa o Noruega.
Incluso en Europa hay gobiernos en solitario y en minoría que gobiernan gracias al apoyo externo de una alianza parlamentaria con otros partidos político. El caso más conocido es el gobierno de Portugal, donde el Partido Socialista presidió el gobierno en solitario en una legislatura muy estable entre 2015 y 2019, con acuerdo parlamentario con el Partido Comunista, el Bloque de Izquierdas y los Verdes.

Esta es la virtud de los grandes pactos: dialogar y negociar. Así nació “The Swedish Model”. El modelo sueco nació en 1938 con el acuerdo Saltsjöbaden, que creó una cultura del pacto, la negociación, la cooperación y la responsabilidad mutua entre Gobierno, sindicatos y empresarios.

NUEVO CLIMA SOCIAL
Justamente Portugal, con gobierno de centroizquierda y con apoyo parlamentario de izquierdas, ha reducido el déficit, ha bajado las desigualdades sociales, ha disminuido el paro y ha rebajado la deuda pública, como reconoce el Fondo Monetario Internacional.
Resulta claro que los gobiernos de coalición no son un problema en si mismos. Más bien, el problema es la falta de una cultura política en el sistema departidos español que facilite la creación de coaliciones de gobierno. Y este déficit cultural de la democracia española puede empezar a enmendarse a partir del primer gobierno de coalición de la democracia española entre PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo parlamentario de ERC y PNV, entre otras formaciones políticas.
Así parece que lo han entendido los agentes sociales. La patronal y los sindicatos han emprendido un nuevo clima social con el primer gran acuerdo de la legislatura: la subida del salario mínimo a 950 euros. Es un pacto con un resultado entremedio después de una negociación donde los empresarios querían dejarlo en 900 euros y los sindicatos subirlo a 1.000 euros. Esta es la virtud de los grandes pactos: dialogar y negociar. Así nació The Swedish Model. El modelo sueco nació en 1938 con el acuerdo Saltsjöbaden, que creó una cultura del pacto, la negociación, la cooperación y la responsabilidad mutua entre Gobierno, sindicatos y empresarios.

Etiquetas: objetivo
CompartirTweetCompartir
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Publicaciones relacionadas

El reto de la sostenibilidad
Económica

El reto de la sostenibilidad

2023-03-10
Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI
Social

Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI

2023-03-10
La 28a Nit de las Telecomunicaciones y la Informática girará en torno a las TIC, el cambio climático y la sostenibilidad
Sostenibilidad

La 28a Nit de las Telecomunicaciones y la Informática girará en torno a las TIC, el cambio climático y la sostenibilidad

2023-02-13
Publicación siguiente
Stranger Things:	¿el mundo al revés?

Stranger Things: ¿el mundo al revés?

Entrevista a Carlos Grau, director general de la Mobile World Capital Barcelona

Entrevista a Carlos Grau, director general de la Mobile World Capital Barcelona

Publicaciones recomendadas

Y en Cataluña, ¿qué?

Agencia de Residuos de Cataluña: uso eficiente de los residuos e impulso de la economía circular

2021-04-22
Cuando por fin llegó la vacuna

Cuando por fin llegó la vacuna

2022-12-16
Conoce a los ganadores de los Movers & Shakers Awards 2018

Conoce a los ganadores de los Movers & Shakers Awards 2018

2022-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Perspectiva del trimestre
  • El reto de la sostenibilidad
  • Pongamos en valor a las personas autónomas
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Las reflexiones y análisis de referentes por temáticas

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Al registrarme, acepto los Términos de servicio y la Política de privacidad.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP