Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación

Biblioteca Empresarial: entrevista a Lawrence Levy

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-07-16
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Biblioteca Empresarial: entrevista a Lawrence Levy

Pixar no siempre fue el gran estudio cinematográfico que conocemos. Antes de crear grandes hitos del entretenimiento como Coco (2018), Ratatouille (2007), Buscando a Nemo o Toy Story (1995) y de convertirse en filial de The Walt Diseny Company, esta empresa –que había empezado como división de Lucasfilm y que Steve Jobs adquirió en 1986– pasó por momentos muy difíciles. De Pixar al cielo es la historia de esta increíble remontada contada en primera persona por Lawrence Levy, quien ejerció de director financiero de la factoría de animación entre 1995 y 2006.

Texto: Berta Seijo


En noviembre de 1994, cuando recibió la llamada de Steve Jobs, el futuro de Pixar pendía de un hilo: la compañía estaba perdiendo mucho dinero y Jobs ya había destinado cerca de 50 millones de dólares de su propio bolsillo para cubrir el déficit. ¿Por qué accedió a hablar sobre este arriesgado negocio con él?
Aunque en ese momento era el director financiero de otra compañía (Electronics for Imaging), en la que llevaba trabajando varios años, mi trayectoria profesional siempre estuvo vinculada a start-ups que me permitieron entender que en ocasiones hay que asumir grandes riesgos. Además estaba intrigado por conocer a Steve Jobs y averiguar si podríamos trabajar bien juntos.

ACCID

Finalmente, en su libro cuenta que aceptó la oferta porque quedó impresionado por la proyección de unos minutos del primer largometraje de Pixar, Toy Story. En ese momento, ¿se percató de que estaba viendo la que se convertiría en una de las películas de animación más exitosas de todos los tiempos?
No, en absoluto; no tenía ni idea de eso. En ese momento no sabía casi nada sobre el negocio del entretenimiento y ni siquiera pensaba en Pixar como una compañía de entretenimiento. Cuando vi esos primeros fotogramas de Toy Story fue como ver magia. Me di cuenta de que algo muy especial estaba sucediendo en esa empresa.

caixabank

“Cuando vi los primeros fotogramas de Toy Story, supe que algo muy especial estaba sucediendo en Pixar.”

A pesar de contar con “un equipo de ganadores” y un alto nivel de creatividad e innovación, cuando entró en la compañía, Ed Catmull (cofundador de Pixar) le confesó que carecían de un plan de negocios. Teniendo esto en cuenta, ¿cómo se las arregló para convertir un estudio de arte gráfico nada rentable en un gigante del cine?
Repasé todas las estrategias posibles para Pixar hasta que encontré la única que pensé que le brindaría la oportunidad de tener un gran éxito. Era muy arriesgado, pero centrarnos en las películas animadas era el camino a seguir. Y debo decir que mucha gente no creía que esto fuera posible…

Una vez dentro de la industria del entretenimiento, Pixar tuvo que conjugar dos mundos tan distintos como Silicon Valley y Hollywood. ¿Cuál fue el principal reto que este binomio comportó para usted y su equipo?
La dificultad surgió de las diferentes formas en que Hollywood y Silicon Valley hacen las cosas. Por ejemplo, en Hollywood, la cultura corporativa a menudo se construye en torno a una película o producto de entretenimiento en particular. En Silicon Valley, por el contrario, la cultura se erige alrededor del éxito de toda la empresa. Esto da lugar a diferentes estrategias, y nosotros intentamos aprovechar lo mejor de ambos mundos para crear una cultura única en Pixar.

Tanto a nivel personal como profesional, ¿qué aprendió durante sus años en Pixar?
Aprendí mucho, sobre todo: lo que hay que hacer para desarrollar un gran trabajo creativo, la importancia de crear una cultura que armonice los aspectos comerciales con los aspectos creativos de la fabricación de productos, y la disciplina que requiere el arte de contar historias.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

“La venta [de Pixar] tuvo mucho sentido para ambas compañías, especialmente cuando Disney prometió preservar la cultura de la organización.”

¿Fue difícil vender la compañía a Disney en 2005?
Sí y no. En parte fue difícil porque Pixar había prosperado manteniendo su independencia de los estudios de Hollywood. Sin embargo, la venta tuvo mucho sentido para ambas compañías, especialmente cuando Disney prometió preservar la cultura de Pixar. De hecho, querían que su propia división de animación aprendiera de la forma de hacer de Pixar. Fue una negociación para la que nos preparamos muy bien y con mucha anticipación con el objetivo de dar con una estrategia que funcionase bien para todos.

Finalmente, ¿todavía le atraen los negocios arriesgados?
El mundo de los negocios siempre conlleva riesgos. Y cuanto más alto apuntamos, mayor es el riesgo que debemos asumir. Esto hace que los negocios, como la vida misma, sean una aventura.

Etiquetas: libroSteve JobsToy StoryPixarLawrence Levy
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
Formación

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente

Recomendaciones editoriales III

Indicadores de endeudamiento. Sector privado

Indicadores de endeudamiento. Sector privado

Publicaciones recomendadas

premios IEF a la Excelencia Financiera">
María Dolores Dancausa, Andreu Mas-Colell, el Colegio de Economistas de Cataluña y el Círculo de Economía,  premios IEF a la Excelencia Financiera

María Dolores Dancausa, Andreu Mas-Colell, el Colegio de Economistas de Cataluña y el Círculo de Economía, premios IEF a la Excelencia Financiera

2018-11-22
Jóvenes talentos: Héctor Rey y Àlex Huertas, fundadores de Northweek Sunglasses">
Jóvenes talentos: Héctor Rey y Àlex Huertas, fundadores de Northweek Sunglasses

Jóvenes talentos: Héctor Rey y Àlex Huertas, fundadores de Northweek Sunglasses

2018-11-13
Planificación de inventario y diseño de la cadena de suministro">
Planificación de inventario y diseño de la cadena de suministro

Planificación de inventario y diseño de la cadena de suministro

2018-07-11
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP