Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Casos Autónomos

La pyme como motor de la economía: taxonomía de las exportaciones

José Ignaio Pradas Poveda por José Ignaio Pradas Poveda
2021-09-20
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
La pyme como motor de la economía: taxonomía de las exportaciones

Las pymes constituyen el 99,8% de las empresas existentes, aportan el 62,3% del valor añadido bruto descontando las administraciones públicas y representan el 69% del empleo, conforme al último Anuari de la pime catalana 2020 editado por Pimec.

José Ignacio Pradas Poveda. Director territorial de Comercio y de ICEX de Cataluña.


Sobre la base de este orden de magnitud, tradicionalmente se ha justificado la política industrial de apoyo a las pymes como prioritaria por tratarse de un factor limitativo del potencial de crecimiento de una economía, persiguiendo estimular la adquisición de dimensión de las empresas como factor de competitividad. Dentro de los distintos vectores de crecimiento, la internacionalización es uno natural a partir de ventajas competitivas propias de la empresa (tecnológicas), del entorno productivo local (logísticas) y del país (tipo de cambio), para el que la dimensión constituye un obstáculo que dificulta su capacidad competitiva, la identificación de oportunidades de negocio y su ulterior desarrollo por limitaciones de todo tipo: recursos humanos, financieros, información fiable, entre otros.

ACCID

CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EXPORTADORA
El punto de partida ideal para formular medidas de promoción internacional es la caracterización de las pymes exportadoras tomando en cuenta los datos de aquellas pymes exportadoras regulares (que son aquellas que han exportado en los últimos cuatro años de forma consistente). Una muestra muy representativa de las mismas es Cataluña, por ser el 25,6% la contribución de Cataluña al volumen total de exportaciones españolas (datos a abril de 2021).
Utilizando la herramienta analítica de negocio de comercio exterior de ICEX, se han identificado las empresas exportadoras ampliadas (es decir, las que exportan en partidas arancelarias adscritas a rúbricas más amplias que las propias de su Cnae), con el resultado de que existen unas 4.058 pymes exportadoras regulares ampliadas en Cataluña, en su mayor parte de sectores de bienes industriales, en contraste con la atomización de la estructura industrial de los sectores de alimentación y bebidas, y de bienes de consumo, pero cuyas pymes demuestran un fuerte dinamismo.
Por lo que se refiere a los servicios, que es la actividad económica predominante, es destacable que haya un número significativo de pymes (siempre insuficiente) embarcadas en procesos de internacionalización de forma sistemática.
En general, la propensión exportadora de las pymes exportadoras regulares ampliadas de Cataluña es de 29%, sin que se aprecian diferencias sectoriales significativas (ver tabla 1).

caixabank

Sin embargo, profundizando en la segmentación de las pymes exportadoras regulares ampliadas catalanas (ERAC, de ahora en adelante) por tramos sí se aprecian diferencias significativas. Las microempresas ERAC de bienes industriales destacan por su elevada exportación per cápita en contraste con la muy baja de las microempresas ERAC de alimentación.
Conforme va creciendo la dimensión, la exportación media de las pymes ERAC varía en correlación directa, sin que se aprecien comportamientos sectoriales dispares (ver tabla 2).

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Para apreciar el salto cualitativo que implica dejar de ser pyme para convertirse en gran empresa se ha calculado la exportación media de las empresas ERAC del tramo 250-499 trabajadores con el resultado muy remarcable de que se multiplica aproximadamente por cuatro la exportación en el sector de alimentación y por dos en los de bienes industriales.

EXPORTAR PARA CRECER Y CRECER PARA EXPORTAR
En conclusión, se comprueba que la dimensión es un factor significativo en el comportamiento exportador de las empresas en todos los sectores. Se aprecia que esa importancia es mayor en el caso de sectores más fragmentados como es el de alimentación y bebidas, por lo que deberían propiciarse instrumentos de agregación de esfuerzos promocionales comerciales (por ejemplo, consorcios de exportación en destino, plataformas logísticas y comerciales compartidas) o la simple adquisición de tamaño vía concentración, como instrumentos eficaces de política industrial.
La correlación entre exportación y crecimiento resulta importante al realimentarse ambas variables, aunque el sentido estratégico sea distinto: la exportación es una vía fundamental para crecer con carácter general; y vía crecimiento las empresas de determinados sectores son capaces de acometer mercados internacionales de forma más potente y extensa, con mayor resistencia financiera. Sin embargo, el marco regulatorio y el acceso a financiación deberían influir limitadamente en la toma de decisiones de crecimiento de las empresas. Por consiguiente, la política industrial en sentido amplio debería ser facilitadora de las decisiones estratégicas que autónomamente adopten las empresas.

 

Etiquetas: Cataluñacrecimientopymespolítica industrial
CompartirTweet
José Ignaio Pradas Poveda

José Ignaio Pradas Poveda

Director territorial de Comercio y de ICEX de Cataluña. Ingeniero industrial del Estado desde 1994, ha dedicado su carrera profesional a la internacionalización, empezando por la promoción de exportaciones de bienes de equipo, ingeniería y tecnología hasta llegar a la formulación de política industrial y energética en relación con la Unión Europea, con énfasis en I+D e innovación y especialización en financiación comunitaria y de instituciones financieras.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
La discriminación financiera de la pyme

La discriminación financiera de la pyme

La auditoría externa de las cuentas públicas

La auditoría externa de las cuentas públicas

Publicaciones recomendadas

La responsabilidad de las empresas sobre los residuos">
La responsabilidad de las empresas sobre los residuos

La responsabilidad de las empresas sobre los residuos

2015-08-10
2030: objetivos de desarrollo sostenible

Producción y consumo responsables">

2030: objetivos de desarrollo sostenibleProducción y consumo responsables

2030: objetivos de desarrollo sostenible

Producción y consumo responsables

2016-11-03
Paridad Conseguida">
Paridad Conseguida

Paridad Conseguida

2022-10-31
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP