Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Informes
Patrocinado por CaixaBank

El complot por el empleo

Àngels Fitó por Àngels Fitó
2022-12-20
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
El complot por el empleo

En el contexto del mercado de trabajo se están produciendo un conjunto de transformaciones que, sacudidas recientemente por el impacto de la pandemia, determinan la velocidad, forma y alcance de la respuesta que todas las instituciones, también las universidades, deben dar para seguir garantizando la promoción personal y profesional de la ciudadanía. Este escenario convulso convive con un proceso de envejecimiento de la población —al menos, en los países desarrollados— y con un alargamiento de la vida laboral que obliga a no solo contar con la capacidad de las nuevas generaciones para pilotar el conjunto de transiciones que es necesario llevar a cabo.

Coordinación: Àngels Fitó Bertran. Vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la Universitat Oberta de Catalunya y vicedecana del Colegio de Economistas de Cataluña.


ACCID

 

caixabank

 


UNA NUEVA FORMACIÓN PARA UNA NUEVA EMPLEABILIDAD
Actualmente el porcentaje de personas que realizan actividades de educación superior en España (10%) es inferior a la media europea (15%) y muy inferior al objetivo que se fijó en la pasada Cumbre de Oporto, que estableció como objetivo que, para 2030, el 60% de los ciudadanos de hasta 60 años se encuentren en un proceso de formación. Estas tasas tan bajas en cuanto al reciclaje o actualización impactan negativamente en los principales indicadores de innovación y evidencian que, en un momento de fuerte disrupción de los perfiles profesionales y de polarización del mercado de trabajo, las condiciones en las que el tejido productivo podrá asumir la transición hacia modelos de negocio más sostenibles y digitales no son las óptimas.
Si en el plano individual corresponde al profesional reconocer cuáles son las capacidades que todavía le aportan valor en términos de empleo, así como identificar aquellos aspectos que debe desarrollar, en el marco corporativo, es la organización quien debe impulsar el rediseño de planes de carrera profesional que permitan que su equipo explote todo su potencial. A su vez, corresponde a los estamentos públicos diseñar políticas activas de empleo que propicien la movilidad —o la transición— laboral de las personas mediante planes de capacitación inteligente que busquen, más allá de la ocupación inmediata, las bases de una empleabilidad sostenible y a la vez tractora de mayor competitividad. Y, por supuesto, en este contexto multiactor, las universidades deben querer y poder preservar, pero de forma renovada, un rol principal en la generación, intercambio y aplicación de conocimiento también para la formación de una ciudadanía capacitada y consciente.

La formación continua solo podrá ser escalable, flexible y personalizada si integra las oportunidades tecnológicas; solo tendrá credibilidad si se construye en la evidencia científica que ofrece la investigación, y solo se convertirá en sistémica si se apalanca en las alianzas

Precisamente esta voluntad de que las universidades lideren una propuesta de formación continua está más presente que en las agendas y discursos políticos nacionales. Una formación continua que solo podrá ser escalable, flexible y personalizada si integra las oportunidades tecnológicas; que solo tendrá credibilidad si se construye en la evidencia científica que ofrece la investigación, y que solo se convertirá en sistémica si se apalanca en las alianzas.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

El síndrome de Estocolmo

Resumiendo
Los retos planetarios a los que nos enfrentamos, los avances científicos y tecnológicos, la globalización, la urgencia climática, el desequilibrio territorial, entre tantos otros, configuran un escenario de riesgos y oportunidades que alteran y reconfiguran las dinámicas sociales y laborales. En el contexto laboral, el alargamiento de la vida laboral, las cifras de paro juvenil, la robotización o la capacitación digital, la gestión de la temporalidad, la retención del talento, la intensificación de brechas como la de género, territorio, edad, calificación y dimensión empresarial, ponen en duda el rol sostenido de la universidad como ascensor social, a la vez que hacen más evidente la necesidad de que esta se transforme —también digitalmente— para continuar proveyendo a las personas, y a las organizaciones, de la capacidad de adaptación constante a un entorno en cambio permanente. Abogar, por parte de las universidades, por una visión extendida de la educación superior que apoya de manera continuada la promoción personal y profesional supone preservar su coliderazgo en la transformación económica y social formando personas que, en su desarrollo, empatizan con el entorno, gobiernan la tecnología, respetan la diversidad, buscan la evidencia científica, aplican el pensamiento crítico y encaran las situaciones complejas con una mirada global y transdisciplinar.

Etiquetas: Investigaciónrobotizaciónempleoteletrabajo
CompartirTweet
Àngels Fitó

Àngels Fitó

Doctora en Ciencias Económicas y Máster en Dirección Fiscal y Financiera de la Empresa por la Universidad de Barcelona. Es vicerrectora de Competitividad y Empleabilidad de la Universitat Oberta de Catalunya y vicedecana del Colegio de Economistas de Cataluña y vicepresidenta de la Asociación Catalana de Contabilidad y Dirección.

Publicaciones relacionadas

2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
El síndrome  de Estocolmo
Economía

El síndrome de Estocolmo

2024-11-04
Publicación siguiente
Profesiones del futuro. Sanidad

Profesiones del futuro. Sanidad

Profesiones del futuro. Sanidad

Profesiones del futuro. Sanidad

Publicaciones recomendadas

Delfí Robinat, presidente de la Cámara de Comercio de Tàrrega">
Entrevista a Delfí Robinat, president de la Cambra de Comerç de Tàrrega

Entrevista a Delfí Robinat, presidente de la Cámara de Comercio de Tàrrega

2017-03-22
Entrevista a Aleix Planas. Director del Salón Bizbarcelona">
Entrevista a Aleix Planas. Director del Salón Bizbarcelona

Entrevista a Aleix Planas. Director del Salón Bizbarcelona

2022-01-17
Agenda 2025 para un sector bancario renovado">
Agenda 2025  para un sector bancario renovado

Agenda 2025 para un sector bancario renovado

2020-07-30
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP