Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Dirección

¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

Marcos Eguiguren por Marcos Eguiguren
2022-12-12
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

Sirva este breve texto como bienvenida a esta nueva sección: “Incongruencias económicas y pensamientos sistémicos”. Me encantaría poder pasar muchos números con usted, querido lector, desgranando situaciones estúpidas protagonizadas por los más variados actores económicos y, por qué no, echándonos unas risas si se tercia, alrededor de las muchas tonterías que solemos ver casi a diario en el mundo de la economía y de la empresa. Me dirá usted que la economía es una ciencia seria y que da para poca broma. Intentaré demostrarle que se equivoca.

Dr. Marcos Eguiguren. Associate Provost for Strategic Projects de UPF-Barcelona School of Management. Cofundador de SingularNet Consulting.


De todas formas, como no puede ser de otra manera, la última palabra la tendrá usted. Si estas páginas gustan, aquí me tendrá, número tras número sacándole punta a cualquier situación; y, si no es así, deberé resignarme y dedicarme a otros menesteres. ¡Luego habrá quien diga que la ley de la oferta y de la demanda está sobrevalorada! ¡Benditos sean los cánones económicos clásicos!

Le aseguro que me encantaría que disfrutara y se lo pasara en grande con la sección. Verá que mi tono puede ser en ocasiones irreverente o canallesco, pero ¿hay acaso alguna ley que prohíba tomarnos los asuntos económicos con cierto humor? ¿Deben todos los artículos en nuestra área de conocimiento ser sesudos y profundos? Si en la prensa generalista nos hemos acostumbrado desde hace bastantes años a los tonos agoreros y apocalípticos acerca de prácticamente cualquier tema, por encima, en demasiadas ocasiones, de la mera descripción de los hechos, ¿por qué los economistas cuando hacemos divulgación u opinión tenemos que renunciar al sarcasmo o a reírnos de nosotros mismos, que buena falta nos hace? Fíjese usted que, incluso en el momento de meditar cuál sería un nombre adecuado para esta recién nacida colaboración, se barajaron algunos títulos algo más provocativos; sin embargo, se impuso el sentido común y optamos, como encabezamiento para estas líneas, por algo más descriptivo del fondo de la cuestión y menos del estilo combativo de este triste economista que les escribe hoy: “Incongruencias económicas y pensamientos sistémicos”.

ACCID

UN TÍTULO CON FUNDAMENTO
Como podrá usted observar, ambos términos están profundamente interrelacionados. Incongruencias económicas o, mejor dicho, incongruencias en los comportamientos de determinados agentes económicos, muy en especial del sector público, las hay a patadas en todas las latitudes. Gasolina para esta sección la habrá sin duda. Y, pensamientos sistémicos, ¡ay, ay, ay!, ¿verdaderamente existe suficiente gente con capacidad real de decisión que tenga la capacidad de pensar sistémicamente? ¿No será precisamente la falta de capacidad de pensar sistémicamente la que provoca la mayor cantidad de incongruencias económicas?

caixabank

Pero, veamos primero qué debemos entender por pensamiento sistémico. Para ello, empecemos por la palabra “sistema”. Puede definirse esta como un “objeto complejo cuyas partes o componentes se relacionan con, al menos, alguno de los demás componentes”. Más explícitamente, la Real Academia Española de la Lengua define sistema como un “conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto”. Deberíamos concluir, por lo tanto, que “pensamiento sistémico” es aquella forma de pensar que intenta tener en consideración holísticamente a los componentes de un sistema. Y, como usted sabe muy bien, no cabe la menor duda de que la economía es y se comporta como un sistema.

Cuando nos referimos a ese sistema económico, constituido por multitud de partes, de intereses y de actores, parece bastante obvio que la única forma de pensar —y de hacer— en economía, debería ser sistémica. Porque, ¿qué sentido tienen las medidas parciales que pretenden atacar un determinado problema económico si no se diseñan con una visión sistémica? ¿Cuál es el sumidero al que van a parar los muchos esfuerzos realizados en demasiadas ocasiones por infinidad de agentes privados y públicos cuando ese esfuerzo no está de veras bien calibrado y meditado desde un punto de vista sistémico?

CUANDO SALE EL TIRO POR LA CULATA
Ejemplos de ese tipo de situaciones podrían ser aquellos muchos ámbitos en los que la intervención del sector público en una actividad económica determinada acaba degenerando en una más que discutible intromisión. Esta intromisión puede acabar afectando al funcionamiento del libre mercado de tal manera que este acaba operando de forma opuesta a los deseos del sector público. ¿Alguien ha pensado en detalle cuáles pueden ser las consecuencias a largo plazo de las limitaciones a las subidas en los alquileres urbanos? ¿No hay formas mejores de suavizar el nivel de los alquileres en determinadas zonas del país?

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Ninguna decisión económica, por humilde que parezca, deja de tener un componente sistémico. Cuando eso lo olvidamos, estamos condenados al fracaso

Otro ejemplo, en el ámbito más puramente privado, estaría en aquellos sectores económicos en los que su deriva oligopolista acaba reduciendo tanto el número de actores del mismo, que esa reducción, aparentemente positiva para estos, merma la capacidad de innovación de las empresas y da pie a la entrada de productos sustitutivos u otras amenazas. El sector financiero es, sin duda, un ejemplo muy claro de esa incongruencia.

Pero hoy, me va a permitir usted que no aborde ninguno de esos temas en profundidad. Tan solo pretendo recordar eso que tanto se nos suele olvidar. Ninguna decisión económica, por humilde que parezca, deja de tener un componente sistémico. Cuando eso lo olvidamos, estamos condenados al fracaso.

Etiquetas: incongruenciassistemaseconomía
CompartirTweet
Marcos Eguiguren

Marcos Eguiguren

Associate Provost for Strategic Projects de la UPF-Barcelona School of Management, profesor asociado de la Universidad Politécnica de Catalunya y cofundador de SingularNet. Fue director ejecutivo de la Global Alliance for Banking on Values (GABV) y ha sido el único español miembro del Consejo de Administración de Triodos Bank NV. Emprendedor y académico, ha ocupado diversos cargos de relevancia en varios sectores empresariales y ha fundado empresas en diversos sectores de actividad.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
Formación

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

El valor de la diversidad

El valor de la diversidad

Publicaciones recomendadas

Un buen espectro: el negocio como herramienta ">
Un buen espectro:  el negocio como herramienta

Un buen espectro: el negocio como herramienta

2020-09-02
Pongamos en valor a las personas autónomas">
Pongamos en valor a las personas autónomas

Pongamos en valor a las personas autónomas

2023-03-08
Hablemos (simplemente) de personas">
Hablemos (simplemente) de personas

Hablemos (simplemente) de personas

2022-11-02
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP