Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación IT

La Economía del Conocimiento: tópicos y realidades

Món Empresarial por Món Empresarial
2015-12-17
Tiempo de lectura:2 mins de lectura

mon-empresarial-004-josep-castellsHoy en día se habla mucho de la Economía del Conocimiento y de las empresas enmarcadas dentro de este término –las basadas en productos de alto valor añadido fruto de la investigación y la innovación–, pero a menudo se emplean tópicos a la hora planificar cómo desarrollar esta sociedad del conocimiento y las empresas que la han de pilotar.

 
 
 
Josep Castells Boliart. Presidente ejecutivo de InKemia IUCT Group.


 
Es cierto que la Economía del Conocimiento sólo se puede desarrollar en sociedades avanzadas en las que existe un nivel formativo alto y una masa crítica de investigadores. Esto, que es una realidad incontestable, requiere un país con una economía sólida, con unas universidades de alto nivel y unos centros de investigación capaces de formar investigadores competitivos en el ámbito internacional. Y aquí es donde aparece el tópico: se confunde el objetivo final de la llamada Economía del Conocimiento con las bases de partida que requiere la sociedad para desarrollar esta economía. Porque por mucho conocimiento que exista en grandes centros de investigación, sin empresas innovadoras, este valor no se transforma en nada que mejore la calidad de vida de las personas. En este caso, la I+D se convierte en gasto, y no en inversión. Por tanto, el objetivo final de la sociedad del conocimiento es disponer de empresas innovadoras competitivas internacionalmente que puedan incorporar talento formado en centros de investigación y universidades.

Los centros de investigación punteros y una gran base de investigadores bien formados ya los tenemos en nuestro país. Pero no disponemos aún de una masa crítica de empresas innovadoras. El objetivo actual de nuestra sociedad es, en consecuencia, dinamizar la creación de empresas de alta tecnología y dinamizar la entrada de las empresas maduras en programas de innovación e investigación. Porque si bien al iniciar su empresa, los emprendedores de sectores de alta tecnología tienen la tranquilidad de poder captar talento investigador de alto nivel, además de estar rodeados de centros pioneros en investigación básica, no tienen tan fácil, en cambio, contar con el necesario apoyo de las administraciones para consolidar esta compañía de alto riesgo. Ni tampoco reciben el apoyo para proyectos ambiciosos de I+D con estricta visión empresarial, ni disponen de estructuras de financiación (capital riesgo, inversión corporativa de bancos, bolsas…) capaces de acompañar su desarrollo en el crecimiento por el riesgo que tienen inherente.

caixabank

Los emprendedores y la propia sociedad encuentran el cuello de botella para desarrollar una Economía del Conocimiento no en la oferta tecnológica de los centros de I+D y universidades, sino en la falta de programas institucionales de dinamización y apoyo a las empresas innovadoras, tanto para sus proyectos de I+D de empresa como en la mejora de la estructura de capital.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Etiquetas: I+DDecálogo de expertosDecálogo de expertosConocimientoR+DJosep CastellsInKemia IUCT Groupsociedad del conocimientoeconomía del conocimientooferta tecnológicaeconomíaInnovacióninvestigaciónInvestigaciónI+D
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
Formación

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente

Productividad vs. competitividad e innovación

La hora de la verdad para la educación superior online

Publicaciones recomendadas

Joan Amat Solé, presidente del Consejo de la delegación en el Alt Penedès de la Cámara de Comercio de Barcelona">
Entrevista a Joan Amat Solé, presidente del Consejo de la delegación en el Alt Penedès de la Cámara de Comercio de Barcelona

Entrevista a Joan Amat Solé, presidente del Consejo de la delegación en el Alt Penedès de la Cámara de Comercio de Barcelona

2015-11-26
¿Qué ocurre con el comercio mundial?">
¿Qué ocurre con el comercio mundial?

¿Qué ocurre con el comercio mundial?

2015-11-23
Entrevista a Lluís Cuatrecasas">

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Lluís Cuatrecasas

2015-07-18
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP