El tĆ”ndem montaƱa-Kilian Jornet es casi indivisible, hasta el punto de que el corredor catalĆ”n ha afirmado alguna vez que Ā«descubrir una cima o contemplar desde allĆ la inmensidad de un valle son la principal motivaciónĀ» de la carrera de fondo que se convierte su propia vida. Una carrera apasionada donde tambiĆ©n tienen cabida el compromiso social y el deleite por el dibujo y la fotografĆa. Y es que si no hubiera sido deportista, Ā«seguramente habrĆa hecho algo relacionado con el diseƱoĀ».
Texto: Esther EscolÔn Fotos: Jordi Saragossa
ĀæHasta dónde llega el vĆnculo real entre Kilian Jornet y la montaƱa?
Es el lugar donde he crecido y donde vivo y, por tanto, forma parte de mà y de mi vida. Es el lugar donde me siento bien, donde sufro y donde he pasado los peores momentos, pero también los mÔs felices.
ĀæNunca ha sentido, sin embargo, la curiosidad de explorar nuevos entornos o de vivir de alguna otra manera?
No. Mis padres me inculcaron este amor por la montaƱa y la naturaleza. Y es mĆ”s: en la ciudad no me acabo de sentir cómodo… Cruzar un paso de peatones en Barcelona me resulta mĆ”s complicado que subir una arista!
«”Cruzar un paso de peatones en Barcelona me resulta mÔs complicado que subir una arista!»
Entrena 1.000 horas al aƱo, los siete dĆas de la semana. ĀæCuĆ”ndo descansa? Si es que lo hace…
Intento descansar durante un par de semanas en octubre, entre temporadas [de noviembre a mayo, se dedica al esquĆ, y de mayo a octubre, a las carreras de montaƱa]. Y digo ‘intento’ porque al final siempre acabo haciendo algo!
¿CuÔl es la parte mÔs dura de este entrenamiento tan exhaustivo?
El hecho de viajar tanto, que me deja estar poco a tiempo en casa. Al final, sin embargo, esto se compensa cuando se consiguen objetivos o cuando tengo la oportunidad de conocer gente fantƔstica en la montaƱa.
Muchos atletas de élite confiesan tener un punto de superstición en los momentos previos a la competición. ¿Usted sigue algún ritual?
”La verdad es que no tengo ninguna! Sólo verificar que todo el material esté a punto, ”y vamos!
Ā«‘Democracia'Ā» significa que es el pueblo quien decide.Ā»
Después de años de batir récords y coleccionar éxitos en todo el planeta, en 2011 toma forma el Summits of my life, su proyecto mÔs personal: por fin, Kilian Jornet asciende el Cervino y el Mont Blanc. ¿Qué representan para usted estos dos cumbres?
El Cervino es, sin duda, uno de los retos que mĆ”s ilusión me ha hecho completar. Estuve preparĆ”ndome durante un mes in situ, subiĆ©ndolo y bajĆ”ndolo diez veces para conocer bien la ruta y, al final, ello fue un sueƱo de infancia hecho realidad. El Mont Blanc tambiĆ©n fue especial: una cima que habĆamos hecho muchas veces y que conocĆamos bien y que, ademĆ”s, compartĆ con mi amigo Matheo Jacquemoud.
¿Por qué emprendió esta aventura?
Cuando tenĆa 17 aƱos hice una lista con todas las carreras que querĆa ganar algĆŗn dĆa. En el aƱo 2012 me di cuenta de que la mayorĆa ya las habĆa completado, asĆ que necesitaba un nuevo reto. A mĆ me gusta ir a la montaƱa ligero, sin asistencia y con el mĆnimo material posible, y entonces recordĆ© todos aquellos picos que me habĆan inspirado desde siempre. PensĆ© en poner en marcha un proyecto que combinara la vertiente deportiva con los valores y la forma particular que tengo de ver la montaƱa y … Ā”aquĆ estamos!
¿Cómo se ve dentro de 20 años?
Ā”QuĆ© pregunta mĆ”s difĆcil! Pues supongo que seguirĆ© corriendo cada vez mĆ”s despacio hasta que un dĆa empiece a caminar, y el dĆa que ya no pueda caminar, pararĆ© a observar lo que me rodea. Me gusta ir paso a paso y, de momento, el futuro mĆ”s próximo me depara la ascensión al Everest, este 2015. DespuĆ©s de eso, Ā”ya veremos!
«En España existe un problema muy grave de corrupción y de impunidad.»
Hace unos meses mojarse por la ELA, participando en el Ice Bucket Challenge. Sus nominados fueron Mariano Rajoy, Emilio BotĆn y el Rey, Ā«los que tienen el poder fĆ”ctico y económico de verdadĀ», declaró entonces. Si le pregunto cómo ve el Kilian Jornet ciudadano la situación que estamos viviendo actualmente como paĆs, ĀæquĆ© me responderĆa?
Evidentemente, estoy preocupado por lo que pasa a mi alrededor. Desde un nivel mÔs global -medio ambiente, racismo, sistema económico o consumismo- hasta lo que sucede a mi alrededor y alrededor de la gente que quiero. En España existe un problema muy grave de corrupción y de impunidad respecto. AdemÔs, tenemos un sistema donde el pueblo no tiene nada que decir, y son las grandes empresas y los lobbies quienes lo controlan todo. A nivel social, estamos volviendo atrÔs en vez de avanzar.
Y respecto al eterno conflicto de intereses entre CataluƱa y EspaƱa, ĀæquĆ© podrĆa destacar?
Si fuera por mĆ, quemarĆa los pasaportes, los paĆses y las fronteras. Pero lo que estĆ” claro, viendo lo que estĆ” sucediendo en EspaƱa (a nivel polĆtico, social, económico y de falta de libertades), lo normal es no querer formar parte. Y alerta: no es que CataluƱa se aleje de EspaƱa, sino que EspaƱa se aleja del siglo XXI. En todo caso, ‘democracia’ significa que es el pueblo quien decide, y no el sistema que decide por el pueblo.
A FONDO | |
---|---|
Kilian Jornet nació en Sabadell en 1987, pero enseguida se trasladó a vivir con su familia a un refugio de montaña en Cap del Rec, en la Cerdanya, donde su padre era guarda forestal. Allà empezó a practicar deportes de montaña y de nieve de forma amateur hasta que, a los 13 años, entró en el Centro de Tecnificación de Esquà de Montaña, donde comenzó a entrenar y participar en competiciones de una manera mÔs seria y planificada . A los 17, después de terminar el bachillerato, comenzó los estudios de STAPS -equivalente al INEF- en Font Romeu, también en la Cerdanya, y desde entonces no ha parado de rodar por el mundo compitiendo y cosechando triunfos. | |
Jornet ha batido rĆ©cords en el Kilimanjaro, el GR20 de Córcega, en la Tahoe Rim Trail (donde corrió durante 38 horas seguidas sólo parando una para dormir) o en la Transpirineaica. En 2011 fue cuatro veces campeón del mundo de trailrunning y de esquĆ de montaƱa. Y no sólo eso, ya que este atleta de Ć©lite, amante de la pintura y de la fotografĆa, tambiĆ©n ha encontrado tiempo para publicar dos libros: Correr o morir, en 2009 y La frontera invisible, 2012. |