Mundo Empresarial
Revista d'Anàlisi Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Todo
    • Referentes
    • Casos
    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    El concepto económico: Tipos de interés

    El concepto económico: Tipos de interés

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

  • Economía
    • Todo
    • Internacional
    • Informes
    • Conceptos
    El complot por el empleo

    El complot por el empleo

    Carta a un nonato

    Carta a un nonato

    Hablemos (simplemente) de personas

    Hablemos (simplemente) de personas

    Central Bank Digital Currencies

    Central Bank Digital Currencies

    Trampas al solitario

    Trampas al solitario

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Cooperación 3.0

    Cooperación 3.0

  • Sostenibilidad
    • Todo
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
    El poder de las mujeres. DAFO

    El poder de las mujeres. DAFO

    Paridad Conseguida

    Paridad Conseguida

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    Ágora. RSC

    Ágora. RSC

    Las energías renovables. DAFO

    Las energías renovables. DAFO

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

  • Formación
    • Todo
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    El valor de la diversidad

    El valor de la diversidad

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    Claves para la venta en remoto

    Claves para la venta en remoto

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Trending Tags

    • Formación
    • master
    • postgrados
Comprar Revista
Susbcriure
  • Inicio
  • Empresa
    • Todo
    • Referentes
    • Casos
    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    El concepto económico: Tipos de interés

    El concepto económico: Tipos de interés

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

  • Economía
    • Todo
    • Internacional
    • Informes
    • Conceptos
    El complot por el empleo

    El complot por el empleo

    Carta a un nonato

    Carta a un nonato

    Hablemos (simplemente) de personas

    Hablemos (simplemente) de personas

    Central Bank Digital Currencies

    Central Bank Digital Currencies

    Trampas al solitario

    Trampas al solitario

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Cooperación 3.0

    Cooperación 3.0

  • Sostenibilidad
    • Todo
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
    El poder de las mujeres. DAFO

    El poder de las mujeres. DAFO

    Paridad Conseguida

    Paridad Conseguida

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    Ágora. RSC

    Ágora. RSC

    Las energías renovables. DAFO

    Las energías renovables. DAFO

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

  • Formación
    • Todo
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    El valor de la diversidad

    El valor de la diversidad

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    Claves para la venta en remoto

    Claves para la venta en remoto

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Trending Tags

    • Formación
    • master
    • postgrados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Económico

¿Washington y Nueva York? Las claves de la separación de poderes

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2022-12-16
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
¿Washington y Nueva York? Las claves de la separación de poderes

mon-empresarial-005-xavier-torrensLas élites se vierten a acaparar el poder, pero este se puede limitar mediante su fragmentación y con una mayor democratización de las instituciones. Así lo hacen en EEUU, donde dividen el poder de la siguiente manera: mientras que la política se hace en Washington, la economía se dirige desde Nueva York.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política en la UB, politólogo y sociólogo.


En España existe una fuerte tendencia en la cultura política a llevar a cabo ciertas interferencias entre los tres poderes -ejecutivo (gobierno), legislativo (parlamento) y sistema judicial-, así como a centralizar los mismos (sobre todo en el caso del poder judicial). A estas dos circunstancias se le añade una tercera: la inclinación hacia la unificación del poder político y el económico en la misma ciudad: Madrid. Tres hechos que, en conjunto, son contraproducentes para progresar hacia cotas más altas de democracia avanzada y que, por otra parte, también son negativos para disfrutar de un entorno innovador en la economía. Así pues, hay que plantearse por qué una mayor separación de los poderes sería buena para la economía competitiva y para una democracia más avanzada. Para ello, fijémonos en el modelo que impera en los Estados Unidos de América, donde Washington es la capital política y Nueva York, la económica.

Separar e incluso trocear
En efecto, en EEUU hay dos tipos de capitales: las capitales políticas y las capitales económicas. Las capitales políticas son la sede de las instituciones políticas del sistema democrático. A modo de ejemplo, son capitales políticas: Austin (Texas), Sacramento (California), Tallahassee (Florida), Carson City (Nevada), Harrisburg (Pensilvania) o Springfield (Illinois).
En contraste, las capitales económicas estadounidenses son otras ciudades donde están las estructuras económicas, es decir, el tejido industrial, el entramado de servicios, las sedes bancarias y las sedes corporativas. Así, son capitales económicas: Dallas, San Antonio y Houston (Texas); Los Ángeles, San Francisco y San Diego (California); Miami y Orlando (Florida); Las Vegas (Nevada); Filadelfia y Pittsburgh (Pensilvania); o Chicago (Illinois).
Esta diferenciación deja bien clara la separación de los poderes entre las capitales políticas y económicas, a pesar de que en este país también haya excepciones en este sentido. Así, Denver, por ejemplo, es a la vez capital política y económica de Colorado, como también ocurre en el caso de Boston (Massachusetts) o de Atlanta (Georgia).
Modelo Americano vs Modelo Español
Cogiendo el último caso, nos damos cuenta de que en EEUU primero se separan los poderes político y económico y, después, se trocean por dentro. De este modo, no todo el poder económico reside en Nueva York, ni mucho menos. En la capital de The Peach State (como se conoce popularmente el Estado de Georgia) tienen su sede corporativa grandes multinacionales de la talla de Coca-Cola, la CNN, Delta Air Lines, Home Depot o UPS. Por tanto, estas multinacionales no eligen establecer su casa madre operativa ni en la capital política de Estados Unidos, Washington, ni en la capital económica, Nueva York. No se les han caído los anillos a la hora de escoger Atlanta. Como tampoco supone ningún estruendo para el país que Los Ángeles sea la capital hollywoodiense del cine (y no Nueva York), o que Atlanta sea la ciudad aeroportuaria por excelencia en tráfico de pasajeros (en detrimento de Washington). O dicho de otro modo: en EEUU han entendido que fragmentar el poder es una de las claves de bóveda para entender cómo democratizar las instituciones y dinamizar la economía.

Incentivar de verdad una mayor separación real de los poderes nos llevaría hacia una democracia avanzada, además de mejorar la economía. Regenerar la cultura política exige tiempo, pero da resultados bastante positivos

Y en nuestro país, ¿qué?
Y ahora nosotros nos preguntamos: ¿todo esto también sucede en España? Salta a la vista que no. Siguiendo el hilo del caso aeroportuario, el Gobierno español quiere poner estas infraestructuras en manos privadas, pero manteniendo la misma tendencia centralizadora del poder en Madrid. Por lo tanto, poco se resuelve si la gestión se privatiza sin descentralizar, sólo segmentando la gestión aeroportuaria. En cambio, si el aeropuerto de Barcelona-El Prat se gestionara desde la capital catalana, esta infraestructura tendría bastante más proyección internacional porque Barcelona podría dirigirla de forma más competitiva. Un planteamiento que sería bueno para la economía de esta comunidad autónoma y que, además, iría en detrimento del canon de la centralidad madrileña.
¿Más ventajas de una eventual descentralización? La reducción del poder de la élite castellana a favor de la élite catalana, hecho que estimularía un mejor crecimiento económico de Cataluña, demostrando, una vez más, los beneficios de separar los poderes.
Llegados a este punto, pues, podemos afirmar que la centralización de todo en una única ciudad -en este caso, Madrid- es uno de los factores que se arrastran en la connivencia del poder político y económico. Si aún nos quedan dudas, basta con mencionar el caso flagrante de las líneas de AVE: hasta ahora, y menoscabando los criterios económicos, todos los trayectos tienen esta ciudad como núcleo central. Y entretanto todavía queda por hacer lo que sí aportaría rendimientos económicos: el AVE Barcelona-Valencia o el corredor del mediterráneo. Por lo tanto, uno de los caminos para disponer de una economía con una mayor competitividad empresarial así como de unas instituciones políticas más plurales es que la capital del Estado español vea disminuida su centralidad.

caixabank

mon-empresarial-002-skyline-washinton-ny

Fragmentar el poder implica frenar la generación de situaciones de monopolio u oligopolio, tanto del poder político como del económico. Una receta eficaz es la segmentación del poder mediante la descentralización

Centrifugadora política mundial
Todo esto va en línea con el análisis de los micropoderes hecha por el economista venezolano Moisés Naím en El fin del poder, el primer libro seleccionado por Mark Zuckerberg en su club de lectura en Facebook. Naím afirma que en el mundo está emergiendo una especie de centrifugadora política que trocea el poder. Desgraciadamente, esta tendencia global parece lejos de hacerse realidad en nuestro país, donde es lastimoso ver cómo las élites españolas continúan aferrándose a su poder sin tener en cuenta la mejora para la economía que significaría su fragmentación.
Finalmente, uno de los casos más graves de la fusión, o por lo menos confusión, de los tres poderes es en el ámbito del poder judicial. La percepción de los ciudadanos españoles en cuanto a la independencia del sistema judicial no ha hecho más que bajar. Del 2013 al 2014, por ejemplo, la confianza registró un descenso de 0,8 puntos, pasando del 4 hasta el 3,2, en una escala del 1 al 7. Y es que el poder ejecutivo interfiere en las cúpulas judiciales. Un ejemplo es el actual presidente del Tribunal Constitucional, que fue escogido cuando militaba con el carnet del partido político del Gobierno. Y si ni se respetan las formas, entonces, por supuesto, aquí cuesta percibir como independientes a los poderes democráticos.

Percepción de la independencia del Poder Judicial en el mundo

Lee también: ¿Es sostenible una justicia sin medios y en la que todo prescribe?

Publicaciones relacionadas

El complot por el empleo

Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)

Entrevista a Helena Dalli Comisaria europea de Igualdad

Etiquetas: EEUUSeparación de poderesModelo AmericanoModelo EspañolXavier Torrensdemocràciajusticia
CompartirTweetCompartir
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Publicaciones relacionadas

El complot por el empleo
Economía

El complot por el empleo

2023-01-10
Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)
Mundo Económico

Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM)

2022-12-16
Entrevista a Helena Dalli Comisaria europea de Igualdad
Mundo Económico

Entrevista a Helena Dalli Comisaria europea de Igualdad

2022-12-16
Publicación siguiente
¿Es sostenible una justicia sin medios  y en la que todo prescribe?

¿Es sostenible una justicia sin medios y en la que todo prescribe?

L’assertivitat a l’empresa

La asertividad en la empresa

Publicaciones recomendadas

La falta de relevo en los cargos públicos

2022-12-21
WALLBOX. Nos adentramos en el ADN de la compañía de la mano de su CEO y cofundador, Enric Asunción.

WALLBOX. Nos adentramos en el ADN de la compañía de la mano de su CEO y cofundador, Enric Asunción.

2022-12-21
Responsabilitat social corporativa i  consciència social

Lazos políticos y liquidaciones en las economías emergentes

2022-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@óiccader

Publicaciones recientes

  • GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados
  • El complot por el empleo
  • Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Les reflexions i anàlisis de referents per temàtiques

Seràs el primer a rebre articles de l'àrea que triïs en la teva safata d'entrada i contrastar la teva opinió amb experts.

En registrar-me, accepto els Termes de servei i la Política de privacitat.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us
  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Category
  • Suscripción a contenido Premium

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • ESP
  • CAT