Nos adentramos en el ADN de la compaƱĆa de la mano de su fundador, CEO y actual director general, Pablo Vidarte.
En esta segunda entrega, presentamos el caso de Bioo, una empresa que utiliza la energĆa que genera la naturaleza por medio de baterĆas biológicas. ĀæSu objetivo? Liderar el cambio hacia un futuro mĆ”s verde, donde la sostenibilidad sea el eje central y la tecnologĆa, la herramienta principal para lograrlo.
Ćngel San Segundo Haering. Ingeniero Industrial, asesor de start-ups, business angel, mentor y profesor asociado de diversas escuelas de negocio.
Coordinación: Emma Bouisset CarrascalĀ Ā Ā Ā
ĀæEN QUĆ CONSISTE SU PROYECTO? ĀæCĆMO LO DEFINIRĆA?
āBioo tiene como misión crear un mundo biotecnológico; crear las primeras ciudades biotecnológicas de la historia. Nuestro objetivo es fusionar naturaleza y tecnologĆa a travĆ©s de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida. Un ejemplo de ello son nuestros interruptores biológicos, como Bioo Lux, que acabamos de lanzar (mĆ”s información en el apartado āRETOS DE FUTUROā); y los proyectos de Bioo Sensor, que es una baterĆa que se carga a travĆ©s de la tierraā.
ĀæQUĆ SINGULARIDADES TIENE LA PROPUESTA DE VALOR?
āBioo ha desarrollado dos tecnologĆas absolutamente disruptivas: los interruptores biológicos (plantas que actĆŗan como interruptor para activar luz o sonido) y cuyo futuro estĆ” en las ciudades sostenibles; y baterĆas que generan electricidad a travĆ©s de la tierra y que tienen un largo recorrido, por ejemplo, en agricultura. A lo largo de estos aƱos, Bioo ha contado con una gran lĆnea de empresas colaboradoras, tanto biotecnológicas, energĆ©ticas como agrĆcolas como Bayer CropScience, una de las mayores empresas del sector en el mundoā.
ĀæCUĆNDO, DĆNDE Y CĆMO SURGE LA IDEA?
āBioo nació en sueƱos. La idea de generar electricidad de la naturaleza me despertó una madrugada. A partir de ahĆ, busquĆ© ayuda y puse en marcha un prototipo con el soporte de un equipo de voluntarios formado por ingenieros y cientĆficos de empresas y universidades. Las baterĆas biológicas en entornos controlados existen desde los aƱos 1970, pero no se podĆan aplicar a sistemas abiertos naturales porque se contaminaban y, en muy poco tiempo, dejaban de funcionar. En Bioo, a lo largo de nuestra investigación descubrimos mecanismos para conseguir que esto no sucediera. Los primeros prototipos funcionales los hicimos del 2014 al 2015. Del 2015 al 2017, hicimos los primeros escalables en entornos exteriores en grandes volĆŗmenes. Y del 2017 al 2020, desarrollamos Bioo Panel y, posteriormente, Bioo Sensor, que sigue funcionando a dĆa de hoyā.
«Bioo tiene como misión crear las primeras ciudades biotecnológicas de la historia».
ĀæCUĆLES CREE QUE HAN SIDO LAS RAZONES DE SU ĆXITO?
āBioo ofrece soluciones totalmente innovadoras con aplicaciones que ni la propia empresa sabe, hoy en dĆa, a dónde nos van a llevar. En Bioo querĆamos alinearnos con la próxima revolución tecnológica, que sabĆamos que era la biotecnológica; querĆamos ser parte de ella. Por eso, hemos investigado y trabajado en soluciones transformadoras y naturales en general. Todos queremos un mundo moderno fusionado con la naturaleza, no vivir solo entre paredes de hormigónā.
1- EQUIPO
āNecesitas a los mejores para desarrollar un proyecto de nuestras caracterĆsticasā.
2- LEAN/NO DESPILFARRO
āEs dificil definir lo que es despilfarro en un proyecto de investigaciónā.
3- AGILIDAD
āLa investigación es lentaā.
4- ALIANZAS
āEn nuestro sector hay mucha competitividad y mucha filtración de informaciónĀ«.
5- KNOW-HOW
āHemos ido aprendiendo sobre la marcha. Estamos creando nuevos sectoresā.
ĀæQUĆ FUĆ LO MĆS DIFĆCIL Y CUĆLES FUERON LOS RECURSOS IMPRESNCINDIBLES PARA DESPEGAR EL PROYECTO?
āLo mĆ”s difĆcil ha sido buscar financiación y conseguir la confianza de los inversores. Aunque nunca hemos tenido mucho problema con ello, en el mundo de la investigación biotecnológica y la energĆa hay mucha necesidad, mucha prisa y mucha confusiónā.
ĀæSI PUDIERA VOLVER ATRĆS, TOMARĆA LAS MISMAS DECISIONES?
āCreo que nadie que haya aprendido algo por el camino tomarĆa exactamente las mismas decisiones. Sin embargo, es verdad que las mĆ”s determinantes no las cambiarĆaā.
RETOS DE FUTURO
āHoy por hoy, estamos concentrados en el primer lanzamiento que hacemos dirigido al consumidor. Acabamos de poner a la venta nuestro primer producto con interruptor biológico: Bioo Lux, un producto que nos ofrece un nuevo modo de sentir y relacionarnos con la naturaleza y que creemos que serĆ” el primero de una nueva serie de productos que aplicarĆ”n la biotecnologĆa de la manera que lo hacemos ahora. Bioo Lux simboliza un paso mĆ”s hacia la democratización de la domótica en el hogar. A travĆ©s de una lĆ”mpara que ejerce la función de maceta, permite que la luz se active al tocar una planta. Es un producto de consumo manufacturado con materiales nobles, de origen natural y Ć©tico que integra la Ćŗltima tecnologĆa desarrollada por Bioo: el interruptor biológico. Al ser la propia planta el interruptor, y estar creada con materiales nobles, eliminamos plĆ”stico y generamos una domótica mucho mĆ”s sostenibleā.
LAS LECCIONES APRENDIDAS
UNA PROPUESTA SINGULAR
El panorama del emprendimiento en España es bastante dinÔmico por el número de proyectos que ven la luz cada año y por ser capaz de captar volúmenes de fondos importantes: 1.900 millones de euros de capital riesgo en el primer semestre de 2021 (un 280% mÔs que en el mismo periodo de 2020).
Desde un punto de vista agregado, es de los pocos sectores económicos en franco crecimiento, incluso en plena pandemia. Un ecosistema cada vez mÔs amplio y potente, unido al talento y buena base formativa de los emprendedores, completa esta optimista visión.
Con carĆ”cter general, los proyectos de valor aƱadido que progresan responden a modelos consolidados (digitalización, IA, plataformasā¦). Es decir, innovaciones que podrĆan calificarse como incrementales, sin riesgos ni desembolsos elevados. Bioo, sin embargo, es un caso totalmente distinto: innovación rupturista desarrollada aquĆ por un equipo con un gran lĆder al frente.
Su misión es producir electricidad de las plantas y transformarla en aplicaciones eficientes, lo que representa un reto enorme para una start-up de recursos limitados en un entorno poco propicio a aventuras. Se encuadra en el complejĆsimo sector biotecnológico lo que ilustra aĆŗn mĆ”s el mĆ©rito de lo logrado.
DERRIBAR MUROS DESDE EL PRINCIPIO
Ese trayecto recorrido desde su constitución no ha estado exento de dificultades. A las propias de adentrarse en tecnologĆas de vanguardia, sin saber quĆ© productos concretos podrĆan generarse, se han aƱadido otras notables como la cancelación de los primeros pedidos por culpa de la pandemia que exigió una reorientación de las primeras aplicaciones.
La firma ha puesto en marcha una gran adaptabilidad al mercado en la bĆŗsqueda de nuevos negocios. En ese cometido, ha sabido demostrar competencias valiosas como:
- Paciencia: algo sorprendente en un entorno acelerado, āagileā.
- Compromiso con sus accionistas: información regular y transparencia no son tan habituales en la relación de emprendedores y sus inversores.
- Nivel de conocimientos excelente y polivalente: a pesar de la crisis, se han mantenido los programas de desarrollo apoyados en ayudas al I+D+i europeas.
- Mantenimiento del perfil comercial: continua identificación de productos viables lo que la aleja de la tĆpica start-up de base cientĆfica.
- Sólidos valores de sostenibilidad: en todas sus estrategias de desarrollo de productos se estÔn priorizando las medidas de cuidado de la naturaleza.
EL PILAR IMPRESCINDIBLE
Lógicamente, situaciones asĆ solo pueden resolverse con un robusto liderazgo: si es difĆcil separar a un emprendedor de su proyecto, en el caso de Bioo esa labor es casi imposible. Pablo Vidarte es un lĆder singular, que ademĆ”s de contar con un nivel de conocimiento a la vanguardia de su actividad, posee un gran prestigio internacional en su esfera de actuación que ha sido reconocido con diversas distinciones.
ĀæInnovación disruptiva comandada por un lĆder carismĆ”tico en EspaƱa? Suena extraƱo, mĆ”xime si esa persona es accesible, une a su elevado conocimiento una actitud humilde que acompaƱa con roles totalmente infrecuentes en un emprendedor: ser escritor, pensador, con sensibilidad por diversos temas relevantes para la humanidad. QuizĆ”s por ello han recibido Ć©l y su firma mayor reconocimiento exterior que interior.
Por otro lado, no cabe pensar que Bioo sea un proyecto exclusivamente en el dintel de lo cientĆfico, porque en su dĆa a dĆa han tenido que optimizar costes del producto, entrar en nuevos clientes y sobrevivir en un entorno hostil. No responde a ese perfil tópico demasiado frecuente en las start-ups nacidas en entornos cientĆficos o universitarios, cuyas prioridades estĆ”n algo alejadas de la realidad y de la generación de negocios viables.
CONCLUSIONES
Bioo puede ser un referente para aquellas start-ups con talento y valores que quieran dar el salto a otro estrato de excelencia. Puede dar testimonio de que es posible y, de paso, hacernos pensar que hay otras rutas para el emprendimiento con valores.