Mundo Empresarial
Revista de AnƔlisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • LĆ­der de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • EconomĆ­a
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • LĆ­der de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • EconomĆ­a
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa Casos Emprender
Patrocinado por Consorci Zona Franca Barcelona

Bioo: innovación disruptiva con valores

Ɓngel San Segundo por Ɓngel San Segundo
2022-07-27
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
Bioo: innovación disruptiva con valores

 

Nos adentramos en el ADN de la compaƱƭa de la mano de su fundador, CEO y actual director general, Pablo Vidarte.

En esta segunda entrega, presentamos el caso de Bioo, una empresa que utiliza la energía que genera la naturaleza por medio de baterías biológicas. ¿Su objetivo? Liderar el cambio hacia un futuro mÔs verde, donde la sostenibilidad sea el eje central y la tecnología, la herramienta principal para lograrlo.

Ɓngel San Segundo Haering. Ingeniero Industrial, asesor de start-ups, business angel, mentor y profesor asociado de diversas escuelas de negocio.

Coordinación: Emma Bouisset Carrascal      

dfactorybcn

ĀæEN QUƉ CONSISTE SU PROYECTO? ĀæCƓMO LO DEFINIRƍA?
ā€œBioo tiene como misión crear un mundo biotecnológico; crear las primeras ciudades biotecnológicas de la historia. Nuestro objetivo es fusionar naturaleza y tecnologĆ­a a travĆ©s de soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida. Un ejemplo de ello son nuestros interruptores biológicos, como Bioo Lux, que acabamos de lanzar (mĆ”s información en el apartado ā€œRETOS DE FUTUROā€); y los proyectos de Bioo Sensor, que es una baterĆ­a que se carga a travĆ©s de la tierraā€.

ĀæQUƉ SINGULARIDADES TIENE LA PROPUESTA DE VALOR?
ā€œBioo ha desarrollado dos tecnologĆ­as absolutamente disruptivas: los interruptores biológicos (plantas que actĆŗan como interruptor para activar luz o sonido) y cuyo futuro estĆ” en las ciudades sostenibles; y baterĆ­as que generan electricidad a travĆ©s de la tierra y que tienen un largo recorrido, por ejemplo, en agricultura. A lo largo de estos aƱos, Bioo ha contado con una gran lĆ­nea de empresas colaboradoras, tanto biotecnológicas, energĆ©ticas como agrĆ­colas como Bayer CropScience, una de las mayores empresas del sector en el mundoā€.

Publicaciones relacionadas

Ciberseguridad en las pymes. DAFO

Las cinco claves de la transformación del sector inmobiliario

AuditorĆ­a de cuentas y empresa: grandes tendencias y algunas inquietudes

ĀæCUƁNDO, DƓNDE Y CƓMO SURGE LA IDEA?
ā€œBioo nació en sueƱos. La idea de generar electricidad de la naturaleza me despertó una madrugada. A partir de ahĆ­, busquĆ© ayuda y puse en marcha un prototipo con el soporte de un equipo de voluntarios formado por ingenieros y cientĆ­ficos de empresas y universidades. Las baterĆ­as biológicas en entornos controlados existen desde los aƱos 1970, pero no se podĆ­an aplicar a sistemas abiertos naturales porque se contaminaban y, en muy poco tiempo, dejaban de funcionar. En Bioo, a lo largo de nuestra investigación descubrimos mecanismos para conseguir que esto no sucediera. Los primeros prototipos funcionales los hicimos del 2014 al 2015. Del 2015 al 2017, hicimos los primeros escalables en entornos exteriores en grandes volĆŗmenes. Y del 2017 al 2020, desarrollamos Bioo Panel y, posteriormente, Bioo Sensor, que sigue funcionando a dĆ­a de hoyā€.

«Bioo tiene como misión crear las primeras ciudades biotecnológicas de la historia».

ĀæCUƁLES CREE QUE HAN SIDO LAS RAZONES DE SU ƉXITO?
ā€œBioo ofrece soluciones totalmente innovadoras con aplicaciones que ni la propia empresa sabe, hoy en dĆ­a, a dónde nos van a llevar. En Bioo querĆ­amos alinearnos con la próxima revolución tecnológica, que sabĆ­amos que era la biotecnológica; querĆ­amos ser parte de ella. Por eso, hemos investigado y trabajado en soluciones transformadoras y naturales en general. Todos queremos un mundo moderno fusionado con la naturaleza, no vivir solo entre paredes de hormigónā€.

1- EQUIPO
ā€œNecesitas a los mejores para desarrollar un proyecto de nuestras caracterĆ­sticasā€.

2- LEAN/NO DESPILFARRO
ā€œEs dificil definir lo que es despilfarro en un proyecto de investigaciónā€.

3- AGILIDAD
ā€œLa investigación es lentaā€.

4- ALIANZAS
ā€œEn nuestro sector hay mucha competitividad y mucha filtración de informaciónĀ«.

5- KNOW-HOW
ā€œHemos ido aprendiendo sobre la marcha. Estamos creando nuevos sectoresā€.

ĀæQUƉ FUƉ LO MƁS DIFƍCIL Y CUƁLES FUERON LOS RECURSOS IMPRESNCINDIBLES PARA DESPEGAR EL PROYECTO?
ā€œLo mĆ”s difĆ­cil ha sido buscar financiación y conseguir la confianza de los inversores. Aunque nunca hemos tenido mucho problema con ello, en el mundo de la investigación biotecnológica y la energĆ­a hay mucha necesidad, mucha prisa y mucha confusiónā€.

ĀæSI PUDIERA VOLVER ATRƁS, TOMARƍA LAS MISMAS DECISIONES?
ā€œCreo que nadie que haya aprendido algo por el camino tomarĆ­a exactamente las mismas decisiones. Sin embargo, es verdad que las mĆ”s determinantes no las cambiarĆ­aā€.

RETOS DE FUTURO
ā€œHoy por hoy, estamos concentrados en el primer lanzamiento que hacemos dirigido al consumidor. Acabamos de poner a la venta nuestro primer producto con interruptor biológico: Bioo Lux, un producto que nos ofrece un nuevo modo de sentir y relacionarnos con la naturaleza y que creemos que serĆ” el primero de una nueva serie de productos que aplicarĆ”n la biotecnologĆ­a de la manera que lo hacemos ahora. Bioo Lux simboliza un paso mĆ”s hacia la democratización de la domótica en el hogar. A travĆ©s de una lĆ”mpara que ejerce la función de maceta, permite que la luz se active al tocar una planta. Es un producto de consumo manufacturado con materiales nobles, de origen natural y Ć©tico que integra la Ćŗltima tecnologĆ­a desarrollada por Bioo: el interruptor biológico. Al ser la propia planta el interruptor, y estar creada con materiales nobles, eliminamos plĆ”stico y generamos una domótica mucho mĆ”s sostenibleā€.

LAS LECCIONES APRENDIDAS

 

UNA PROPUESTA SINGULAR
El panorama del emprendimiento en España es bastante dinÔmico por el número de proyectos que ven la luz cada año y por ser capaz de captar volúmenes de fondos importantes: 1.900 millones de euros de capital riesgo en el primer semestre de 2021 (un 280% mÔs que en el mismo periodo de 2020).
Desde un punto de vista agregado, es de los pocos sectores económicos en franco crecimiento, incluso en plena pandemia. Un ecosistema cada vez mÔs amplio y potente, unido al talento y buena base formativa de los emprendedores, completa esta optimista visión.
Con carĆ”cter general, los proyectos de valor aƱadido que progresan responden a modelos consolidados (digitalización, IA, plataformas…). Es decir, innovaciones que podrĆ­an calificarse como incrementales, sin riesgos ni desembolsos elevados. Bioo, sin embargo, es un caso totalmente distinto: innovación rupturista desarrollada aquĆ­ por un equipo con un gran lĆ­der al frente.
Su misión es producir electricidad de las plantas y transformarla en aplicaciones eficientes, lo que representa un reto enorme para una start-up de recursos limitados en un entorno poco propicio a aventuras. Se encuadra en el complejísimo sector biotecnológico lo que ilustra aún mÔs el mérito de lo logrado.

DERRIBAR MUROS DESDE EL PRINCIPIO
Ese trayecto recorrido desde su constitución no ha estado exento de dificultades. A las propias de adentrarse en tecnologías de vanguardia, sin saber qué productos concretos podrían generarse, se han añadido otras notables como la cancelación de los primeros pedidos por culpa de la pandemia que exigió una reorientación de las primeras aplicaciones.
La firma ha puesto en marcha una gran adaptabilidad al mercado en la bĆŗsqueda de nuevos negocios. En ese cometido, ha sabido demostrar competencias valiosas como:

  • Paciencia: algo sorprendente en un entorno acelerado, ā€œagileā€.
  • Compromiso con sus accionistas: información regular y transparencia no son tan habituales en la relación de emprendedores y sus inversores.
  • Nivel de conocimientos excelente y polivalente: a pesar de la crisis, se han mantenido los programas de desarrollo apoyados en ayudas al I+D+i europeas.
  • Mantenimiento del perfil comercial: continua identificación de productos viables lo que la aleja de la tĆ­pica start-up de base cientĆ­fica.
  • Sólidos valores de sostenibilidad: en todas sus estrategias de desarrollo de productos se estĆ”n priorizando las medidas de cuidado de la naturaleza.

EL PILAR IMPRESCINDIBLE
Lógicamente, situaciones así solo pueden resolverse con un robusto liderazgo: si es difícil separar a un emprendedor de su proyecto, en el caso de Bioo esa labor es casi imposible. Pablo Vidarte es un líder singular, que ademÔs de contar con un nivel de conocimiento a la vanguardia de su actividad, posee un gran prestigio internacional en su esfera de actuación que ha sido reconocido con diversas distinciones.
¿Innovación disruptiva comandada por un líder carismÔtico en España? Suena extraño, mÔxime si esa persona es accesible, une a su elevado conocimiento una actitud humilde que acompaña con roles totalmente infrecuentes en un emprendedor: ser escritor, pensador, con sensibilidad por diversos temas relevantes para la humanidad. QuizÔs por ello han recibido él y su firma mayor reconocimiento exterior que interior.
Por otro lado, no cabe pensar que Bioo sea un proyecto exclusivamente en el dintel de lo científico, porque en su día a día han tenido que optimizar costes del producto, entrar en nuevos clientes y sobrevivir en un entorno hostil. No responde a ese perfil tópico demasiado frecuente en las start-ups nacidas en entornos científicos o universitarios, cuyas prioridades estÔn algo alejadas de la realidad y de la generación de negocios viables.

CONCLUSIONES
Bioo puede ser un referente para aquellas start-ups con talento y valores que quieran dar el salto a otro estrato de excelencia. Puede dar testimonio de que es posible y, de paso, hacernos pensar que hay otras rutas para el emprendimiento con valores.

Etiquetas: eco-energíaInnovaciónsostenibilidad
CompartirTweet
Ɓngel San Segundo

Ɓngel San Segundo

Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y AMP por la London Business School. Asesor de empresas y startups (fue socio de PwC e IBM Business Services), colabora como profesor en diversas escuelas de negocios y universidades (EOI, EAE, UCIII, UCA) en materias como emprendeduría, innovación, big data y Analytics, y con la red de business angels Keiretsu. También es vicedecano del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, vicesecretario general de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos y responsable de la CÔtedra de Emprendedores EOI-La Caixa.

Publicaciones relacionadas

Ciberseguridad  en las pymes. DAFO
Pymes

Ciberseguridad en las pymes. DAFO

2023-06-06
Diez herramientas para la continuidad de la empresa familiar
Entidades

Las cinco claves de la transformación del sector inmobiliario

2023-05-29
AuditorĆ­a de cuentas y empresa: grandes tendencias y algunas inquietudes
Entidades

AuditorĆ­a de cuentas y empresa: grandes tendencias y algunas inquietudes

2023-05-10
Publicación siguiente
Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

Perspectiva del trimestre

Perspectiva del trimestre

Publicaciones recomendadas

Tendencias 2030. Las tres pensiones de 2027

Tendencias 2030. Las tres pensiones de 2027

2023-04-12
ĀæPoltronas o sillas plegables? El lĆ­mite de los mandatos en las instituciones

ĀæPoltronas o sillas plegables? El lĆ­mite de los mandatos en las instituciones

2015-03-16
La 28a Nit de las Telecomunicaciones y la InformƔtica girarƔ en torno a las TIC, el cambio climƔtico y la sostenibilidad

La 28a Nit de las Telecomunicaciones y la InformƔtica girarƔ en torno a las TIC, el cambio climƔtico y la sostenibilidad

2023-02-13
gencat transit

Publicaciones mƔs leƭdas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado Ćŗnico en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de AnƔlisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Expoquimia y Equiplast 2023 cohesionan al sector y catalizan su transformación
  • Ciberseguridad en las pymes. DAFO
  • 2023-2030, entre la inteligencia artificial y la humana
  • CategorĆ­as

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • EconomĆ­a
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Finances
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

SuscrĆ­bete a la newsletter

SerÔs el primero en recibir artículos del Ôrea que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus Ɣreas de interƩs

Ā© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • LĆ­der de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • EconomĆ­a
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

Ā© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener mÔs información aquí MÔs info.
Polƭtica de Cookies y mƔs info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estÔs suscrito ”a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP