Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Compromisos con el futuro: Mensajes del Premio Nobel de Economía 2018

Joan Tugores Ques por Joan Tugores Ques
2022-12-21
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Compromisos con el futuro: Mensajes del Premio Nobel de Economía 2018

mon-empresarial-005-joan-tugores

Corregir los severos problemas medioambientales y fomentar la innovación son dos aspectos esenciales de los retos de presente y las responsabilidades para con el futuro de nuestras sociedades. El Premio Nobel de Economía 2018 tiene una fundamental lectura en términos de recordarnos esos cruciales compromisos, a menudo preteridos por las urgencias del corto plazo.

Joan Tugores Ques. Catedrático de Economía de la UB.


La concesión del Premio Nobel de Economía 2018 a William Nordhaus y Paul Romer ha sido justamente argumentada por la introducción de dos dimensiones tan relevantes como el medio ambiente y la innovación en los análisis del crecimiento económico. Se trata, en buena medida, de unos rasgos esenciales que ya estuvieron presentes en los orígenes de la Economía como disciplina científica pero que, a menudo, no tuvieron durante demasiado tiempo el reconocimiento central que hoy ha vuelto a primer plano.

caixabank

 

El medio ambiente y la innovación en los análisis del crecimiento económico son, en buena medida, unos rasgos esenciales que ya estuvieron presentes en los orígenes de la Economía como disciplina científica pero que, a menudo, no tuvieron durante demasiado tiempo el reconocimiento central que hoy ha vuelto a primer plano

Naturaleza y progreso técnico en los clásicos de la Economía.
Que los recursos naturales no son ilimitados y que las interacciones entre la naturaleza y el comportamiento económico– y otras facetas de la actividad humana –son esenciales tuvo un papel central en la fisiocracia, liderada por François Quesnay en la Francia del siglo XVIII. Ese enfoque realzaba el papel de la agricultura, algo que puede considerarse tradicional y “pre-industrial”, pero asimismo incorporó aspectos novedosos, desde la propia denominación de “economistas” a quienes estudiaban los temas de la generación y distribución de la riqueza, hasta una confianza en los mecanismos de mercado y recelo ante los riesgos de un intervencionismo excesivo. Otra referencia histórica que suena moderna es el debate lanzado por uno de los padres del marginalismo en Inglaterra, Stanley Jevons, que ya en 1865 analizaba “la cuestión del carbón”, referida a cómo la introducción de procesos tecnológicos que mejoraban la eficiencia en el uso de recursos naturales podía, paradójicamente, aumentar su demanda y amenazar la sostenibilidad de su utilización. Por su parte, el papel central del progreso tecnológico está en las raíces de los planteamientos de los economistas clásicos, con los debates acerca del estado estacionario, con las controversias entre el pesimismo de Malthus y el optimismo de otros acerca del papel del progreso tecnológico como forma de superar lo que más tarde otros denominaron un “estancamiento secular”.  Pero las urgencias de la coyuntura, por una parte, y un cierto repliegue de la Economía sobre sí misma, redujeron el peso de estas temáticas en los curricula de la profesión.

El papel central del progreso tecnológico está en las raíces de los planteamientos de los economistas clásicos, con los debates acerca del estado estacionario, con las controversias entre el pesimismo de Malthus y el optimismo de otros acerca del papel del progreso tecnológico como forma de superar lo que más tarde otros denominaron un “estancamiento secular”

Medio ambiente e innovación vuelven a lugares centrales
Desde las décadas finales del siglo XX, Nordhaus insistió en la necesidad de reincorporar las dimensiones medioambientales en el análisis económico, desde sus nociones más fundamentales: el producto interior bruto era una forma no ya limitada sino potencialmente inadecuada de medir la performance de los países si ignoraba los costes medioambientales del crecimiento económico. Y, argumentó de forma pionera que las interacciones económico-ecológicas merecían pasar a un primer plano. Sus formulaciones de “modelos de evaluación integrados” –el más utilizado es el denominado DICE, siglas de modelo Dinámico Integrado de Clima y Economía- explicitaron de forma más nítida que cualquier formulación anterior las eventuales tensiones entre crecimiento material y cambio climático. Las aportaciones de Nordhaus han suministrado puntos de partida relevantes para discutir las medidas para afrontar esas interacciones, desde subvenciones a las energías limpias hasta penalizaciones a la contaminación, pasando por regulaciones. Cuando Paul Samuelson eligió a Nordhaus para dar continuidad a su manual de Economía, el más vendido de la Historia, se posibilitó que no solo los especialistas, sino asimismo quienes se aproximaban por primera vez a las temáticas económicas, se encontraran con referencias a las interacciones entre la agenda más tradicional de la economía y las implicaciones medioambientales.

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre

PÓQUER DE DAMAS. Defensoras de las pymes en el puente de mando

El complot por el empleo

Desde las décadas finales del siglo XX, Nordhaus insistió en la necesidad de reincorporar las dimensiones medioambientales en el análisis económico, desde sus nociones más fundamentales: el producto interior bruto era una forma no ya limitada sino potencialmente inadecuada de medir la performance de los países si ignoraba los costes medioambientales del crecimiento económico

Respecto al progreso tecnológico, ya desde los años 1950, el Premio Nobel de Economía Robert Solow introdujo con fuerza su papel, aunque en su formulación pionera éste se presentaba como algo exógeno, como un “maná caído del cielo” en la expresión ya en desuso. La gran aportación de Romer fue explicitar –en su tesis doctoral en 1983, y en sus artículos pioneros de 1986 y 1990- cómo las innovaciones no sólo eran esenciales para entender la dinámica de prosperidad sino que su generación requería unos recursos y un entorno que se podía dar (o no) en muy diversos grados, y con ello afectar de forma sustancial al motor de crecimiento.  Como casi todo en la Economía (y en la vida) el progreso tecnológico era endógeno, dependía de decisiones, prioridades y políticas. Por ello, las interacciones entre planteamientos empresariales y el marco de políticas de fomento de la creatividad y la innovación debían tener un central protagonismo: propiciar a generar un ecosistema de ideas que, además de su fertilidad intelectual, se trasladasen a aplicaciones prácticas en el sistema productivo. Un punto importante es que las innovaciones tienen unos componentes “apropiables” –mediante patentes y fórmulas de protección de la propiedad intelectual– pero otros de aportación a un “stock general de conocimientos” que beneficia a todos los potenciales usuarios, lo que introduce unas dimensiones de bien público y externalidad positiva que legitiman la necesidad de políticas públicas.

Más allá del cortoplacismo: compromisos de futuro y responsabilidades intergeneracionales
Más allá de la descripción de sus importantes aportaciones, un aspecto más de fondo a destacar, en las aportaciones de los galardonados, es el mensaje del papel de las responsabilidades de la Economía, no sólo con el presente, sino sobre todo con el futuro: crecer de forma medioambientalmente responsable es una dimensión crucial del compromiso efectivo de una sociedad con las generaciones futuras. Apostar por un modelo de innovación y creatividad potente y valorado socialmente es una excelente inversión de futuro.  Ello requiere asumir las dimensiones intertemporales e intergeneracionales con una prioridad sustancialmente superior a la actual. Y, ahora que hemos cumplido ya una década del estallido de la crisis, es un buen  momento para recordar que las imprudencias financieras que nos condujeron a ella comparten con la infravaloración de los impactos medioambientales y la insuficiencia en muchos lugares de la apuesta por la innovación, no sólo el papel de fuente de problemas sino, sobre todo, el constituir dimensiones de una irresponsabilidad hacia el futuro, el nuestro y el de las siguientes generaciones. Ojalá el Premio Nobel de Economía 2018 ayude a nuestras sociedades a devolver con fuerza a primer plano los compromisos que, más allá de urgencias y cortoplacismos, deberíamos tener con el futuro.

Etiquetas: mensajesperformancecortoplacismocompromisoNobelfuturoecosistema
CompartirTweetCompartir
Joan Tugores Ques

Joan Tugores Ques

Catedrático de Economía de la Universidad de Barcelona, exdecano de la Facultad de Económicas y exrector de la UB, especialista en Economía internacional y Globalización.

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre
Internacional

Perspectiva del trimestre

2023-03-14
PÓQUER DE DAMAS.  Defensoras de las pymes en el puente de mando
Economía

PÓQUER DE DAMAS. Defensoras de las pymes en el puente de mando

2023-02-07
El complot por el empleo
Informes

El complot por el empleo

2023-03-28
Publicación siguiente
Perspectiva del trimestre: se mantienen las revisiones a la baja de la economía mundial

Perspectiva del trimestre: se mantienen las revisiones a la baja de la economía mundial

La XX edición de los premios conexión de feceminte premia las mejores iniciativas, empresas y profesiones por su contribución al desarrollo de las tic

La XX edición de los premios conexión de feceminte premia las mejores iniciativas, empresas y profesiones por su contribución al desarrollo de las tic

Publicaciones recomendadas

De primera línea La herramienta de gestión sobre el terreno y el 5G

De primera línea La herramienta de gestión sobre el terreno y el 5G

2022-12-21
El mejor equipo de CEO-CFO  para fusiones y adquisiciones

Retención de talento en las pymes y fiscalidad

2022-12-21
Gerard Subirats guanya el Premi Jove Empresari 2017

Gerard Subirats guanya el Premi Jove Empresari 2017

2022-12-22
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Perspectiva del trimestre
  • El reto de la sostenibilidad
  • Pongamos en valor a las personas autónomas
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Las reflexiones y análisis de referentes por temáticas

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Al registrarme, acepto los Términos de servicio y la Política de privacidad.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP