La inteligencia artificial generará más de 500 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en los próximos 10 años. Una cifra a la que se le suman los más de 130 nuevos perfiles profesionales generados por la robótica y la automatización y los 24 millones de empleos promovidos por la transición ecológica y la economía verde. La transformación del mercado laboral de España es ya una realidad, y la formación se convierte en un elemento clave para especializarse en las nuevas demandas del tejido empresarial.
Ante un contexto mundial dominado por la emergencia climática y la revolución digital, las sociedades están viviendo ya transformaciones profundas. Unas transformaciones que impactan en las relaciones sociales, la comunicación, los hábitos de consumo, los estilos de vida, y también en el mercado laboral. La economía verde y las nuevas tecnologías ya requieren (y requerirán en los próximos años) de nuevos perfiles profesionales.
De hecho, la transformación del mercado laboral en España ya es una realidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay cerca de 150.000 ofertas de trabajo que no se cubren. Se trata de una cifra que ha ido creciendo en los últimos años, y a pesar de que la tendencia es global en distintos sectores económicos, las vacantes más difíciles de cubrir se encuentran en el ámbito tecnológico. Así lo asegura el informe “Perfiles más demandados en 2023” de Adecco, que identifica en la formación, la fuga de talento, los salarios competitivos y la falta de relevo generacional en los principales motivos que explican esta tendencia.
“En España hay cerca de 150.000 ofertas de trabajo que no se cubren. Se trata de una cifra que ha ido creciendo en los últimos años, y a pesar de que la tendencia es global en distintos sectores económicos, las vacantes más difíciles de cubrir se encuentran en el ámbito tecnológico”
LA TRANSFORMACIÓN FORMATIVA, CLAVE PARA ADAPTARSE A LOS NUEVOS TIEMPOS
El avance disruptivo de las nuevas tecnologías supone un reto para el sistema educativo y formativo del país. Se estima que la inteligencia artificial generará más de 500 millones de puestos de trabajo en los próximos 10 años en todo el mundo. Por su parte, la economía verde creará 24 millones de empleos, mientras que la robótica precisará de 130 nuevos perfiles profesionales. De hecho, según datos de la consultora Gartner IT Symposium el 80% de las empresas de España asegura que se plantean adoptar herramientas relacionadas con las nuevas tecnologías en los próximos tres años. Y esto requerirá de nuevos perfiles profesionales encargados de implementar y evaluar la introducción de la tecnología en la estructura empresarial.
La adaptación de universidades e instituciones formativas en España ya ha empezado y se seguirá desplegando en los próximos años. Las universidades españolas presentaron en 2022 29 nuevas titulaciones, la mayoría de ellas dedicadas a la inteligencia artificial, la robótica y la ciencia de datos.
“La inteligencia artificial generará más de 500 millones de puestos de trabajo en los próximos 10 años en todo el mundo. Por su parte, la economía verde creará 24 millones de empleos, mientras que la robótica precisará de 130 nuevos perfiles profesionales”
También en el caso de los masters y los estudios de posgrado, cada vez hay más oferta de especialización en los ámbitos de las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial, la economía verde, el marketing digital y la robótica y la automatización. La especialización, la formación constante y la adaptación al cambio serán requisitos indispensables para hacer frente al mercado laboral que viene.