Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio IT

CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC

Redacció por Redacció
2025-05-12
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC

Barcelona, 30 de abril de 2025_ La X Jornada Itscool celebrada este martes se convirtió en un espacio de reflexión y debate sobre los retos y oportunidades del mundo digital actual. A lo largo del encuentro, se abordaron cuestiones esenciales que afectan tanto al sistema educativo como a la evolución tecnológica y social de nuestro entorno.


Carles Martín, presidente de Itscool, en su breve intervención de bienvenida, destacó la falta de participación de docentes de primaria y secundaria en estas Jornadas, que pretenden fomentar la interacción entre centros educativos y universidades, un objetivo que aún no se ha logrado alcanzar. También subrayó la importancia de transmitir ilusión y entusiasmo al alumnado de primaria y secundaria por estos estudios, con el objetivo de despertar su interés y vocación.

El acto fue inaugurado por la Sra. Mercè Andreu, directora de Innovación y Cultura Digital del Departamento de Educación y Formación Profesional, quien, además de reiterar que desde el departamento comparten la visión de Itscool en el impulso de las vocaciones TIC, hizo un resumen de las acciones llevadas a cabo para promover la robótica, la programación y el pensamiento computacional, tanto en la formación del alumnado como del profesorado. Un ejemplo de ello es el proyecto ¡Robots en acción!, que tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la competencia digital del alumnado y del pensamiento computacional mediante el uso de equipamientos de robótica.

caixabank

A continuación, Antoni Elias, catedrático de la UPC, invitó a los asistentes a diferenciar entre razonamiento y pensamiento, alertando sobre la necesidad de fomentar una mirada crítica y profunda en el uso de la tecnología y la IA. Este enfoque se enlazó con una idea clave que estuvo presente durante toda la jornada: la importancia de recuperar la esencia de la ingeniería, entendida no solo como conocimiento técnico, sino como la capacidad de resolver problemas reales con responsabilidad y sentido ético.

Por su parte, Sandra Nieto, de la AQU, presentó datos sobre la inserción laboral que evidencian que, aunque el empleo en el sector TIC goza de buena salud, aún falta atracción hacia las ingenierías TIC entre los jóvenes, especialmente entre las mujeres. En este sentido, subrayó la urgencia de romper estereotipos y dar visibilidad a modelos de referencia diversos.

En cuanto a la intervención de las universidades, fue Olga Vela, directora técnica de Itscool, quien las presentó. En primer lugar, Antonio Rubio, director de la Cátedra PERTE- Chip de la UPC, hizo una afirmación contundente: “Sin chips no hay TIC”, para recordar la interdependencia entre el mundo físico y el digital, y la importancia de dominar los fundamentos materiales de la tecnología. La Cátedra Chip es una iniciativa académica y tecnológica creada para impulsar la formación, la investigación y la innovación en el campo de los chips, las arquitecturas avanzadas y los sistemas fotónicos. Forma parte del programa estatal PERTE Chip, promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública, y financiado con fondos europeos Next Generation.

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Seguidamente, Ot Puy, de la Cátedra UAB-Cruïlla, una iniciativa conjunta de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y el Festival Cruïlla, explicó cómo esta cátedra impulsa la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) aplicada a la música y las artes. Representa un paso adelante en la integración de la tecnología y las artes, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que enriquezcan la experiencia artística y cultural, promoviendo la sostenibilidad y la ética en el uso de la IA. Este contacto directo con tecnologías emergentes ayudó a contextualizar los debates teóricos.

Por último, Jordi Herrera, catedrático de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Barcelona y del grupo de investigación Dyscrypt, presentó “Ciberseguridad: ¿Estamos preparando a las nuevas generaciones para un mundo digital seguro?”. Puso énfasis en la necesidad de formación en competencias digitales críticas: es necesario entrenar el cerebro para alertarnos del peligro de las redes, especialmente en una época en la que la desinformación, la manipulación algorítmica y la sobreexposición son riesgos reales y cotidianos.

Esta primera parte de la jornada concluyó con un llamamiento a la acción conjunta entre centros educativos, empresas y administración para construir un futuro digital más consciente, inclusivo y responsable.

A continuación, fue el turno de las empresas del sector tecnológico, que compartieron su visión sobre los perfiles profesionales que requiere el actual mercado laboral y los principales retos en la captación y desarrollo del talento. Con Domingo Ruiz, de ADTEL, Salomé Valero de Kyndryl, Vanessa Paulino de NTT Data y Núria Raventós, de Oracle, se destacó que la actitud y la motivación son hoy factores clave en cualquier proceso de selección. Más allá del conocimiento técnico, comentaba Domingo Ruiz, las empresas valoran cada vez más las competencias transversales, como la comunicación, la capacidad de aprender, el trabajo en equipo o la proactividad; la disposición a aprender, colaborar y adaptarse es tan o más importante que el dominio de una tecnología concreta. En este sentido, Vanessa Paulino también destacó la importancia de generar vínculos con los nuevos trabajadores desde el inicio para favorecer su integración y fidelización.

Los representantes empresariales coincidieron en señalar, como destacó Núria Raventós, que la especialización es cada vez mayor, pero que al mismo tiempo se buscan perfiles híbridos y polivalentes, capaces de combinar conocimientos técnicos con una visión global del negocio y habilidades interpersonales. En este contexto, Salomé Valero destacó el perfil de las nuevas generaciones en W: profesionales con una base tecnológica sólida, pero también con competencias en ámbitos como la gestión, la comunicación o el impacto social de la tecnología.

Una afirmación destacada fue que “el talento que se necesita hoy en día aún no existe”, haciendo referencia al rápido ritmo de cambio tecnológico y a la necesidad constante de adaptación. Esto implica un esfuerzo conjunto entre el mundo educativo y el sector empresarial para preparar a los profesionales del futuro.

Se remarcó, además, que la especialización TIC varía constantemente, a medida que aparecen nuevas herramientas, lenguajes y metodologías. Esta realidad obliga a replantear la formación continua como eje central del desarrollo profesional y a que las organizaciones estén preparadas para formar y reformar equipos de manera continua.

Finalmente, se abordó un aspecto clave para la conexión con las nuevas generaciones: las expectativas de los jóvenes han cambiado. Hoy buscan proyectos con propósito, flexibilidad, desarrollo personal y un entorno de trabajo saludable. Las empresas que quieran atraer y retener talento deberán saber leer este cambio y adaptarse a una nueva manera de entender el mundo laboral.

La mesa redonda puso de relieve la necesidad de diálogo y colaboración entre centros formativos y empresas para afrontar los retos del sector y construir conjuntamente un ecosistema TIC fuerte, innovador y con capacidad de atracción de talento.

Una vez concluido el debate, se dio paso a un espacio de encuentro e intercambio, acompañado de una copa de cava.

 

Vídeos de la Jornada:

  • Inauguración: Carles Martín i Mercè Andreu: https://youtu.be/UKDw_ITEmVA
  • Antoni Elias Fusté _ Reflexiones sobre la IA: https://youtu.be/7ANctBu1Zow
  • Sandra Nieto_ AQU_ Inserción Laboral_: https://youtu.be/LnUDBXz2qWo
  • Antonio Rubio_ Cátedra PERTE- XIP- UPC_ https://youtu.be/OqiagVKYu78
  • Ot Puy _Cátedra Cruïlla- UAB: https://youtu.be/meNxwMBG8sQ
  • Jordi Herrera._ UPC_ Ciberseguretat: https://youtu.be/WmTEkrmQpBk
  • Diálogo con empresas: Adtel, Kyndryl, NTT Data y Oracle: https://youtu.be/_Pgv919wWP8
Etiquetas: TICjornada
CompartirTweet
Redacció

Redacció

Publicaciones relacionadas

La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Publicaciones recomendadas

Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias">
Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias

Transformación digital y gestión del talento en las organizaciones. Evolución y principales tendencias

2021-12-09
Las personas como ventaja competitiva">

Las personas como ventaja competitiva

2016-05-04
Objetivo: fortalecerse en nuevos mercados">

Objetivo: fortalecerse en nuevos mercados

2016-03-16
GenCat

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP