Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Perspectivas económicas de 2025 para las pymes

EL OBSERVATORIO DE LA PYME por EL OBSERVATORIO DE LA PYME
2025-06-02
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Perspectivas económicas de 2025 para las pymes

En 2025 las pymes afrontan un escenario marcado por una incertidumbre elevada y una creciente preocupación por el acceso al talento.
Este artículo analiza las perspectivas económicas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para este 2025, basándose en la encuesta cualitativa realizada por PIMEC entre sus empresas socias entre diciembre y enero de 2025.

EL OBSERVATORIO DE LA PYME


El objetivo es ofrecer una visión de su percepción respecto a la economía general, la incertidumbre, las previsiones en materia de ventas, las inversiones, las condiciones de financiación, la contratación de personal, el incremento de costes y precios de venta, así como los principales retos que afrontan.

caixabank

Valoración del estado general de la economía e incertidumbre para 2025

Según la encuesta, el 58,1% de las empresas tiene una valoración neutra del entorno económico global para 2025, mientras que un 22,6% lo considera negativo o muy negativo. La incertidumbre económica y geopolítica también preocupa al tejido empresarial, con un 32% de las empresas que la consideran alta o muy alta, especialmente en sectores exportadores como el de la industria y el agroalimentario. Esta preocupación se ve acentuada por la inestabilidad en los mercados energéticos y la volatilidad de las políticas comerciales internacionales.

IMPACTO DE LA ECONOMÍA DE FRANCIA Y ALEMANIA
Francia y Alemania continúan siendo mercados estratégicos para las pymes. La economía francesa muestra señales de recuperación, con un crecimiento del PIB previsto del 1,4% este 2025, mientras que Alemania afronta dificultades, con una contracción prevista del 0,2%. El 44,5% de las empresas considera que la situación de estos países tendrá un impacto negativo en su actividad. La dependencia de estos mercados hace que las empresas estén pendientes de las políticas económicas y de apoyo a la industria que adopten estos países en los próximos meses.

Publicaciones relacionadas

Fundació i2CAT

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

EVOLUCIÓN ESPERADA DE LAS VENTAS
Un 44,3% de las pymes prevé un aumento (significativo o moderado) de sus ventas en 2025 (ver figura 1), especialmente en sectores como el de la hotelería y la restauración (71,4%), servicios a las empresas (51,1%) e industria (44,9%), de acuerdo con la figura 2. Sin embargo, sectores como el primario tienen un 33,3% de empresas que esperan una reducción de ventas. Esta situación refleja la incertidumbre sobre la demanda interna y externa (riesgos geopolíticos, medidas proteccionistas de Trump…), así como la necesidad de adaptarse a los cambios en las preferencias de los consumidores.

INVERSIONES Y TIPOS DE INVERSIONES
Solo un 34,4% de las empresas prevé incrementar su inversión en activos fijos. Las inversiones se centrarán principalmente en maquinaria y equipamento (62,5%) y en tecnologías digitales (54,5%), con una menor atención a la sostenibilidad y eficiencia energética (17,9%). Estos datos muestran la voluntad de automatizar procesos y mejorar la productividad, pero también evidencian las limitaciones financieras para abordar proyectos más sostenibles.

CONDICIONES DE FINANCIACIÓN
Las perspectivas de financiación mejoran ligeramente para 2025, con un 34,8% de las empresas que consideran que las condiciones mejorarán y un 45,4% que se mantendrán estables. Aun así, el 19,8% prevé un empeoramiento, especialmente las microempresas, que tienen más dificultades para acceder a crédito bancario con condiciones favorables.

CONTRATACIÓN DE PERSONAL
En cuanto a la contratación, un 31,4% de las empresas prevé incrementar su plantilla el 2025, con las medias emprendidas liderando esta tendencia, mientras que sectores como la construcción muestran un dinamismo bajo. La falta de talento cualificado continúa siendo uno de los principales retos para las empresas, especialmente en áreas técnicas y digitales.

INCREMENTO DE COSTES Y PRECIOS DE VENTA
Un 67,3% de las empresas prevé aumentar los precios de venta para compensar el incremento de los costes, con sectores como la hotelería y la restauración liderando estos aumentos. El incremento previsto en la media de los precios de venta se sitúa en el 6%. Los principales factores que impulsan este incremento son el encarecimiento de las materias primas y el aumento de los costes energéticos.

PRINCIPALES RETOS PARA 2025
Los retos más destacados incluyen la presión sobre los márgenes (mencionada por el 55,4% de las empresas), el incremento de costes laborales (47%), la complejidad administrativa (42,8%) y la falta de talento cualificado (36,4%). El acceso a la financiación y la adaptación a normativas ambientales también se consideran desafíos importantes para las pymes. Además, el incremento de la competencia y la necesidad de digitalizarse están presionando las empresas a acelerar su transformación (ver figura 3).

Finalmente, cabe mencionar la dificultad para ocupar vacantes en la empresa (36,4%).

CONCLUSIONES
En resumen, las pymes afrontan este 2025 con un optimismo moderado, pero condicionado por la incertidumbre económica y el incremento de costes. Incluso con expectativas de crecimiento, especialmente en sectores como el de la hotelería, los servicios a las empresas y la industria, las dificultades en la financiación, la contratación y las cargas administrativas representan retos muy relevantes para el tejido empresarial.

 

Etiquetas: perspectivapimeseconomía
CompartirTweet
EL OBSERVATORIO DE LA PYME

EL OBSERVATORIO DE LA PYME

Publicaciones relacionadas

Fundació i2CAT
IT

Fundació i2CAT

2025-05-26
Tecnología y estrategia: las recetas de la dirección general
Economía

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025-05-19
Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
Publicación siguiente
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Publicaciones recomendadas

Ante la incertidumbre, certezas absolutas">
Davant la incertesa, certeses absolutes

Ante la incertidumbre, certezas absolutas

2018-05-31
Tendencias 2030. Las tres pensiones de 2027

Tendencias 2030. Las tres pensiones de 2027

2023-04-12
La Diputación de Barcelona lidera la reactivación económica de la provincia

La Diputación de Barcelona lidera la reactivación económica de la provincia

2020-10-09

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Robert Kaplan y Robin Cooper: Una promesa que no se cumplió.

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • La transformación verde y digital:
    el doble reto de la ingeniería
  • Perspectivas económicas de 2025 para las pymes
  • Fundació i2CAT
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP
pixel