Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

Invertir en educar. Capital creativo, humano y social

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2019-07-15
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Invertir en educar. Capital creativo, humano y social

Se cree que la mejor ayuda a la inversión son las rebajas de impuestos, las subvenciones o exenciones de tasas. Pero una de las mejores contribuciones a las empresas, los trabajadores y la sociedad, en general, es invertir, no tanto en capital financiero, sino en capital creativo, capital humano y capital social.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política de la UB. Politólogo y sociólogo.


España, con un 23% de los empleados, es el penúltimo país del mundo donde los trabajadores están comprometidos o muy comprometidos con su trabajo. Un bajo porcentaje que aún se reduce más, hasta el 7%, cuando se trata de quienes afirman estar muy motivados por su trabajo. Además, hasta el 47% de los trabajadores presentan desapego o desmotivación por su trabajo. Lo señala el estudio Engagement and the global workplace. Hacemos un repaso a otras problemáticas asociadas.

CAPITAL CREATIVO
La gravedad de la situación profesional recala también en sectores poblacionales que deberían ser la base demográfica del capital creativo, como los universitarios. De acuerdo con el U-Ranking 2019 de Indicadores Sintéticos de las Universidades Españolas, el 33,3% de los estudiantes universitarios abandona el grado universitario en el que está matriculado, ya sea porque el 21,4% cambia a otro grado, o bien porque el 11,9% deja de forma definitiva el mundo universitario. Son grandes pérdidas de la inversión en capital humano y creativo.
Entre los estudiantes que abandonan su grado por otros estudios universitarios, los más numerosos se concentran en las carreras de la rama de Ingeniería y Arquitectura (36%), seguidos por los de la de Artes y Humanidades (33,4%), Ciencias (31,1%), Ciencias Sociales y Jurídicas (23,8%) y Ciencias de la Salud (15,5%).

El 33,3% de los estudiantes universitarios abandona el grado universitario en el que se encuentra matriculado, ya sea porque el 21,4% cambia a otro grado, o bien porque el 11,9% deja de forma definitiva el mundo universitario. Son grandes pérdidas de la inversión en capital humano y creativo

ACCID

CAPÍTAL HUMANO
Ciertamente, España ha conseguido reducir la cifra de abandono escolar prematuro de un 30,9% en 2009, hasta el 17,9% en 2018, según Eurostat. Pero esta mejora no puede ser complaciente por dos razones fundadas. Primera, porque Portugal también tenía un 30,9% en 2009 y el país luso la ha acortado hasta el 11,8% en 2018, es decir, 6,1 puntos más de descenso, y la clave de haberlo conseguido radica en el hecho de que los portugueses han emulado a Finlandia en la enseñanza. Segunda, porque España es el país con más abandono escolar prematuro en el total de los 28 países de la Unión Europea. Este dato es altísimamente preocupante y, con gran perplejidad, conviene enfatizar que no ha generado ningún problema en la agenda pública ni en la agenda de gobierno.

caixabank

CAPITAL SOCIAL
La cooperación, la cohesión social, la confianza, las redes sociales y la reciprocidad que derivan en capital social son otro factor importante en la inversión real de un país. Según datos de 2012 de la OCDE, España y la República Checa se sitúan entre los dos países con más baja participación de voluntariado en organizaciones, con sólo un 18%, mientras que los países con un ratio superior son los Estados Unidos de América y Noruega, que se sitúan por encima del 55% de la población.

CAMBIO COGNITIVO
La transformación digital, la robotización, las nuevas tecnologías y, en suma, la automatización de numerosos empleos posiciona a España en una zona de alto riesgo de aumento del paro. Según la OCDE, el 21,7% de los trabajos que se llevan a cabo en las empresas españolas tienen un alto riesgo de automatización, mientras que en países como Noruega eso sólo pasará en un 5,7% de los casos. Y es más, el riesgo de cambios significativos con la automatización podría incrementarse hasta llegar a afectar al 30,2% de los puestos de trabajo. Sólo Grecia, Eslovenia y Eslovaquia se encuentran en una situación de riesgo peor que la española.
Todo ello implica realizar un cambio cognitivo que incluye tres factores claves. Primero, hay que subir, y mucho, el nivel educativo en la educación primaria, secundaria y universitaria; consiguiendo que se eleve el nivel de estudios y se adecue al título que se entrega como certificación académica. Segundo, hay que dar un valor intrínseco a la educación y no estudiar sólo por el valor extrínseco del título. Tercero, hay que conceder un valor intrínseco al trabajo y no trabajar sólo por el valor extrínseco del salario. Todo confluye a hacer crecer la cultura del esfuerzo, tanto en el estudio como en el trabajo.

España es el país con más abandono escolar prematuro en el total de los 28 países de la Unión Europea. Este dato es altísimamente preocupante y, con gran perplejidad, conviene enfatizar que no ha ocurrido ningún problema en la agenda pública ni en la agenda de gobierno

FUERTE PRIVATIZACIÓN
La tasa de jóvenes entre 16 y 29 años que ni estudian ni trabajan es del 19,9% en España. Es el tercer país con más ninis de toda la OCDE e, incluso, hemos empeorado y es un 4% más elevada que en 2007. En España, sólo el 58% de los adultos entre 25 y 64 años ha terminado la educación media superior, bastante por debajo del 74% de media de los países de la OCDE.
Sin duda, una de las más fuertes carencias de España es el más bajo nivel educativo y el inferior nivel cultural de su población. Si se fuera consciente de la severidad del problema público de la privación educativa, sería necesario que los empresarios y los gobernantes no sólo realizaran inversión financiera, sino que impulsasen una buena inversión en el capital humano, creativo y social.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

 

Etiquetas: UniversidadCapitalcambiocreatiucanvisocial
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Sobre déficits  y deudas

Sobre déficits y deudas

Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI

Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Ernest Pérez-Mas. Presidente de Parlem Telecom

Entrevista a Ernest Pérez-Mas. Presidente de Parlem Telecom

2024-05-29
Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca">
Entrevista a Karmenu Vella, comissari europeu de Medi Ambient, Afers Marítims i Pesca

Entrevista a Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca

2018-06-12
PIMEC reconoce las mejores iniciativas empresariales del año">
PIMEC reconoce las mejores iniciativas empresariales del año

PIMEC reconoce las mejores iniciativas empresariales del año

2019-06-18
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP