Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Entrevista a Tibor Navracsics, comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-12-21
Tiempo de lectura:5 mins de lectura

Húngaro y licenciado en Derecho, Tibor Navracsics fue ministro de Justicia y Asuntos Exteriores en su país antes de trabajar en el Ejecutivo de Jean-Claude Juncker. Ahora está especialmente centrado en cómo la educación puede ayudar a reducir el alto nivel de desempleo -mediante asignaturas que fomenten el espíritu emprendedor- y acabar con el abandono escolar.

Texto: Esther Herrera. Bruselass
Fotos: Comisión Europea.


Navracsics reconeix que, en general, la UE s’està quedant enrere en la inversió en educació si ho comparem amb països com la Xina, Nova Zelanda, Brasil o Sud-Àfrica. Segons el comissari, s’ha de convèncer els estats membres que “la inversió en educació avui és una inversió en la societat de demà”.
Navracsics reconoce que, en general, la UE se está quedando atrás en la inversión en educación si lo comparamos con países como China, Nueva Zelanda, Brasil o Sudáfrica. Según el comisario, se debe convencer a los estados miembros de que «la inversión en educación hoy es una inversión en la sociedad de mañana».

La Comisión Europea tiene entre sus prioridades en Educación fomentar el espíritu emprendedor. ¿Por qué lo consideran así?
El emprendimiento en la educación debería ser uno de los principales objetivos actualmente, si tenemos en cuenta que cinco millones de jóvenes están en paro. Ahora más que nunca es una necesidad. Hay importantes avances en algunos estados miembros, especialmente en el caso de los países nórdicos (Finlandia y Suecia, por ejemplo) y de los países bálticos -es esperanzador ver los resultados en la región de los Balcanes-. Desde la Comisión Europea lo intentamos impulsar también a través del Programa Erasmus+, con el que esperamos que 450.000 estudiantes de formación profesional puedan disfrutar de estancias en el extranjero.

¿Qué puede aportar este espíritu emprendedor en el ámbito de la educación?
Para empezar, mejores prácticas y no sólo teoría, es decir, proporcionar a los futuros alumnos habilidades sociales, espíritu constructivo, capacidad de trabajo en equipo, de negociación, de llegar a nuevas ideas, etc. No debemos tener miedo a la hora de asumir que el sistema educativo ha quedado obsoleto. Por eso necesitamos nuevas formas. Siempre que pensamos en nuestra etapa educativa, pensamos en la época de la juventud que oscila entre los seis y los 23 años: desde que vamos a la primaria hasta que salimos de la universidad. Lo que deberíamos aplicar es lo que se conoce como live long learning (aprendizaje continuo durante la vida). La educación en este aspecto debería ser más flexible. Este es uno de los principales mensajes que envío a los ministros cuando nos reunimos: se debe ampliar el foco, dar apoyo a la educación en el emprendimiento. No se trata de saber cómo se pone en marcha un negocio: hablamos de una actitud social, de innovación, de creación. En otras palabras, de estar continuamente aprendiendo.

«Hay que abrir el foco y dar apoyo a la educación en el emprendimiento»

España es el país con el nivel más alto de abandono escolar y el segundo con más paro juvenil de la UE. ¿Qué propone ante este problema?
Se debe identificar por qué los jóvenes abandonan la escuela. En el conjunto de la UE hay una tendencia positiva y esperamos reducir en un 10% la tasa de abandono escolar de aquí al 2020. Pero este dato no es lo único que se debe tener en cuenta, porque en educación todas las cifras están relacionadas. Es decir, si se forma a ciudadanos económicamente activos, políticamente responsables y con inquietudes es posible que no abandonen sus estudios. Y esto debe hacerse pronto; es en las escuelas donde preparamos a los ciudadanos del futuro. Cuanto más se potencie la capacidad de iniciativa propia, más posibilidades tendrán estos jóvenes a la hora de encontrar trabajo. Por eso creo que es importante incentivar el emprendimiento. En España ha habido avances importantes por ejemplo en Andalucía, Galicia, Asturias y el País Vasco. Creo que el modelo de estas regiones se puede aplicar al resto del país.

caixabank

¿Cuál cree que podría ser una posible solución a los problemas de jóvenes licenciados que no encuentran trabajo? A menudo se dice que actualmente hay una disparidad entre las necesidades del mercado laboral y lo que se estudia.
Las disparidades entre mercado laboral y estudios son todo un reto. Pero igualmente tampoco creo que haya carreras menos útiles. Por ejemplo, tener una licenciatura en Filosofía no sólo equivale a haber estudiado teorías filosóficas, sino que también debemos tener en cuenta su vertiente práctica. A muchas compañías les interesa contratar a graduados en Filosofía o Ciencias Políticas porque saben cómo mejorar el trabajo en equipo o porque disponen de una amplia capacidad analítica. A menudo se piensa que son carreras muy teóricas sin una aplicación en el mundo laboral y, en realidad, no es así.
mon-empresarial-006-comissari-europeu-educacio-joventut-cultura-esport
El nuevo Programa Erasmus ha incrementado en un 40% los fondos respecto al año pasado. Sin embargo, los estados miembros también deben contribuir en sus presupuestos, pero no todos lo hacen y esto impide que muchos jóvenes puedan irse a estudiar fuera. ¿Ha enderezado la Comisión Europea este problema?
Tenemos un diálogo constante con los países que tienen dificultades a la hora de aumentar las becas Erasmus. Muchas veces, el dinero no es el único problema. Durante estos últimos tiempos, ha habido una época de consolidación fiscal y en muchos casos se ha recortado, por ejemplo, en educación. En general, la UE se está quedando atrás en la inversión en educación. Países como China, Nueva Zelanda, Brasil o Sudáfrica invierten menos de un 5% en educación en sus presupuestos nacionales. Debemos convencer a los estados miembros de que la inversión en educación hoy es una inversión en la sociedad de mañana.

No debemos tener miedo a la hora de asumir que el sistema educativo ha quedado obsoleto. Por eso necesitamos nuevas formas. Lo que deberíamos aplicar es lo que se conoce como live long learning (aprendizaje continuo durante la vida).

Uno de los grandes logros de la construcción europea ha sido el Erasmus. ¿Cree que las crisis abiertas en la UE, como el referéndum en el Reino Unido o la crisis de refugiados, frenan el avance en términos de integración?
Me gusta ser positivo. Creo que la gente, al margen de las crisis, ve el Erasmus como un pilar de la integración, una manera de explicar mejor la UE gracias a vivir una experiencia en otro país. Hay representantes de la Generación Erasmus en el ámbito político, cultural o económico. Nuestra Comisión cuenta con tres comisarios que son parte de esta generación. Intentaremos también que con el Erasmus+ se siga trabajando por la integración europea y por la formación de la ciudadanía del futuro.

Lee también: La Generación Erasmus: una experiencia que encamina el futuro.

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre

PÓQUER DE DAMAS. Defensoras de las pymes en el puente de mando

El complot por el empleo

Etiquetas: EspañaEducacióndeporteComisión EuropearefugiadoseducacióReino Unidocomissari europeucultura
CompartirTweetCompartir
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre
Internacional

Perspectiva del trimestre

2023-03-14
PÓQUER DE DAMAS.  Defensoras de las pymes en el puente de mando
Economía

PÓQUER DE DAMAS. Defensoras de las pymes en el puente de mando

2023-02-07
El complot por el empleo
Informes

El complot por el empleo

2023-02-02
Publicación siguiente

La Generación Erasmus: una experiencia que encamina el futuro

Entrevista a Daniel Faura, presidente del Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya

Publicaciones recomendadas

Nord i sud de la transformació digital

Norte y sur de la transformación digital

2021-04-21
Maria Jané, Fundadora de La Buena Tierra

Entrevista a Maria Jané, fundadora de La Buena Tierra

2022-12-22
Perspectiva económica del trimestre

Perspectiva económica del trimestre

2022-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Perspectiva del trimestre
  • El reto de la sostenibilidad
  • Pongamos en valor a las personas autónomas
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Las reflexiones y análisis de referentes por temáticas

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Al registrarme, acepto los Términos de servicio y la Política de privacidad.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • ESP
  • CAT