Mundo Empresarial
Revista d'Anàlisi Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Todo
    • Referentes
    • Casos
    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    El concepto económico: Tipos de interés

    El concepto económico: Tipos de interés

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

  • Economía
    • Todo
    • Internacional
    • Informes
    • Conceptos
    El complot por el empleo

    El complot por el empleo

    Carta a un nonato

    Carta a un nonato

    Hablemos (simplemente) de personas

    Hablemos (simplemente) de personas

    Central Bank Digital Currencies

    Central Bank Digital Currencies

    Trampas al solitario

    Trampas al solitario

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Cooperación 3.0

    Cooperación 3.0

  • Sostenibilidad
    • Todo
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
    El poder de las mujeres. DAFO

    El poder de las mujeres. DAFO

    Paridad Conseguida

    Paridad Conseguida

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    Ágora. RSC

    Ágora. RSC

    Las energías renovables. DAFO

    Las energías renovables. DAFO

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

  • Formación
    • Todo
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    El valor de la diversidad

    El valor de la diversidad

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    Claves para la venta en remoto

    Claves para la venta en remoto

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Trending Tags

    • Formación
    • master
    • postgrados
Comprar Revista
Susbcriure
  • Inicio
  • Empresa
    • Todo
    • Referentes
    • Casos
    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    El concepto económico: Tipos de interés

    El concepto económico: Tipos de interés

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

  • Economía
    • Todo
    • Internacional
    • Informes
    • Conceptos
    El complot por el empleo

    El complot por el empleo

    Carta a un nonato

    Carta a un nonato

    Hablemos (simplemente) de personas

    Hablemos (simplemente) de personas

    Central Bank Digital Currencies

    Central Bank Digital Currencies

    Trampas al solitario

    Trampas al solitario

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Cooperación 3.0

    Cooperación 3.0

  • Sostenibilidad
    • Todo
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
    El poder de las mujeres. DAFO

    El poder de las mujeres. DAFO

    Paridad Conseguida

    Paridad Conseguida

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    Ágora. RSC

    Ágora. RSC

    Las energías renovables. DAFO

    Las energías renovables. DAFO

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

  • Formación
    • Todo
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    El valor de la diversidad

    El valor de la diversidad

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    Claves para la venta en remoto

    Claves para la venta en remoto

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Trending Tags

    • Formación
    • master
    • postgrados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

¿Está garantizada la sostenibilidad de las pensiones? Reformar a favor de los pensionistas

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-12-22
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
¿Está garantizada la sostenibilidad de las pensiones? Reformar a favor de los pensionistas

Sostener las pensiones en el presente y futuro exige dos cuestiones prioritarias y estrechamente vinculadas: restablecer inmediatamente el equilibrio financiero de la Seguridad Social; y derogar la Reforma de Pensiones de 2013 por injustificada y lesiva.

Pepe Álvarez Suárez. Secretario general de la UGT


El desequilibrio de la Seguridad Social ha sido causado por la crisis, pero también por la destrucción de empleo, la devaluación salarial y la precariedad del empleo derivadas de la reforma laboral de 2012. Eliminar este primer factor de riesgo es imprescindible porque, mientras esté ahí, la Seguridad Social no podrá tener tranquilidad. Al menor atisbo de crisis, volverán a producirse millones de despidos y una devaluación salarial generalizada hundirá los ingresos de la Seguridad Social.

Es evidente, como ya hemos manifestado, que es imprescindible recuperar el equilibrio de la Seguridad Social, y para ello debemos aplicar una máxima muy clara: “que la Seguridad Social cobre lo que debe y no pague lo que no debe”. Las cotizaciones sociales deben destinarse a pagar las prestaciones contributivas. No tiene sentido que la Seguridad Social tenga excedente de cotizaciones en el sistema de prestaciones por desempleo y que, con ello, el Estado esté indebidamente pagando los subsidios asistenciales y las políticas activas de empleo, mientras que las cotizaciones no llegan en el sistema de pensiones. Menos falsos créditos a la Seguridad Social que la dejan injustificadamente endeudada, mientras se usa el dinero de las cotizaciones para pagar gastos del Estado. La cantidad que cada año debería quedarse en las arcas de la Seguridad Social supera los 8.700 millones, una cifra que no nos podemos permitir.

Es el Estado (y no los pensionistas) quien debe pagar el sostenimiento de la Administración de la Seguridad Social. Las cotizaciones deben ser para pagar prestaciones

Además, es el Estado (y no los pensionistas) quien debe pagar el sostenimiento de la Administración de la Seguridad Social. Las cotizaciones deben ser para pagar prestaciones. Los gastos de personal y funcionamiento de la Seguridad Social han de ser a cargo del Estado (como en todos los ministerios). Supone una cantidad de 4.000 millones de euros al año.

Y las políticas de subvenciones a la contratación no deben ser pagadas por las cotizaciones porque son responsabilidad del Estado y suponen más de 2.000 millones anuales.

Por último, las subvenciones decididas por el Estado en la cotización o las prestaciones para determinados grupos y colectivos deben ser también pagadas por el Estado. No con cotizaciones cuando se dice que estas no son suficientes y que hay que recortar las pensiones. Suponen otros 1.000 millones al año.

En conjunto son (según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIREF) 16.500 millones de euros. El déficit de la Seguridad Social habría desaparecido si las cuentas se echan bien. Si cada uno paga lo que le corresponde y cada parte ingresa lo que tiene derecho.

Y falta una última medida para asegurar todavía más el equilibrio de la Seguridad Social: elevar los topes de cotización para que las empresas no paguen menos por los que más ganan. Que se haga con un plazo, progresivamente, pero que se haga.

Derogar la reforma del PP
La reforma de pensiones de 2013 se hizo para recortar de forma paulatina y creciente las pensiones. Como un medio para que, a medida que aumente el número de pensionistas, como consecuencia de la jubilación entre 2025 y 2045 de la generación del baby boom, se recortaran proporcionalmente todas las pensiones.

Las dos vías para hacerlo son mediante el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), para que las pensiones no suban más que el 0,25% cada año (y que en 20 años de vida del pensionista su pensión real cayera entre el 30 y el 40%). Y mediante el Factor de Sostenibilidad (FS), que es un coeficiente que reduce la pensión de los nuevos pensionistas en proporción al aumento progresivo de la esperanza de vida, un factor increíblemente inequitativo e injusto. Los menos favorecidos, cuya esperanza de vida es menor, verían recortada su pensión más de lo que les correspondería, en tanto que los más favorecidos resultarían beneficiados a costa de los anteriores.

Este es el planteamiento regresivo y antisocial de la reforma de 2013 y, por esta razón, desde UGT venimos defendiendo la necesidad de derogarlo, por innecesario e injusto. Según los cálculos de la AIREF, contando con el incremento del número de pensionistas y garantizando el poder adquisitivo (IPC en lugar del IRP), nuestro nivel de gasto futuro en pensiones sería, en relación al PIB, inferior al de 11 países de la UE.

Creo, sinceramente, que las razones explicadas, así como todo lo que los pensionistas y las pensionistas han vivido los últimos años (y siguen viviendo muchas familias), son argumentos más que suficientes para que el Gobierno, de urgencia, haga una reforma a favor de los pensionistas presentes y futuros.

Publicaciones relacionadas

El poder de las mujeres. DAFO

Paridad Conseguida

No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

Sostener las pensiones en el presente y futuro exige dos cuestiones prioritarias y estrechamente vinculadas: restablecer inmediatamente el equilibrio financiero de la Seguridad Social; y derogar la Reforma de Pensiones de 2013 por injustificada y lesiva.

Pepe Álvarez Suárez. Secretario general de la UGT


El desequilibrio de la Seguridad Social ha sido causado por la crisis, pero también por la destrucción de empleo, la devaluación salarial y la precariedad del empleo derivadas de la reforma laboral de 2012. Eliminar este primer factor de riesgo es imprescindible porque, mientras esté ahí, la Seguridad Social no podrá tener tranquilidad. Al menor atisbo de crisis, volverán a producirse millones de despidos y una devaluación salarial generalizada hundirá los ingresos de la Seguridad Social.

Es evidente, como ya hemos manifestado, que es imprescindible recuperar el equilibrio de la Seguridad Social, y para ello debemos aplicar una máxima muy clara: “que la Seguridad Social cobre lo que debe y no pague lo que no debe”. Las cotizaciones sociales deben destinarse a pagar las prestaciones contributivas. No tiene sentido que la Seguridad Social tenga excedente de cotizaciones en el sistema de prestaciones por desempleo y que, con ello, el Estado esté indebidamente pagando los subsidios asistenciales y las políticas activas de empleo, mientras que las cotizaciones no llegan en el sistema de pensiones. Menos falsos créditos a la Seguridad Social que la dejan injustificadamente endeudada, mientras se usa el dinero de las cotizaciones para pagar gastos del Estado. La cantidad que cada año debería quedarse en las arcas de la Seguridad Social supera los 8.700 millones, una cifra que no nos podemos permitir.

Es el Estado (y no los pensionistas) quien debe pagar el sostenimiento de la Administración de la Seguridad Social. Las cotizaciones deben ser para pagar prestaciones

Además, es el Estado (y no los pensionistas) quien debe pagar el sostenimiento de la Administración de la Seguridad Social. Las cotizaciones deben ser para pagar prestaciones. Los gastos de personal y funcionamiento de la Seguridad Social han de ser a cargo del Estado (como en todos los ministerios). Supone una cantidad de 4.000 millones de euros al año.

Y las políticas de subvenciones a la contratación no deben ser pagadas por las cotizaciones porque son responsabilidad del Estado y suponen más de 2.000 millones anuales.

Por último, las subvenciones decididas por el Estado en la cotización o las prestaciones para determinados grupos y colectivos deben ser también pagadas por el Estado. No con cotizaciones cuando se dice que estas no son suficientes y que hay que recortar las pensiones. Suponen otros 1.000 millones al año.

En conjunto son (según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AIREF) 16.500 millones de euros. El déficit de la Seguridad Social habría desaparecido si las cuentas se echan bien. Si cada uno paga lo que le corresponde y cada parte ingresa lo que tiene derecho.

Y falta una última medida para asegurar todavía más el equilibrio de la Seguridad Social: elevar los topes de cotización para que las empresas no paguen menos por los que más ganan. Que se haga con un plazo, progresivamente, pero que se haga.

Derogar la reforma del PP
La reforma de pensiones de 2013 se hizo para recortar de forma paulatina y creciente las pensiones. Como un medio para que, a medida que aumente el número de pensionistas, como consecuencia de la jubilación entre 2025 y 2045 de la generación del baby boom, se recortaran proporcionalmente todas las pensiones.

Las dos vías para hacerlo son mediante el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP), para que las pensiones no suban más que el 0,25% cada año (y que en 20 años de vida del pensionista su pensión real cayera entre el 30 y el 40%). Y mediante el Factor de Sostenibilidad (FS), que es un coeficiente que reduce la pensión de los nuevos pensionistas en proporción al aumento progresivo de la esperanza de vida, un factor increíblemente inequitativo e injusto. Los menos favorecidos, cuya esperanza de vida es menor, verían recortada su pensión más de lo que les correspondería, en tanto que los más favorecidos resultarían beneficiados a costa de los anteriores.

Este es el planteamiento regresivo y antisocial de la reforma de 2013 y, por esta razón, desde UGT venimos defendiendo la necesidad de derogarlo, por innecesario e injusto. Según los cálculos de la AIREF, contando con el incremento del número de pensionistas y garantizando el poder adquisitivo (IPC en lugar del IRP), nuestro nivel de gasto futuro en pensiones sería, en relación al PIB, inferior al de 11 países de la UE.

Creo, sinceramente, que las razones explicadas, así como todo lo que los pensionistas y las pensionistas han vivido los últimos años (y siguen viviendo muchas familias), son argumentos más que suficientes para que el Gobierno, de urgencia, haga una reforma a favor de los pensionistas presentes y futuros.

Etiquetas: financiaciónsociedadpensionescotizarSeguridad Social
CompartirTweetCompartir
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-12-22
Paridad Conseguida
Económica

Paridad Conseguida

2022-12-21
No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!
Económica

No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

2022-12-21
Publicación siguiente
iGenium’2019 analiza los desafíos de la ingeniería para la transición en el ámbito industrial, los servicios y las infraestructuras

iGenium'2019 analiza los desafíos de la ingeniería para la transición en el ámbito industrial, los servicios y las infraestructuras

En portada el colapso de las pensiones  DAFO

En portada el colapso de las pensiones DAFO

Publicaciones recomendadas

Start-ups + grandes compañías =  motor de progreso e innovación

Start-ups + grandes compañías = motor de progreso e innovación

2022-12-21
Lecciones sobre el mercado chino   para las empresas europeas

Lecciones sobre el mercado chino para las empresas europeas

2022-12-21
Entrevista a Tibor Navracsics, Comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte

Entrevista a Tibor Navracsics, Comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte

2022-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@óiccader

Publicaciones recientes

  • GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados
  • El complot por el empleo
  • Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Les reflexions i anàlisis de referents per temàtiques

Seràs el primer a rebre articles de l'àrea que triïs en la teva safata d'entrada i contrastar la teva opinió amb experts.

En registrar-me, accepto els Termes de servei i la Política de privacitat.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us
  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Category
  • Suscripción a contenido Premium

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • ESP
  • CAT