Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Los límites de la economía colaborativa en Europa

Món Empresarial por Món Empresarial
2017-04-19
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Els límits de l’economia col·laborativa a Europa

Uber, Airbnb, Wallapop o Bla Bla Car. Todas ellas tienen un nexo en común: son plataformas de economía colaborativa. Fenómeno relativamente reciente, ha nacido gracias a la irrupción de las nuevas tecnologías y las start-ups, y permite que usuarios y empresas estén en contacto, ofreciendo sus servicios como intermediarios. Con todo, la legislación no es clara, y a pesar de que la Comisión Europea ha publicado directrices para ayudar a los estados miembros, sus detractores las temen porque afirman que suponen una competencia desleal para el sector; los que están a favor, en cambio, las consideran meros intermediarios.

Texto: Esther Herrera


ACCID

El Tribunal de Justicia de la UE actualmente está dirimiendo un caso sobre Uber en Barcelona: ¿es un servicio de transporte privado o son intermediarios entre conductores y clientes? Esta es una de las preguntas que deben responder los jueces en los próximos meses. Y es que la irrupción de las nuevas tecnologías ha facilitado la captación de nuevas necesidades de los usuarios: según el último Eurobarómetro, uno de cada cinco europeos utilizó alguna vez una plataforma de economía colaborativa en 2015, una tendencia que ha ido al alza. El 33% asegura que lo hace porque son más baratas que los servicios tradicionales y el 25% porque obtiene nuevos servicios que hasta ahora no había podido tener.
Ante esta irrupción, Bruselas publicó hace un año una guía con el objetivo de que ayudara a los países a vigilar más estrechamente su convivencia con este nuevo tipo de plataformas. Una de las cuestiones que más preocupa es la fiscalidad. En este sentido, la Comisión Europea es rotunda: «Tienen que pagar impuestos.» Y advierten que estas empresas deben seguir las mismas normas que cualquier otra compañía. Con todo, el Ejecutivo comunitario admite que la regulación es «compleja», y aunque apoya estas nuevas plataformas, considera que todo se debe analizar caso por caso.
También es clara su posición a favor de los consumidores: si no se vulneran sus derechos y actúan de forma legal, las empresas de economía colaborativa pueden dar un gran impulso al crecimiento de los países. «El próximo unicornio (start-up tecnológica con un valor superior a los 1.000 millones de dólares) podría venir de la economía colaborativa», ha asegurado el vicepresidente de Empleo y Crecimiento, Jyrki Katainen. De hecho, Airbnb ya recibe esta consideración.

caixabank

¿Beneficios para los consumidores?
«La economía colaborativa ha conllevado muchas ventajas para los consumidores: precios bajos, una mayor diferenciación del producto e innovación», razona Guillermo Beltrà, jefe de Asuntos Económicos y Legales de la Organización Europea de Consumidores. Con todo, el experto advierte que «su entrada sólo es positiva siempre y cuando la competencia sea leal», es decir, cuando se proteja a los consumidores para evitar abusos. Por lo tanto, deben estar sujetas a las mismas normas que cualquier otra empresa.
En este sentido, cada vez más estados miembros han prohibido algunas de estas plataformas. En Bruselas, Berlín o Barcelona Uber ya no se puede utilizar; ahora existe UberX, un servicio más caro que el tradicional para evitar lo que se considera competencia desleal por parte de los taxis de las ciudades. En la capital alemana, también vigilan de cerca a Airbnb: desde mayo, las autoridades berlinesas animan a los vecinos a denunciar si creen que un piso está siendo alquilado por la plataforma.
Otras ciudades, como Nueva York, también han visto su mercado hotelero afectado por la irrupción de las plataformas de alojamiento. A finales de 2015, a causa de Airbnb, el sector registró un descenso histórico. Después de que la plataforma se viera amenazada en la ciudad, se ha comprometido a pagar impuestos que pueden rondar los 90 millones de dólares anuales.

Según la Comisión Europea, si no vulneran los derechos de los consumidores y actúan de forma legal, las empresas de economía colaborativa pueden dar un gran impulso al crecimiento de los países

Hacia a una regulación
Esta tendencia de regulación acabará por imponerse, según un informe del Centro de Estudios de Política Europea, que considera que las «intervenciones» de las autoridades deben limitarse al máximo, ya que, finalmente, las plataformas de economía colaborativa deberán aceptar las reglas del mercado. Y es que si no se llega a un acuerdo y los gobiernos optan por la prohibición de las plataformas, en su opinión esto será «contraproducente» y afectará a la economía.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Lee también: Entrevista a Jyrki Katainen, vicepresidente de la Comisión Europea para la Ocupación, el Crecimiento, la Inversión y la Competitividad

Etiquetas: límiteslímiteseconomía colaborativaUberAirbnbplataformas
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Publicación siguiente
Entrevista a María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de Mujeres por África

Entrevista a María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de Mujeres por África

Entrevista a Carlos Moedas, comissari europeu de Ciència, Recerca i Innovació

Entrevista a Carlos Moedas, comisario europeo de Investigación, Ciencia e Innovación

Publicaciones recomendadas

Vida empresa vs vida humana">
Vida empresa vs vida humana

Vida empresa vs vida humana

2023-11-09
Las empresas chinas avanzan en RSC">
Las empresas chinas avanzan en RSC

Las empresas chinas avanzan en RSC

2018-07-12
Edmund S. Phelps, Premio Nobel de Economía 2006">

Entrevista a Edmund S. Phelps, Premio Nobel de Economía 2006

2015-09-22
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP