Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Marketing

¿Cómo acertar en los propósitos de año nuevo?

Món Empresarial por Món Empresarial
2019-04-04
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
¿Cómo acertar en los propósitos  de año nuevo?

A lo largo del primer trimestre de 2019, muchos directivos pueden haberse enfrentado ya a una cuestión difícil: analizar si sus resoluciones de Año Nuevo deberían haberse centrado únicamente en mantener las ganancias logradas en 2018 o bien elevar el nivel y aspirar a metas más altas. “¿Cuáles seré más propenso a lograr?, se preguntarán. La respuesta podría ser contraria a lo que uno podría esperar debido a una pequeña peculiaridad en la forma como nuestro cerebro evalúa los objetivos.

AMITAVA CHATTOPADHYAY. Profesor de Marketing y de Innovación Corporativa de INSEAD.


En un artículo que coescribí con Antonios Stamatogiannakis de IE Business School y Dipankar Chakravarti de Pamplin College of Business, titulado “Ganancias versus mantenimiento de objetivos: dificultad percibida e impacto en la elección de objetivos”, encontramos que, en desacuerdo con la intuición, aspirar a lograr objetivos modestos puede percibirse como menos difícil que mantener el statu quo. Esto es especialmente cierto si el contexto se ve como desfavorable.

En seis estudios, demostramos que el cerebro evalúa la dificultad de una meta utilizando un proceso en dos etapas. Primero, mide el tamaño de la brecha que hay que salvar. Pero si esa brecha es cero, el cerebro pasa de manera predeterminada a la segunda etapa, que son las circunstancias en las que se debe alcanzar el objetivo. La evaluación circunstancial generalmente desencadena un sesgo de negatividad, por lo que, cuando se analizan de manera aislada, se considera que una meta de mantenimiento es más difícil de lograr que una que implique un pequeño incremento.

ACCID

Así, aunque establecer como resolución de Año Nuevo el mantenimiento de los logros anteriores puede parecer suficientemente satisfactorio, es más probable que se consiga un mayor éxito si se establecen metas que comporten un pequeño incremento del statu quo. Porque al hacerlo, estaremos convenciendo a nuestro cerebro para que piense que es más fácil lograrlos, haciéndolos más atractivos. Esto se debe a que el cambio incremental es modesto y nuestro cerebro aprovecha que la brecha que hay que salvar es pequeña para concluir que el objetivo es fácilmente asequible.

caixabank

Reflexiones finales:
Los gerentes que establecen objetivos como las cuotas de ventas deben ser conscientes de que las metas que suponen un statu quo son menos atractivas que aquellas que implican un ligero incremento. Esto puede ser especialmente cierto si la economía está en recesión, ya que un objetivo de statu quo atraerá la atención de los empleados hacia el contexto negativo y tendrá un efecto desmoralizador.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
Formación

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente
Hacia el alineamiento  estratégico

Hacia el alineamiento estratégico

La formación profesional como formación  y ocupación a lo largo de la vida

La formación profesional como formación y ocupación a lo largo de la vida

Publicaciones recomendadas

¿Se puede reducir la brecha de conocimiento?">
¿Se puede reducir  la brecha de conocimiento?

¿Se puede reducir la brecha de conocimiento?

2018-10-07
Andreu Mas-Colell, economista">
Entrevista a Andreu Mas-Colell, economista

Entrevista a Andreu Mas-Colell, economista

2018-06-21
Productividad vs. competitividad e innovación">

Productividad vs. competitividad e innovación

2015-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP