Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

Economía circular. Herramientas para mejorar el medio ambiente

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2021-04-05
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Economía circular. Herramientas para mejorar el medio ambiente

La economía circular es una de las 80 herramientas de la gestión pública con impacto social. Se inscribe en la estrategia de la cooperación. Forma parte del diseño de las políticas públicas y, al mismo tiempo, tiene la función de dar resultados positivos con buenas prácticas y así mejorar la sociedad en términos de sostenibilidad.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política de la UB. Politólogo y sociólogo.


Economía circular es un concepto que marca tendencia hoy día en la gestión pública. Está llegando a los ayuntamientos y otras administraciones locales (consejos comarcales y diputaciones), así como a las administraciones autonómicas y la administración central. Ahora bien, ¿qué implica entrar en el mundo global de la economía circular?

caixabank

EUROPA VERDE
En primer lugar, hay que tener claro que la Comisión Europea pretende estimular la gestión pública para ir hacia —literalmente— «un proceso mediante el cual las autoridades públicas tratan de adquirir productos, servicios y obras con un impacto ambiental reducido durante su ciclo de vida, en comparación con otros productos, servicios y obras con la misma función primaria que se adquirirían en su lugar».
Es evidente que las empresas privadas y las empresas sociales del tercer sector tienen, actualmente, un aliciente europeo añadido para adentrarse en la economía verde, donde se inscribe la economía circular.

 

La economía circular, mediante la compra y la contracción pública verde, se une a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La economía circular se inscribe en el ODS undécimo, Ciudades y comunidades sostenibles, y el ODS duodécimo, Producción y consumo responsables

ODS NÚMEROS 11 Y 12
La economía circular, mediante la compra y la contracción pública verde, se une a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La economía circular se inscribe en el ODS undécimo, Ciudades y comunidades sostenibles, y el ODS duodécimo, Producción y consumo responsables. Los ODS números 11 y 12 destacan entre los objetivos mundiales que promueve la economía circular.
Esto no quita que la economía circular, a la vez, tenga un impacto en otros objetivos, como el ODS sexto, Agua limpia y saneamiento, el ODS séptimo, Energía asequible y no contaminante, el ODS decimotercero, Acción por el clima, el ODS decimocuarto, Vida submarina, y el ODS decimoquinto, Vida de ecosistemas terrestres. Y todo ello, por supuesto, tiene que ver con un ODS que se ha convertido, además de en un objetivo mundial, también en una prioridad planetaria en tiempos del coronavirus, el ODS tercero, Salud y bienestar.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

COMPRA Y CONTRATACIÓN VERDE
Así pues, la compra y la contratación pública verde son uno de los instrumentos esenciales para cualquier persona diseñadora de políticas públicas que busque esta herramienta de la gestión pública conocida como economía circular. Se busca hacer una gestión pública que tenga un menor impacto ambiental, más allá de las limitaciones que establece la propia normativa ambiental.
Una de las formas de implementarlo es con la herramienta contratación pública responsable, donde en su interior encontramos la cláusula ambiental, que permite que la administración pública exija, a la hora de hacer contratos públicos, que se cumplan determinados parámetros ecológicos.
Se fundamenta en las conocidas como 10R de la economía circular de la profesora Jacqueline Cramer, exministra de Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Holanda. Las 10R son: rechazar, reducir, rediseñar, reutilizar, reparar, rehabilitar, restaurar, remodelar, reciclar y recuperar.

La economía circular es una herramienta que forma parte de la gestión colaborativa, que es una técnica de gestión pública que busca la colaboración entre la administración pública, el tercer sector y el sector privado, así como directamente con la propia ciudadanía. Es la nueva tendencia

ESTRATEGIA DE LA COOPERACIÓN
La herramienta de la gestión pública con impacto social que estamos tratando, la economía circular, forma parte de la estrategia de la cooperación. Se trata de una estrategia en el diseño de las políticas públicas que da valor público a la cooperación en el seno de la sociedad civil. Y dado que tiene valor público, entonces la administración pública incide con sus instrumentos a su alcance. Precisamente, una de sus herramientas es la economía circular, pues tiene impacto social en la mejora del clima, la ecología y el medio ambiente.
La estrategia de la cooperación, en primer lugar, pone incentivos e introduce consecuencias en función del cumplimiento de los objetivos de resultados. Así pues, antes se hace un contrato público o una colaboración público con quien tiene un menor impacto ambiental respecto de otra empresa privada que afecta más perjudicialmente el medio ambiente. La otra cara de la moneda de la estrategia de la cooperación radica en que penaliza a las empresas y la ciudadanía que no coopera para lograr, por ejemplo, los ODS.

GESTIÓN COLABORATIVA
La economía circular es una herramienta que forma parte de la gestión colaborativa, que es una técnica de gestión pública que busca la colaboración entre la administración pública, el tercer sector y el sector privado, así como directamente con la propia ciudadanía. Es la nueva tendencia. Ninguna administración pública puede hacer sola casi nada, pues se requiere de una gestión colaborativa. También esto es necesario para construir mejor el futuro próximo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Uno de los hechos más destacables es que la economía circular crea sinergias. Así pues, la gestión colaborativa entre los tres sectores (sector público, sector privado y tercer sector social) posibilita que conecte con la nueva herramienta de la gestión pública conocida como gobernanza colaborativa.

La economía circular ha cogido un fuerte impulso en el País Vasco. En Euskadi se hace compra administrativa verde de papel, ordenadores, vehículos, ahorrándose así dinero y aumentando la eficiencia energética. Cada año aumenta el volumen de contratación pública verde

EUSKADI Y BAIX LLOBREGAT
La economía circular ha cogido un fuerte impulso en el País Vasco. En Euskadi se hace compra administrativa verde de papel, ordenadores, vehículos, ahorrándose así dinero y aumentando la eficiencia energética. Cada año aumenta el volumen de contratación pública verde.
Un buen ejemplo lo encontramos en la comarca catalana del Baix Llobregat, concretamente en la ciudad de Gavà. Esta localidad barcelonesa ha identificado hasta diez oportunidades de economía circular en su municipio, y, además, también dos oportunidades más en la esfera de las empresas privadas. Bajo la marca Gavà Circular, se ha vertebrado un proyecto ecológico colaborativo entre el Ayuntamiento, Aguas de Barcelona y el Centro Tecnológico del Agua (Cetaqua). Todo ello se ha reforzado con la herramienta de celebrar el éxito al convertirse Gavà en la primera ciudad española y la treintena del mundo comprometida con los principios de la International Water Association (IWA) y ser una ciudad Water-Wise.
En otro municipio de la comarca del Baix Llobregat, en el Ayuntamiento de Sant Feliu, se impulsan acciones facilitadoras para la economía circular en las empresas de sus polígonos industriales e, incluso, hay un proyecto piloto de investigación sobre métodos para la económica circular. Así pues, nos encontramos en un campo que se está ensanchando a bastantes administraciones públicas, como el proyecto Ecoindústria, donde están los ayuntamientos de Viladecans, Gavà, El Prat de Llobregat y Sant Boi de Llobregat, liderados por la Diputación de Barcelona.

 

Etiquetas: compra verdegestión colaborativaODStendenciagestión públicasostenibilidadobjetivo
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
El concepto económico: Balanza de pagos

El concepto económico: Balanza de pagos

Pasa la duna

Pasa la duna

Publicaciones recomendadas

La agenda empresarial de Donald Trump">
La agenda empresarial de  Donald Trump

La agenda empresarial de Donald Trump

2017-09-01
Estrategia y planificación">
Estrategia y planificación

Estrategia y planificación

2023-04-26
Montserrat Braut, presidenta de la delegación de Osona de la Cámara de Comercio de Barcelona">
Entrevista a Montserrat Braut, presidenta de la delegació d’Osona de la Cambra de Comerç de Barcelona

Entrevista a Montserrat Braut, presidenta de la delegación de Osona de la Cámara de Comercio de Barcelona

2018-01-17

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • ESP