Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Dirigente

La formación del directivo ante el cambio de paradigma

Alfonso Cebrián Díaz por Alfonso Cebrián Díaz
2015-01-27
Tiempo de lectura:5 mins de lectura

Alfonso Cebrián Díaz, Director d'Escola Universitària CETA

La empresa, concebida como «organismo vivo», ha de adaptarse a la realidad que la rodea. Por ello, debe contar con personal y, sobre todo, directivos, que sean competentes y que asuman que la clave de la diferencia entre el éxito y el fracaso recae en el conocimiento y la formación específica.

Texto: Alfonso Cebrián. Doctor en Ciencias Económicas.


Hace unas décadas, toda la sociedad ya reconocía que la formación debía entrar, de forma activa, en el mundo empresarial. Este hecho era especialmente urgente en el mundo occidental, donde la evolución de las nuevas tecnologías y las comunicaciones era cada vez más rápida y requería adaptaciones de las organizaciones en un nuevo entorno. Inevitablemente, la creciente complejidad del avance tecnológico hizo que un gran número de funciones, que hasta entonces se habían realizado por aplicación directa de las facultades intelectuales y físicas del ser humano, pasaran a ser realizadas por máquinas. Fue entonces cuando las empresas empezaron a pedir de forma creciente un tipo de personal preparado para dominar, controlar y dirigir la tecnología, y para llevar a cabo funciones de dirección en el más amplio sentido de la palabra. Este personal de «calidad» propició la diferenciación de las compañías, con directivos convencidos de la importancia de la formación al ritmo de la sociedad y el cambio.
Y es que cuando una empresa afronta una novedad desconocida, la organización debe ponerse en consonancia con su entorno, por lo que se pueden plantear dos posibilidades: la propia innovación o la asimilación de experiencias procedentes de los resultados de otras organizaciones que sí han innovado. Existe, por tanto, la posibilidad de «inventar» o de «copiar», pero en ambos casos el «conocimiento» resulta fundamental. Para adoptar la primera opción, es indudablemente necesaria una formación sólida en el campo de la empresa y el sector, de su situación actual y del análisis de la dirección a tomar y sus resultados. Pero también es muy importante conocer las nuevas áreas formativas que deben cubrir las compañías para que no aparezcan problemas.

ACCID

La crisis ha marcado el camino
Hoy en día, nos vemos afectados por una profunda crisis que no hace más que acentuar las carencias y las necesidades de las organizaciones y marca un camino para poder seguir adelante. Los jóvenes han asumido completamente esta metodología porque muchos han crecido y se han educado -sin darse cuenta- en esta dinámica de información y formación constante que para los directivos de generaciones anteriores no estaba tan clara. Entonces, un oficio se observaba como aprendiz y se repetía para hacerse bien, incorporando el criterio personal y la lógica. Pero faltaba en muchos casos la vertiente teórica que sí tienen hoy en día los titulados en MBA, que son conscientes de la importancia de un buen management , de las leyes que lo definen -como la ética, la RSC o la identidad personal- y de la importancia de la entidad de la empresa más allá de los resultados; en el fondo, la necesidad de llegar a conocer realmente el sentido de lo que se hace, y del sentido que tiene para aquellos que lo hacen. A modo de ejemplo, en el informe La Economía Española en 2033 , editado por PWC, se ve reflejada, entre otros datos, la opinión de los empresarios sobre la formación. Estos concluyen que el aprendizaje continuo, la experiencia y las prácticas formativas en el entorno del trabajo son, definitivamente, actividades o políticas con un efecto en la productividad del trabajador que se amplifica a medida que aumenta la base sobre la que se aplican, que son los años de estudio de la población.

caixabank

Los directivos del siglo XXI no pueden dejar de lado los conocimientos. Las compañías cada vez valoran más la experiencia internacional, el nivel de idiomas, las habilidades tecnológicas y la experiencia profesional conforme a su cargo

¿Qué tipo de directivo necesitamos?
Dentro de un panorama como el descrito, la formación no se puede poner en duda y se convierte, por tanto, en un recurso primordial de la organización para adaptarse con agilidad y mantener su posicionamiento competitivo. Pero la innovación no debería recaer sólo en los nuevos fichajes, sino en el compromiso general, sobre todo en el caso de los altos cargos, de la búsqueda constante y de la actualización de los medios y conocimientos del entorno.
Así, tenemos que pararnos a pensar cuál es el tipo de directivo que necesitamos y cómo se debe formar para llegar a este perfil. Tanto si es una nueva incorporación como si tiene una larga trayectoria en cargos de dirección, la formación debe estar siempre presente en cualquiera de sus decisiones de futuro, recordando la importancia del saber y del conocimiento, y de qué manera la buena gestión de estos factores puede marcar el futuro de la empresa o departamento, pero también su camino personal.
La compañía especializada en la búsqueda y selección de alta dirección, Michael Page Executive Search, afirma que un buen directivo debe tener compromiso ético y comprender que sus decisiones impactan en su entorno. Por ello, recalca la importancia de que sean profesionales rápidos, eficaces en la toma de decisiones, imparciales y autocríticos con su trabajo. Asimismo, considera fundamental que estos practiquen la escucha activa, que sean accesibles y capaces de detectar, atraer y retener el talento, delegar en sus subordinados y hacerles sentir que son dueños de su propio trabajo. Y no sólo eso: un buen líder debe contar con inteligencia emocional y debe formarse en habilidades sociales con el objetivo de convertirse en una persona carismática, empática y con capacidades de negociación. Porque el talento ejecutivo de un directivo implica la capacidad para descubrir los talentos y habilidades de las personas que dirige y hacer que desarrollen todo su potencial, que interioricen la misión de la organización y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades reales de sus miembros.
A todo esto hay que añadir que los directivos del siglo XXI no pueden dejar de lado los conocimientos. Las compañías cada vez valoran más la experiencia internacional, el nivel de idiomas, las habilidades tecnológicas y la experiencia profesional conforme a su cargo. El valor de un profesional se mide tanto por la experiencia adquirida como por la formación recibida. Esta última es especialmente importante para que los trabajadores no se queden desactualizados en un entorno donde la tecnología avanza con tanta rapidez. Conscientes de este problema, muchas empresas ponen en marcha sus propios planes de formación. Aún así, la formación empresarial está siempre vinculada al entorno económico en el que las organizaciones desarrollan su actividad y, en épocas de crisis como la actual, las compañías suelen reducir todos estos programas con el objetivo de ahorrar. De hecho, de manera completamente errónea, en épocas de coyuntura económica precaria, la formación interna es una de las primeras partidas que se recortan, junto con el presupuesto destinado a la publicidad.

  El conocimiento es poder
Existe una necesidad real de adaptación y transformación a los nuevos tiempos en todos los niveles jerárquicos de una empresa, y por ello es imprescindible asumir la gran importancia de la formación continua. Todo lo que conocemos ahora puede haber cambiado en pocos meses; puede quedar anticuado porque ha aparecido otra forma de hacer diferente, otra teoría, otro proceso más innovador y beneficioso que no podemos descartar por estar desinformados o poco preparados. Scientia potentia est, el conocimiento es poder y no espera nadie.

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

Claves para la venta en remoto

CompartirTweet
Alfonso Cebrián Díaz

Alfonso Cebrián Díaz

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato">
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
Estrategia

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

2022-12-15
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas">
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas
Formación

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

2022-12-14
Claves para la venta en remoto">
Claves para la venta en remoto
Marketing

Claves para la venta en remoto

2022-12-05
Publicación siguiente
El “Tancament de Caixes”: desobediència civil a la Catalunya de 1899

El “Cierre de Cajas”: desobediencia civil en la Cataluña de 1899

Bon Preu. Compromiso social, excelencia y crecimiento

Publicaciones recomendadas

El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público">
El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público

El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público

2020-04-15
Construir un futuro financiero sostenible con cooperación global">
Construir un futuro financiero sostenible con cooperación global

Construir un futuro financiero sostenible con cooperación global

2021-03-23
Claves para la venta en remoto">
Claves para la venta en remoto

Claves para la venta en remoto

2022-12-05
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP