
Economía circular. DAFO
Antes de nada, preguntémonos qué es la “economía circular”, una expresión que ha alcanzado notable protagonismo en los últimos tiempos, acentuando la atención que se le viene prestando desde el decenio pasado.
Según la doctrina de la Unión Europea, “la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende”. Se trata, resumiendo mucho, de reducir los residuos al máximo dándoles la oportunidad, mediante su reciclaje, de generar valor.
El Parlamento Europeo votó afirmativamente la Resolución 2017/2211 que, entre otras, “pide a la Comisión que, con miras al próximo período de programación, desarrolle una metodología de seguimiento pertinente, con indicadores adecuados, que permitan una mejor supervisión de la contribución de la política de cohesión a la consecución de una economía circular con objeto de ofrecer un retrato más preciso de las condiciones ambientales y socioeconómicas”.
¿Cómo exponer las ventajas e inconvenientes de implantar la economía circular? Veámoslas en el siguiente DAFO.