Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Entrevista a Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-12-21
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Entrevista a Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia
La comisaria europea de Competencia considera que los tax rulings a veces son necesarios porque ayudan a evitar que una compañía de un holding compre un producto muy barato en un país y lo venda muy caro en otro. «Ahora bien, cuando se usan para reducir el pago de impuestos, en lugar de aproximar los precios de un producto en el mercado, entonces sí que son un problema», opina.
Considerada la séptima personalidad más influyente del mundo en el sector financiero según la agencia Bloomberg, el recorrido de Margrethe Vestager (Glostrup, Dinamarca, 1968) en el mundo de la política fue meteórico: con 21 años ingresó en el partido liberal de su país y a los 30 ya era ministra de Educación. La comisaria europea de Competencia es una política diferente. Ella sola atiende a los periodistas, a los que sirve personalmente el té. Su despacho está lleno de obras de arte. Pongamos como ejemplo la escultura de una menina de Velázquez, recuerdo de su primer viaje a Madrid como comisaria. Para terminar, dos apuntes: le gusta tejer elefantes para relajarse e inspiró a la protagonista de la serie política Borgen.
Texto: Esther Herrera. Bruselas

Fotos: Comisión Europea


Ya hace dos años que tomó posesión del cargo como comisaria de Competencia. ¿Cuál es su balance de esta etapa?
Sobre todo mucho trabajo, porque han sido dos años de esfuerzos junto con mis compañeros no sólo para cumplir con el programa de la Comisión, sino también para hacer frente a las diversas crisis con las que ha topado Europa durante este periodo. Especialmente relevante ha sido la crisis de los refugiados. Pero también hay que destacar la votación sobre el Brexit o las consecuencias de la crisis financiera y de deuda soberana. Así que nos hemos encontrado ante una doble tesitura: tener que cumplir con un programa determinado, porque es nuestra misión, pero a la vez hemos tenido que enfrentarnos a varios problemas añadidos. Nunca puedes escoger tus crisis, pero sí que es tu responsabilidad hacer algo para afrontarlas.

Y como responsable de las investigaciones que está llevando a cabo la Comisión Europea sobre Google en tres casos distintos por abuso de posición dominante, ¿ha recibido ya toda la información que le pidió a la empresa?
No todavía porque este tipo de investigaciones requieren su tiempo. Nos ha pasado en los tres casos abiertos contra Google, a pesar de que son ligeramente diferentes entre sí. En el primer caso [abierto formalmente en 2015], por ejemplo, empezamos a investigar y encontramos nuevas pruebas contra la empresa, por lo que todavía estamos esperando respuesta. En cuanto a los expedientes que afectan a la publicidad on-line [abierto en julio de 2016] y al sistema operativo Android [abierto en abril de 2016], Google nos ha pedido más tiempo para preparar toda la información necesaria, así que aún esperamos.

caixabank

“No puedes elegir tus crisis, pero es tu responsabilidad hacer algo para afrontarlas”

¿Han podido determinar, a raíz de estas investigaciones, si la multinacional estadounidense sigue alguna pauta?
Podríamos decir que una pauta que se observa en los tres casos es la siguiente: Google intenta llegar a ser dominante en el mercado, y cuando lo consigue trata de mantenerse, utilizando Android, las búsquedas y el mercado de la publicidad para fortalecer su posicionamiento de mercado. En todos los casos vemos este mismo objetivo.

En cuanto a Apple (otro de los gigantes bajo el punto de mira de su cartera), en julio la Comisión Europea anunció que tendrá que pagar 13.000 millones de euros en Irlanda en concepto de impuestos no retribuidos. ¿El caso establecerá un precedente?
Todos los casos establecen un precedente. La peculiaridad del caso de Apple es que el volumen de impuestos sin pagar era amplísimo, reflejo de la gran empresa que es. Pero la metodología de cómo hacían uso de los tax rulings [acuerdos fiscales avanzados entre empresas y gobiernos] es igual de interesante que en los casos de Starbucks y Fiat.

Justamente después de tomar esta decisión, usted viajó a los Estados Unidos. ¿Ha tranquilizado ya al Departamento del Tesoro después de las críticas que recibió?
No sé si realmente esto es posible. Pero una de las principales cosas que les dijimos fue: «Nos tomamos en serio sus preocupaciones». Es verdad que hay varias explicaciones a las críticas: hay diferencias entre el sistema norteamericano y el europeo. Estados Unidos tiene experiencia a la hora de investigar casos de antimonopolio y fusiones empresariales desde hace mucho tiempo. Pero, en cambio, no investiga las ayudas de Estado. Entiendo que cuando un país tiene una cultura y un sistema opuestos nos pregunten: «¿Pero qué estás haciendo?». Parte de mi trabajo ha sido transmitirles que ellos tienen una forma de hacer las cosas y nosotros, otra.

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre

PÓQUER DE DAMAS. Defensoras de las pymes en el puente de mando

El complot por el empleo

A menudo usted recuerda que los tax rulings no son ilegales. ¿Pero no es el hecho de que existan aquello que permite que las empresas evadan impuestos?
En parte estoy de acuerdo en eso. Pero a veces sí que son necesarios. Por ejemplo, un holding puede estar dividido en diferentes países con los que se relaciona a través de transacciones financieras. Es totalmente legítimo. Los tax rulings ayudan a evitar que una compañía de un holding compre un producto muy barato y lo venda muy caro; lo que hacen es decir a las compañías qué precios deben aplicar a sus productos en cada país y asegurar la libre competencia. Tenemos una legislación que nos dice que hay razones totalmente legítimas para utilizar los tax rulings. Ahora bien, cuando se usan para reducir el pago de impuestos, en lugar de aproximar los precios de un producto en el mercado, entonces sí que son un problema.

¿Cuántos casos de tax rulings están estudiando actualmente?
Actualmente, tenemos entre manos 1.000 tax rulings. Pero esto no significa que se conviertan en 1.000 casos por investigar. Porque, como he dicho, muchos tax rulings son perfectamente legales y puede no haber problema alguno. Hemos visto casos de transferencia de precios en los que no se ha cometido ninguna ilegalidad, pero hay otros que empezamos a investigar en los cuales sí que vemos problemas. Ahora mismo, tenemos formalmente abiertos tres casos: McDonald’s, Amazon y GDF Suez en Luxemburgo.

Cuando entró como comisaria, pidió un tiempo prudencial para poder estudiar bien toda la cartera. ¿Intentó alejarse del trabajo hecho anteriormente por su predecesor, Joaquín Almunia?
Nunca ha sido esta la idea. Hace muchos años, cuando tomé el liderazgo de mi partido, todo el mundo me preguntaba: «¿De qué manera serás diferente respecto a Marianne Jelved (mi predecesora)?». Pero, ¿sabes qué? Yo la admiraba y mi objetivo no consistía en diferenciarme de ella, así que me involucré al máximo para hacer mi trabajo lo mejor posible. Y eso mismo he intentado hacer aquí. No tengo ninguna crítica hacia mi predecesor, al contrario, hizo muchas cosas. Sólo intento trabajar de la forma más eficaz, abierta, accesible y transparente posible para garantizar que podamos servir a 500 millones de europeos.

Lee también: Los tax rulings, en el punto de mira de Bruselas

Etiquetas: AppleTax rulingsStarbucksBruselasComisariaGoogle
CompartirTweetCompartir
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Perspectiva del trimestre
Internacional

Perspectiva del trimestre

2023-03-14
PÓQUER DE DAMAS.  Defensoras de las pymes en el puente de mando
Economía

PÓQUER DE DAMAS. Defensoras de las pymes en el puente de mando

2023-02-07
El complot por el empleo
Informes

El complot por el empleo

2023-03-28
Publicación siguiente
Los tax rulings, en el punto de mira de Bruselas

Los tax rulings, en el punto de mira de Bruselas

Jeffrey Sachs El desarrollo sostenible en la agenda política de todos los líderes mundiales

Jeffrey Sachs El desarrollo sostenible en la agenda política de todos los líderes mundiales

Publicaciones recomendadas

El Great Reset de las economías avanzadas en la época postpandemia a través de un nuevo capitalismo inclusivo liderado por pymes y autónomos

El Great Reset de las economías avanzadas en la época postpandemia a través de un nuevo capitalismo inclusivo liderado por pymes y autónomos

2021-03-31

Los problemas de información, la “señalización” de Spence y la desafección de la política

2022-12-21
Ana Vallés, presidenta de Sorigué, premio internacional IWEC

Ana Vallés, presidenta de Sorigué, premio internacional IWEC

2022-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Perspectiva del trimestre
  • El reto de la sostenibilidad
  • Pongamos en valor a las personas autónomas
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Las reflexiones y análisis de referentes por temáticas

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Al registrarme, acepto los Términos de servicio y la Política de privacidad.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP