Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Económico

El concepto económico: El capital humano

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-06-29
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
El concepte econòmic: El capital humà

“Capital humano” es un término usado en algunas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción que serían las personas que intervienen en los procesos productivos.

Texto: Neus Pons. Coordinadora de Formación Continua Sedes Barcelona y Granollers UVic-UCC.


Per a comprendre millor els orígens d’aquest concepte cal traslladar-se al segle XVIII, quan alguns experts en economia, sobretot Adam Smith (La Riquesa de les Nacions, 1776), van plantejar que s’havien d’estudiar altres factors de producció més enllà dels purament tècnics . S’introduïa així el «factor humà» en l’àmbit de la producció, i es posava de manifest que les qualitats, coneixements i habilitats adquirits pels treballadors influïen en l’activitat econòmica. Acceptar aquesta influència obria tot un camp d’investigació, ja que les persones passaven a ser un element valuós i diferenciador d’una empresa, i, com més ben capacitades estiguessin, millors serien els resultats.

Para comprender mejor los orígenes de este concepto hay que trasladarse al siglo XVIII, cuando algunos expertos en economía, sobre todo Adam Smith (La Riqueza de las Naciones, 1776), plantearon que se debían estudiar otros factores de producción más allá de los puramente técnicos. Se introducía así el “factor humano” en el ámbito de la producción, y se ponía de manifiesto que las cualidades, conocimientos y habilidades adquiridos por los trabajadores influían en la actividad económica. Aceptar esta influencia abría todo un campo de investigación, ya que las personas pasaban a ser un elemento valioso y diferenciador de una empresa, y, cuanto mejor capacitadas estuvieran, mejores serían los resultados.
Sin embargo, ni Adam Smith ni otras aportaciones de importantes clásicos llegaron a sistematizar el concepto de capital humano, y hubo que esperar a Gary S. Becker, discípulo de Milton Friedman en la Universidad de Chicago, para sentar las bases de esta teoría.

En 1964, Becker publica el libro El Capital Humano. Su modelo se basa en el hecho de que invertir en capital humano es una decisión que implica varios periodos: unos iniciales, en los que se realiza el “gasto” de la “inversión”, y unos posteriores en los que se recogen los “beneficios”. Así, en el caso de la empresa, se contraponen los costes de la formación con la mayor productividad futura del trabajo. A partir de aquí, básicamente estudia diferencias entre tipos de entrenamiento (generales y específicos); la tasa interna de rentabilidad de la inversión en capital humano, y la toma de decisiones de las familias.

caixabank

Becker obtuvo el Premio Nobel de Economía en el año 1992 por sus investigaciones sobre el comportamiento humano. La capacidad explicativa de sus modelos permitió que, a partir de él, la noción de capital humano pasara de ser un concepto, que servía para explicar determinados fenómenos económicos, a convertirse en un campo de investigación básico en la Economía de la Educación.

En la era del conocimiento, de la tecnología, de la inteligencia artificial, son las personas las que pueden liderar, generar innovación y, así, aportar valor y diferenciar unas organizaciones de otras.

Publicaciones relacionadas

El departamento legal ante el cibercrimen

Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y vicepresidente de SMEunited.

Carrera profesional y azar: ¿cuánto control tienes?

Etiquetas: capital humanopersonasconceptoeconómicoorígensGary S. BeckerUVic-UCC
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El departamento legal  ante el cibercrimen
Informes

El departamento legal ante el cibercrimen

2023-06-01
Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial  contra la Morosidad (PMcM) y vicepresidente de SMEunited.
Entidades

Entrevista a Antoni Cañete. Presidente de PIMEC y de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) y vicepresidente de SMEunited.

2023-05-08
Carrera profesional y azar: ¿cuánto control tienes?
Laboral

Carrera profesional y azar: ¿cuánto control tienes?

2023-04-24
Publicación siguiente
Converses de líder que valen la pena

Charlas de líder que valen la pena

El impacto de Blockchain en la contabilidad

El impacto de Blockchain en la contabilidad

Publicaciones recomendadas

La hora de la verdad para la educación superior online

2015-12-22
El concepto económico: EPA, encuesta de Población Activa

El concepto económico: EPA, encuesta de Población Activa

2020-08-10
Entrevista a Vinton Cerf, vicepresidente de Google y Chief Internet Evangelist

Entrevista a Vinton Cerf, vicepresidente de Google y Chief Internet Evangelist

2016-10-14
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • 2023-2030, entre la inteligencia artificial y la humana
  • El departamento legal ante el cibercrimen
  • Las cinco claves de la transformación del sector inmobiliario
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Finances
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP