Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Entrevista a Thierry Breton. Comisario europeo de Mercado Interior

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-12-21
Tiempo de lectura:10 mins de lectura
Entrevista a Thierry Breton. Comisario europeo de Mercado Interior

Thierry Breton (París, Francia, 1955) es uno de los pesos pesados de la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen. Ostenta la importante cartera de Mercado Interior y con la pandemia del coronavirus ha tomado las riendas para asegurar y aumentar la producción de vacunas en Europa. Su nombramiento fue polémico por su reciente pasado en el sector privado. Hasta su nombramiento como comisario, era el CEO de la compañía tecnológica Atos y antes ya había liderado France Télécom. Sin embargo, también fue ministro de Economía durante la presidencia de Jacques Chirac. Sus competencias son amplias y de peso, desde la estrategia industrial europea, hasta la industria espacial y de la defensa, pasando por la soberanía tecnológica. Esta primavera ha presentado un nuevo paquete de Inteligencia Artificial (IA) con una estrategia renovada con la que asegura que Europa puede coger la delantera.

Texto: Júlia Manresa Nogueras  Fotos: Comisión Europea


«Estamos dejando atrás la era de la ingenuidad en la soberanía tecnológica»

La primera ola de Inteligencia Artificial se centró en las aplicaciones de los consumidores. ¿Por qué Europa no estuvo allí?
Existe una diferencia fundamental entre la construcción de plataformas orientadas al consumidor a las que se refiere y las plataformas que pueden ser utilizadas de forma segura y fácil por las autoridades públicas e industriales. Simplemente, no se trata del mismo nivel de requisitos. Para este nuevo reto, Europa puede contar con sus excelentes investigadores, su industria líder en el mundo y sus líderes en sectores clave como la robótica. Fundamentalmente, las grandes plataformas a las que usted hace referencia tienen acceso a una gran cantidad de datos, que es un elemento clave de la aplicación de la IA y un componente esencial de nuestra estrategia digital.

caixabank

“El ecosistema de robótica europeo es realmente muy fuerte, con excelentes instituciones de investigación, empresas eficaces y un flujo constante de productos innovadores.”

En uno de sus discursos sobre Inteligencia Artificial dijo que “Europa tiene todo lo necesario para ganar la carrera del big data”. Los ganadores de ayer pueden no ser los ganadores del mañana cuando hablamos de industria de datos. ¿Cómo de lejos está Europa de estos dos motores tecnológicos?
Es correcto, e iría más allá de esta afirmación. En los próximos años, el volumen de datos aumentará a un ritmo enorme debido al gran número de Internet de las Cosas y de dispositivos conectados: se espera que se multiplique por cinco entre 2018 y 2025. Para aprovechar la riqueza de la industria, en septiembre pusimos en marcha una sólida estrategia de datos a escala de la UE con nuevas normas para facilitar el intercambio de datos en toda la UE y entre sectores. La IA y los datos industriales son una prioridad clave para la Unión Europea, de gran importancia estratégica. Por lo tanto, actuaremos en consecuencia dirigiendo las inversiones y coordinando los esfuerzos para impulsar la competitividad de Europa en el sector. Vamos a poner en marcha una alianza europea para los datos industriales y la nube con el fin de movilizar a los agentes públicos y privados europeos para aunar fuerzas y reforzar la posición industrial de Europa en el mercado mundial de la computación en nube y la computación edge.

“Tenemos todos los activos necesarios para hacer de la UE un centro de excelencia en materia de Inteligencia Artificial.”

¿Cuáles son las fortalezas y cuáles son las debilidades de Europa en cuanto a la capacidad de desarrollo de la Inteligencia Artificial?
Para aprovechar los beneficios de la IA, Europa puede aprovechar sus múltiples puntos fuertes. Tendemos a olvidar que Europa es el primer continente industrial del mundo: Europa tiene una posición de liderazgo mundial en sectores industriales competitivos y una sólida infraestructura informática. También tenemos importantes inversiones en la nube y procesadores, así como grandes volúmenes de datos públicos e industriales. También podemos estar orgullosos de nuestros excelentes centros de investigación e investigadores, que publican los artículos más científicos sobre la IA a escala mundial, y tenemos un número cada vez mayor de empresas emergentes innovadoras. Estos activos colocan a Europa en una posición de liderazgo mundial en materia de IA. Pero también tenemos deberes que hacer, y ha llegado el momento de eliminar los frenos a la inversión. Nuestro paquete sobre IA será un punto de inflexión y contribuirá a aprovechar nuestros puntos fuertes con todos los instrumentos de que disponemos y a coordinar estratégica y colectivamente nuestras acciones.

“Nuestro plan es reducir la excesiva dependencia de fuentes limitadas para las cosas que más necesitamos, como los materiales y tecnologías críticos, las infraestructuras, la seguridad y otros ámbitos estratégicos.”

¿Qué sectores industriales de Europa están más preparados para convertirse en ‘campeones’ de la Inteligencia Artificial?
Prestaría especial atención el sector de la robótica y sus ejemplificaciones en la fabricación, la logística, la agricultura o la asistencia sanitaria. El ecosistema de robótica europeo es realmente muy fuerte, con excelentes instituciones de investigación, empresas eficaces y un flujo constante de productos innovadores. Puede que ya hayan visto los robots de desinfección con luz ultravioleta enviados por la Comisión a muchos hospitales españoles, de Madrid a Barcelona, Tarragona o Girona. De este modo, pueden ayudar a prevenir y reducir la propagación de virus como el coronavirus. Se trata de resultados tangibles sobre el terreno.

Publicaciones relacionadas

Pongamos en valor a las personas autónomas

GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

El poder de las mujeres. DAFO

A menudo la UE es criticada por ser demasiado lenta y burocrática cuando toca reaccionar o regular. ¿Será capaz de seguir el rápido avance de la Inteligencia Artificial?
En la actualidad, los sistemas de IA, como los algoritmos de los motores de búsqueda, afectan a la vida de miles de millones de personas a una escala sin precedentes. Esta vez no podemos actuar como si todo siguiera igual ni tampoco podemos permitirnos equivocarnos. La UE debe estar a la vanguardia del desarrollo de una IA innovadora y centrada en el ser humano, basada en los valores europeos, mediante el desarrollo de un ecosistema de excelencia y confianza para la IA en Europa durante los próximos años. Creemos que ha llegado el momento de aprovechar este compromiso duradero con nuestro paquete de IA para liderar el establecimiento de normas a escala mundial.

El Reino Unido representó el 70% de toda la inversión en Inteligencia Artificial entre 2008 y 2019. ¿Quién y cómo se va a llenar ese hueco ahora?
La fructífera y mutuamente beneficiosa cooperación con empresas y organizaciones de investigación en el Reino Unido será ahora más difícil, pero la EU-27 no ha perdido inversiones en IA en comparación con antes. Más que nunca, existe un entendimiento común de la necesidad de invertir en el ámbito digital para una recuperación común. Para ello, al menos el 20% de NextGenerationEU financiará la inversión digital, que asciende a unos 150.000 millones de euros. Desde 2018, los Estados miembros y la Comisión han seguido fomentando la coordinación entre 27 países y la colaboración y financiación en investigación e innovación. Las acciones que estamos planificando con los Estados miembros, que abarcan todos los ámbitos de la sociedad y que se financian a través de varios programas de la UE, como Horizonte Europa y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, contribuirán a alcanzar este objetivo y permitirán que este sector siga prosperando y nuestras empresas también. El objetivo es claro: hacer de la UE un centro de excelencia en materia de IA. Tenemos todos los activos necesarios para lograrlo

La Comisión Europea ha anunciado varias iniciativas para expandir el Mercado Único Digital como la creación de espacios comunes de datos. Sin embargo, algunos argumentan que falta una visión paneuropea cuando es momento de desarrollar o promover ecosistemas porque las políticas públicas vienen impulsadas desde el interés nacional. ¿Cómo se enfrenta esta comisión a este problema?
He mencionado el Reglamento sobre la Gobernanza de los Datos que presentamos el pasado mes de septiembre. Facilitará el intercambio de datos entre sectores y Estados miembros, aumentará el control y la confianza tanto de los ciudadanos como de las empresas en lo que respecta a sus datos, y ofrecerá un modelo europeo alternativo a las prácticas de tratamiento de datos de las principales plataformas tecnológicas.
Se trata, por definición, de un enfoque paneuropeo tanto como instrumento, una vez adoptado un reglamento éste se aplica directamente en los Estados miembros, y en esencia, como objetivo, para reforzar los mecanismos para aumentar la disponibilidad de datos y superar los obstáculos técnicos a la reutilización de datos en todos los países y sectores. Allanará el camino para que muchos espacios de datos europeos sectoriales beneficien a la sociedad, los ciudadanos y las empresas. Por lo que se refiere a los espacios internacionales de datos, uno de los mayores beneficios será el establecimiento de colaboraciones entre la industria, los usuarios, el mundo académico y las empresas emergentes. Como ya se ha anunciado, también presentaremos una Ley de Datos para garantizar la equidad en la asignación del valor de los datos entre los agentes de la economía de los datos y fomentar el intercambio de datos entre las empresas, y entre las empresas y los gobiernos.

Como comisario de Mercado Interior, usted remarca la necesidad de asegurar la soberanía europea en Inteligencia Artificial. ¿Qué significa esto en la práctica y cómo se consigue?
Como suelo decir, estamos dejando atrás la era de la ingenuidad en lo que respecta a la soberanía tecnológica. Nuestro plan es reducir la excesiva dependencia de fuentes limitadas para las cosas que más necesitamos, como los materiales y tecnologías críticos, las infraestructuras, la seguridad y otros ámbitos estratégicos. Construyendo hoy la base de nuestra soberanía, que se basa en tres pilares sólidos —el poder informático, el control por parte de los europeos de sus datos y la conectividad segura—, tenemos la oportunidad de establecer un conjunto de normas, infraestructuras y tecnologías que la conviertan en una Unión poderosa, sin ostracismo ni discriminación.
El paquete de IA y las iniciativas relacionadas de la Comisión para reforzar el ecosistema europeo de IA y crear conocimientos especializados brindarán muchas oportunidades a la industria europea. Oportunidades para seguir desarrollando sus mercados, tecnologías y servicios que impulsen la competitividad, cumplan los requisitos y principios de Europa (por ejemplo, tecnologías centradas en el ser humano, que preserven la privacidad, no discriminatorias) y sean más resilientes.

El objetivo de la legislación es ganar la confianza de los ciudadanos y aportar claridad jurídica. Esta es la condición previa para fomentar la adopción de la IA por parte de los ciudadanos y las empresas e impulsar la competitividad de Europa.”

¿La Inteligencia Artificial viene de la mano de retos éticos y de confianza del consumidor. ¿Cuál es el enfoque europeo ante estos retos y cómo va a asegurarse la UE que todos los actores juegan bajo las mismas normas?
La confianza no viene dada ni es opcional, es una necesidad, especialmente en lo que se refiere a la Inteligencia Artificial. El objetivo de la legislación es ganar la confianza de los ciudadanos y aportar claridad jurídica. Esta es la condición previa para fomentar la adopción de la IA por parte de los ciudadanos y las empresas e impulsar la competitividad de Europa. Concretamente, nuestras normas a este respecto mejorarán la transparencia y minimizarán los riesgos para la seguridad y los derechos fundamentales antes de que pueda utilizarse un sistema de IA en la Unión Europea.
El Reglamento se basa en un enfoque regulador horizontal basado en el riesgo y proporcionado con el doble objetivo de abordar los riesgos asociados a aplicaciones de IA específicas, promoviendo al mismo tiempo la adopción de la IA. Para ello, necesitaremos todos los agentes implicados. Comparto lo que ha afirmado recientemente la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas: sin duda, tendremos que hacer frente a más retos de lo esperado y acogemos con satisfacción el compromiso de España de garantizar el desarrollo y la adopción de una IA fiable como eje clave de su estrategia nacional en materia de IA.

“El recientemente adoptado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF), el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE, será un punto de inflexión que permitirá a Europa ampliar sus ambiciones y convertirse en líderes mundiales en el desarrollo.”

¿Qué recursos destinará la Comisión Europea para impulsar la Inteligencia Artificial?
Estamos cambiando de escala en términos de inversión y coordinación. Destinaremos más dinero que nunca al desarrollo de una IA de vanguardia y fiable a través de los programas Europa Digital y Horizonte Europa; la Comisión tiene previsto invertir 1.000 millones de euros al año en IA. Pero el dinero público no puede cambiar por sí solo el mundo. El objetivo es movilizar inversiones adicionales del sector privado y de los Estados miembros para alcanzar un volumen de inversión anual de 20.000 millones de euros a lo largo de esta década.
Maximizar recursos y coordinar inversiones es vital y un componente crítico de la estrategia de IA de la Comisión. El recientemente adoptado Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RRF), el mayor paquete de estímulo jamás financiado a través del presupuesto de la UE, será un punto de inflexión que permitirá a Europa ampliar sus ambiciones y convertirse en líderes mundiales en el desarrollo. Estamos avanzando todos juntos en la misma dirección en Europa, me alegro de que España se centre en la IA en sus planes de recuperación y sus planes digitales para la digitalización de las pymes, las administraciones públicas y las competencias digitales.
Para garantizar que la UE no pierda esta oportunidad, el Plan Coordinado revisado de 2021 con los Estados miembros también se ha presentado con el paquete de IA esta primavera. Esto incluirá inversiones para construir infraestructuras de datos, de la nube y de computación, aumentar la excelencia en la investigación, apoyar la innovación, los ensayos y la experimentación, y aumentar su uso por parte de la administración pública y las empresas.

Etiquetas: competitividadinteligencia artificialThierry Bretonmercado interior
CompartirTweetCompartir
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Pongamos en valor a las personas autónomas
Empresa

Pongamos en valor a las personas autónomas

2023-03-10
GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados
Empresa

GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

2023-01-23
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-12-22
Publicación siguiente
La abogacía del futuro: social y digitalizada

La abogacía del futuro: social y digitalizada

Los ODS y la contribución de las empresas

Los ODS y la contribución de las empresas

Publicaciones recomendadas

Entrevista a Joaquín Almunia, exvicepresident de la Comissió Europea i ex-comissari europeu de Competència i d’Afers Econòmics i Monetaris

Entrevista a Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea y ex comisario europeo de Competencia y de Asuntos Económicos y Monetarios

2022-12-21
Asepeyo: siempre un paso por delante

Asepeyo: siempre un paso por delante

2021-04-22
Cooperación 3.0

Cooperación 3.0

2022-12-21
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Perspectiva del trimestre
  • El reto de la sostenibilidad
  • Pongamos en valor a las personas autónomas
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Las reflexiones y análisis de referentes por temáticas

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Al registrarme, acepto los Términos de servicio y la Política de privacidad.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP