Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Borrar ESP Empresa CAT Referents CAT

Entrevista a Xavier Marcet y Josep Miquel Piqué: ¿Cuál es el estado de salud de la innovación en Cataluña?

Redacció por Redacció
2016-07-21
Tiempo de lectura:5 mins de lectura

Los expertos en gestión del cambio, ciencia e innovación Xavier Marcet, presidente de Lead To Change, y Josep Miquel Piqué, presidente ejecutivo de La SalleTechnova Barcelona y vicepresidente del ISAP, toman el pulso al estado de la cultura de la innovación en nuestro país en esta entrevista a dos voces.

 
Texto: Redacción.
Fotos: Cedidas
 


mon-empresarial-006-josep-miquel-pique-xavier-marcetSegún su criterio, ¿la innovación en Cataluña goza de buena salud?
Xavier Marcet: La innovación ha vivido una etapa de exaltación y ha tenido un fuerte impacto pero de forma muy desigual. Los resultados de Europa son discretísimos si los comparamos con los de los mejores ecosistemas de innovación del mundo, liderados por Silicon Valley. En general, la innovación ha funcionado mejor en las start-up que en las empresas ya establecidas.

Josep Miquel Piqué: Si por sistema de innovación entendemos un ecosistema que es capaz de producir la ciencia y la tecnología necesarias para la competitividad empresarial del país, constataremos que no tenemos un problema de capacidad de investigación. El punto crítico está en la demanda de innovación por parte de las empresas y en la orientación de los grupos de investigación a estas demandas.

caixabank
ACCID

¿Las organizaciones apuestan suficientemente por el cambio?
X.M.: Cada organización es diferente y predicar el cambio es fácil pero implementarlo no lo es. Sin embargo, no nos queda otra opción… Adaptarse al cliente es un ejercicio cotidiano que exige transformaciones cada vez más importantes y, para tener éxito, la cultura y el liderazgo de cada empresa resultan determinantes.

J.M.P.: Actualmente hay nuevas tecnologías (como el Internet de las cosas, el big data, la robótica, la realidad virtual o la impresión 3D) que transformarán radicalmente sectores no sólo en el proceso productivo sino en el modelo de negocio y la forma de monetizar. Pienso que las start-up están entendiendo este momento y desarrollando propuestas muy interesantes.

Xavier Marcet: «La mayoría de sectores viven en escenarios de disrupción, se están rompiendo las reglas del juego de los mercados consolidados. Y por eso es muy importante que las empresas estén entrenadas para innovar. El éxito no se logra improvisando.»

El tejido empresarial de nuestro país está formado, en su mayoría por pymes. ¿Cuáles son las principales dificultades -financiación aparte- con que se encuentran estas empresas para innovar?
X.M.: Las pymes tienen enormes posibilidades si no se esconden bajo culturas raquíticas. Nacen empresas pero no crecen debido a su burocratización y pérdida de agilidad y flexibilidad. Ahora más que nunca las pymes pueden competir con las grandes, crear productos y servicios diferenciales, y encontrar la calidad de su liderazgo. Hay que aprovechar esta oportunidad y abrir nuevas vías de crecimiento.

J.M.P.: Las pymes tienen un triple problema: tecnológico, de talento y de financiación. Pero, por otra parte, disponen de aspectos positivos como la fuerza del liderazgo, su flexibilidad a la hora de tomar decisiones, y tener a su alcance un mercado real.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Existe la tendencia a pensar que algunas industrias son más proclives a innovar que otras. E¿s así o todos pueden innovar?
X.M.: Todo el mundo puede innovar. Otra cosa es que las tecnologías exponenciales basadas en software han desplegado innovaciones que han crecido muy rápidamente, se han hecho globales y en algunos casos nos han cambiado la vida. La mayoría de sectores viven en escenarios de disrupción, se están rompiendo las reglas del juego de los mercados consolidados. Y por eso es muy importante que las empresas de cualquier sector estén entrenadas para innovar. El éxito no se suele alcanzar improvisando…

J.M.P.: Por su flexibilidad, rápido prototipado y análisis del mercado, las empresas basadas en las TIC pasan más fácilmente de la idea al piloto con la validación de los clientes. ¡En La Salle lo hacemos en menos de 10 semanas! Pero la innovación es necesaria en todos los sectores. Hay que innovar y no esperar a que la competencia dé el primer paso.

Josep Miquel Piqué: «Actualmente hay nuevas tecnologías (como el Internet de las cosas, el big data, la robótica, la realidad virtual o la impresión 3D) que transformarán radicalmente sectores no sólo en el proceso productivo sino en el modelo de negocio y la forma de monetizar.»

mon-empresarial-006-innovacio-catalunya¿Las oportunidades para innovar en Cataluña superan los riesgos de hacerlo?
X.M.: Cataluña, como Europa, no ha logrado ningún liderazgo serio en el escenario de la revolución digital de los años ochenta y noventa. Ahora tiene otra oportunidad en la industria 4.0 y debería aprovecharla porque si no nos costará mucho mantener una sociedad con unos niveles de bienestar social equilibrados. Nuestra ecuación es i+i (internacionalización e innovación), y en esta última nos tendremos que espabilar mucho más.

J.M.P.: Tenemos un RIS3CAT que ha creado una visión clara de sectores empresariales y tecnologías para el 2020. Ahora hay que asegurar su implementación efectiva y, sobre todo, que los territorios entiendan que son plataforma de la economía del conocimiento. Por otra parte, el 22@ es el ejemplo claro de que cuando política pública se combina con universidades y empresas se innova más y mejor y se crea empleo de calidad.

¿La formación es la vía para transformar el talento y la creatividad en innovación? ¿Cuál es el papel de las instituciones en este sentido?
X.M.: Sin una universidad potente muy vinculada al ecosistema de innovación no saldremos adelante. En Cataluña nuestra asignatura pendiente es la valorización del conocimiento que se produce en la investigación. Necesitamos una universidad capaz de transformar los perfiles profesionales que produce, ajustarlos a las nuevas necesidades. En el futuro, lo más importante será la capacidad de gestionar la complejidad y la necesidad de hacer y comunicar síntesis estratégicas con gran frecuencia.

J.M.P.: La competitividad de un país depende del talento y la tecnología, que se dan en las universidades gracias a las tareas de investigación y de formación. El reto, sin embargo, lo tenemos con la valorización de este talento y tecnología. El emprendimiento de base tecnológica es seguramente la forma más rápida de transformar ideas en realidades. Las universidades, mediante sus parques, deben proveer el mejor ecosistema para la creación de estas nuevas start-up y conectarlas con las empresas.

Etiquetas: flexibilidadInnovaciónInnovacióngestión del cambioCatalunyaliderazgodemanda de innovaciónéxitostart-upgrupos de investigaciónliderazgopymesrealidad virtualinternacionalitzacióInternacionalizaciónimpresión 3Dtejido empresarialnuevas tecnologíasagilidadpimesJosep Miquel Piquénuevas vías de crecimientoLa Salle Technova Barcelonatriple problemaculturaBig DataEuropaCataluñaOpiniónOpinióCiencia
CompartirTweet
Redacció

Redacció

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente

FAGOR: El lastre de la vieja economía

¿Fuegos artificiales con la RSE?

Publicaciones recomendadas

La empresa sostenible">
Biblioteca Empresarial: Aprender a emprender

Biblioteca Empresarial: La empresa sostenible

2015-08-01
La actitud lo es todo, también para diseñar">
L’actitud ho és tot,  també per a dissenyar

La actitud lo es todo, también para diseñar

2017-06-09
Formación para el empleo en el siglo XXI">
Formación para el empleo en el siglo XXI

Formación para el empleo en el siglo XXI

2022-07-29
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP