Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Económico

Perspectiva del trimestre: Riesgos a medio plazo y medidas más decididas

Món Empresarial por Món Empresarial
2018-06-28
Tiempo de lectura:2 mins de lectura
Perspectiva del trimestre: Riscos a mitjà termini i mesures més decidides

Los informes de perspectivas mundiales publicados en la primavera de 2018 coinciden en indicar una evolución algo más favorable del conjunto de la economía mundial, acentuando al alza la trayectoria iniciada a mediados de 2016. Aparecen, sin embargo, unos riesgos a medio plazo que requieren atención y medidas más decididas que las adoptadas hasta ahora.

JOAN TUGORES QUES. Catedrático de Economía de la UB.


«Alcanzando más fuerza, pero con tensiones crecientes» es el título explícito del documento de la OCDE de marzo de 2018. A los temas ya más conocidos, como los cambios demográficos, la evolución de la productividad, las dudas sobre el grado de efectiva corrección de las fragilidades financieras y las fricciones sociopolíticas y geoestratégicas, se añade, ahora, el temor a una escalada proteccionista.
El cuadro adjunto resume los rasgos más destacados de las previsiones para 2018 y 2019 presentadas por el FMI en abril de 2018. En él destaca como la continuidad de la recuperación se hace más firme (sin alcanzar, sin embargo, las tasas de crecimiento de antes de la crisis, que, cabe recordar, tenían un fuerte componente insostenible) y, además, está ampliamente difundida entre países y regiones de la economía mundial. Una expansión sincronizada es el calificativo que se utiliza. Aunque también apunta que son necesarias medidas para evitar que la mejora sea transitoria. «Reparar el tejado» aprovechando la mejor situación macroeconómica global es, también, un símil muy repetido.


El diferencial a favor de las economías emergentes y en desarrollo respecto del conjunto de las avanzadas se prevé que se amplíe, continuando la tendencia también iniciada en 2016, pasando de 2,5 puntos a cerca de 3. Ya no son sólo las economías asiáticas las que van al alza –llegando a compensar, incluso, la ligera desaceleración de China–, sino que también América Latina parece salir de unos años de estancamiento, con mejores datos para Brasil y México. Los datos del conjunto de África subsahariana y de la región de Norte de África y Oriente Medio se prevén, así mismo, al alza.

Ya no son sólo las economías asiáticas las que van al alza –llegando a compensar, incluso, la ligera desaceleración de China–, sino que también América Latina parece salir de unos años de estancamiento, con mejores datos para Brasil y México

ACCID

En cuanto a las economías avanzadas, las perspectivas para Estados Unidos se sitúan por encima de las de Europa, aunque en ambos casos las estimaciones para 2019 son algo inferiores a las referidas para 2018. En la zona euro, las cifras de Alemania y España destacan, con revisiones al alza en 2018, aunque no son tan optimistas para el año siguiente. La necesidad de estrategias a medio plazo para evitar que la mejora de la recuperación sea sólo transitoria es, pues, especialmente importante para Occidente.

caixabank

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Formación continua:
Turismo y hostelería

Etiquetas: EuropaemergentsfinanzasemergentesJoan TugoresperspectivesmundialavançatsEuropaavanzadosOCDEFMIEstados Unidosfinanzasperspectivaseconomía2018
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Formación continua: Economía, ADE Y MBA
Formación

Formación continua:
Turismo y hostelería

2025-02-01
Publicación siguiente
El concepte econòmic: El capital humà

El concepto económico: El capital humano

Converses de líder que valen la pena

Charlas de líder que valen la pena

Publicaciones recomendadas

Las claves para mantener la logística en tiempos disruptivos">
La humanidad consume la despensa de la naturaleza

Las claves para mantener la logística en tiempos disruptivos

2021-03-25
La transformación del mercado laboral se escribe en femenino">
La transformación del mercado laboral se escribe en femenino

La transformación del mercado laboral se escribe en femenino

2023-12-15
Dr. Joan Bosco Ameller Moll, director del Centre Dental Ciutadella">

Entrevista al Dr. Joan Bosco Ameller Moll, director del Centre Dental Ciutadella

2015-12-08
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP