Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresa

Entrevista a Carlos Grau, director general de la Mobile World Capital Barcelona

Món Empresarial por Món Empresarial
2020-04-01
Tiempo de lectura:6 mins de lectura
Entrevista a Carlos Grau, director general de la Mobile World Capital Barcelona

“El teletrabajo está demostrando una capacidades que hará reflexionar a muchos empresarios: los que no han apostado por la formación y la flexibilidad lo pasarán peor”

Entrevista a Carlos Grau, director general de la Mobile World Capital Barcelona

Hace cuatro semanas Barcelona tenía que acoger una nueva edición del Mobile World Congress, pero la amenaza de la COVID-19 propició que los organizadores cancelaran el mayor evento de la telefonía móvil del planeta. Para Barcelona se trataba de un primer aviso de la tormenta que se avecinaba. Una tormenta que no lo ha conseguido parar todo, principalmente gracias a las nuevas tecnologías. Desde la Mobile World Capital Barcelona, fundación con apoyo público y privado que se implica en el congreso y en el desarrollo digital del país, ha puesto en marcha iniciativas en remoto, como la Mobile Taks Frome Home. Hablamos con su director general, Carlos Grau, para reflexionar sobre las lecciones que nos dejará la COVID-19 en el entorno empresarial y digital.

Texto: Adrià Gratacós Torras

caixabank

Hace mes y medio la GSMA cancelaba la edición del Mobile World Congress de 2020. ¿Barcelona seguirá siendo la capital de telefonía móvil?
Los altos cargos de la GSMA, que engloba a más de 1.200 compañías de telefonía móvil, tienen que venir a recordarnos que Barcelona es el mejor lugar del mundo para compartir conocimiento, realizar acuerdos y compartir innovaciones en el entorno de estas tecnologías. El evento de referencia global con más audiencia e impacto de telefonía móvil es en Barcelona. Tenemos acuerdo con la GSMA y todos los patrones hasta 2023. Tenemos tres años por delante y un gran compromiso para hacer del 2021 la mejor edición de la historia. Barcelona continua, por muchos años, siendo la capital, y esta situación que estamos viviendo este trimestre no tiene que cambiar nada en absoluta.

Da la sensación que tiene que ser la propia GSMA la que tiene que convencer que Barcelona tiene un papel importante en el sector de la telefonía móvil…
Sí. Parece que tiene que venir John Hoffman a decirnos que nos lo tenemos que creer nosotros mismos. Muchas veces nos olvidamos de valorar los intangibles de la ciudad. Siempre valoramos los tangibles, como las conexiones de negocio internacional, las infraestructuras, el sistema educativo y de salud, o la movilidad. Pero también hay otros indicadores intangibles de acogida, de cultura, de calidad de vida, de clima, de entorno social y de seguridad que hacen de Barcelona una capital mundial.

“En España hace años que se apostó por las infraestructuras de fibra óptica y el despliegue de la red muy por encima de la media europea”

¿La buena acogida de la iniciativa Tech Spirit Barcelona demuestra que dentro de estos intangibles también hay un ecosistema digital y emprendedor que se va consolidando?
Totalmente. Partiendo de la base que, tanto el Mobile como el 4YFN son insustituibles, el Tech Spirit Barcelona fue la muestra del alma del ecosistema digital y emprendedor de la ciudad. Todos los patrones de la Fundación MWCapital, las administraciones, los operadores y grandes corporaciones se implicaron. Esto demuestra que Barcelona tiene alma de capital mundial. Y también lo demuestra que asistieron inversores de todo el mundo.

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

El estado de alarma decretado por la emergencia sanitaria que supone la COVID-19 genera un paréntesis en la actividad del país, y propicia iniciativas telemáticas de reflexión como el Mobile Talks From Home. ¿En un momento de incertidumbre como el actual, también hay espacio para la oportunidad?
Nos encontramos en un momento ideal para reflexionar, como mínimo en tres áreas. Primero, tenemos que admitir que nuestra sociedad es frágil y que tenemos incertidumbre, y esto nos obliga a todos a tener organizaciones flexibles. Hasta ahora habíamos trabajado con planificaciones estáticas, y esta vulnerabilidad nos demuestra que necesitamos planificaciones flexibles. También es un momento para asegurarnos que todos nuestros proyectos tienen propósito. Hasta ahora ha habido una priorización importante de los objetivos económicos, pero ahora estamos viendo lo importante que son los objetivos sociales para las empresas. Y vemos lo importante que es contar con proyectos que cumplan estos dos elementos: tener impacto económico e impacto social.

Y estos días también estamos viendo la importancia de las grandes alianzas. La importancia de cómo grandes retos de nuestro mundo sólo se pueden conseguir cuando colaboran los agentes públicos y privados. El Mobile Talks que celebramos la semana pasada fue una jornada donde las comunicaciones están demostrando que son más importantes que nunca. El teletrabajo nos permite ser más productivos, conciliar mejor con nuestras vidas y tener menos impacto a nivel de consumo energético y de emisiones. Ahora mismo el teletrabajo está demostrando unas capacidades que hará reflexionar a muchos empresarios. Aquellos que no han apostado por la formación y la flexibilidad lo pasarán peor.

“El 5G permitirá más eficiencia, reducción de costes, menos consumo energético y mayor rapidez en la toma de decisiones de las organizaciones”

¿La formación y el cambio de hábitos en el trabajo son dos lecciones que las empresas deberán aprender en este periodo de crisis?
Sí. Las organizaciones deben tener indicadores de impacto de sus trabajadores más allá de las presencia. Es importante tener indicadores que no midan las horas, sino el impacto y la contribución con los objetivos que tienen marcados. Trabajar por objetivos y de manera flexible y colaborativa es la forma. Y esto requiere de un cambio organizativo; requiere confianza y formación y acompañamiento para este cambio de hábitos.

Y también requiere herramientas tecnológicas que faciliten el teletrabajo. ¿Estamos preparados?
En España hace años que se apostó por las infraestructuras de fibra óptica y el despliegue de la red muy por encima de la media europea, y ahora nos encontramos en una situación excepcional que nos permite mayores niveles de productividad.

Este 2020 tenía que ser el año de la eclosión del 5G, pero ha llegado un invitado imprevisto: la COVID-19. ¿Lo seguirá siendo?
Primero tenemos que posicionar la COVID-19 en perspectiva. Creo que lo que hará es impactar de forma clara en un trimestre de actividad económica del 2020. El 5G se está desplegando a nivel mundial a una velocidad muy superior a la que esperábamos. Incluso en Europa y en España. Nadie se imaginaba que en verano de 2019 algunas operadoras de telecomunicaciones desplegaran servicios comerciales con 5G.

El 5G introducirá nuevas capacidades y desarrollará  nuevas aplicaciones. ¿Cuáles serán los cambios más inmediatos que podremos encontrar?
Las ventajas del 5G son evidentes. Tendremos un ancho de banda 100 veces superior al que tenemos con el 4G, permitirá la ultra alta definición y nuevas experiencias digitales mucho más inmersivas. También tendrá un tiempo de respuesta mucho más rápido, que permitirá que robots, vehículos autónomos y otros dispositivos se conecten en humanos. También favorecerá el Internet de las Cosas con una manera mucho más intuitiva y natural.

“Tanto o más importante que las nuevas tecnologías es el uso que hacemos los humanos, y Europa puede tener un papel central para dedicarlas a hacer más eficiente el trabajo y a luchar contra la desigualdad y los efectos del cambio climático”

También puede suponer mejoras en la monitorización de servicios. ¿Cómo se puede ver traducido esto en una mejora para la sociedad?
Aportará mejoras en movilidad y en el mundo de la salud, con telementoring o permitiendo intervenciones quirúrgicas asistidas y acompañadas de manera online. También se podrá aplicar en el mundo de la industria y del entretenimiento. Podremos generar escenarios tridimensionales y experiencias mucho más inmersivas. En definitiva, el 5G permitirá más eficiencia, reducción de costes, menos consumo energético y mayor rapidez en la toma de decisiones de las organizaciones.

La Asociación CTIA posiciona la China, Corea del Sur, Estados Unidos y Japón como las potencias mejor posicionadas para el 5G. ¿Europa puede quedar atrás en la carrera tecnológica?
A nivel de investigación y desarrollo hay potencias que van por delante. Pero creo que Europa tiene un gran reto que pasa por su entorno social. Tenemos la oportunidad de ser la capital mundial del humanismo tecnológico y la tecno ética. Tanto o más importante que las nuevas tecnologías es el uso que hacemos los humanos, y Europa puede tener un papel central para dedicarlas a hacer más eficiente el trabajo y a luchar contra la desigualdad y los efectos del cambio climático. Todo el mundo está mirando a Europa como el líder en muchos de estos temas. También la gobernanza de datos, con el RGPD. Europa mira qué uso podemos hacer del 5G en temas de educación, de salud pública y de integración social. En cambio, ni a EE.UU ni a la China se les ve legitimados para liderar una transformación social digital.

Etiquetas: 5Gteletrabajofibra
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Feceminte y Banc Sabadell firman un convenio institucional
Entidades

Feceminte y Banc Sabadell
firman un convenio institucional

2025-04-24
La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa
Entidades

La Xarxa Emprèn te acompaña en la creación y el crecimiento de tu empresa

2025-04-16
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente

Efectos del COVID-19: ¿en qué sectores económicos y territorios aumenta más el paro?

El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público

El concepto económico: Indicadores de endeudamiento, el Sector Público

Publicaciones recomendadas

La banca ética pide paso en Europa">
La banca ètica demana pas a Europa

La banca ética pide paso en Europa

2018-03-28
Entrevista a Alejandra Vidal">

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Alejandra Vidal

2016-01-13
La 27ª Nit de las Telecomunicaciones y la Informática rendirá homenaje a las pioneras del sector">
La 27ª Nit de las Telecomunicaciones y la Informática rendirá homenaje a las pioneras del sector

La 27ª Nit de las Telecomunicaciones y la Informática rendirá homenaje a las pioneras del sector

2022-03-14

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP