Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

El “Cierre de Cajas”: desobediencia civil en la Cataluña de 1899

Gregor Siles por Gregor Siles
2015-01-29
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
El “Tancament de Caixes”: desobediència civil a la Catalunya de 1899

En 1899 los comerciantes industriales catalanes emprendieron una acción de desobediencia civil que ha pasado a la historia con el nombre de «Cierre de Cajas» cuando se negaron a pagar las contribuciones al Estado ante la implementación del impuesto de utilidades. Con este nuevo tributo, que repercutía especialmente en la clase media y la burguesía, el Gobierno de Madrid quería remontar la hacienda española, duramente castigada por la derrota militar de 1898 frente a los Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias.

Gregor Siles. Historiador, profesor de la UNED y miembro de Tot Història Associació Cultural.


La Esquella de la Torratxa, núm. 1084, 20/10/1899
La Esquella de la Torratxa, núm. 1084, 20/10/1899

¿Cómo se llega a esta situación?
En 1899 los comerciantes industriales catalanes emprendieron una acción de desobediencia civil que ha pasado a la historia con el nombre de «Cierre de Cajas» cuando se negaron a pagar las contribuciones al Estado ante la implementación del impuesto de utilidades. Con este nuevo tributo, que repercutía especialmente en la clase media y la burguesía, el Gobierno de Madrid quería remontar la hacienda española, duramente castigada por la derrota militar de 1898 frente a los Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias.

El antecedente
Por otra parte, como antecedente inmediato, está el conflicto bélico de 1898, en el que la burguesía industrial catalana había apoyado al Gobierno español. El catalanismo, sin embargo, se había desmarcado de las actitudes más patrióticas e intransigentes contra los rebeldes cubanos. La derrota militar de España y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, desencadenó una crisis colectiva que puso en cuestión todo el sistema político de la Restauración. Para la burguesía catalana la pérdida de las colonias representaba un retroceso de su mercado, por ello, ahora estaba más preparada a escuchar las reivindicaciones catalanistas. Un nuevo Gobierno surgido a raíz de la derrota, presidido por el conservador Francisco Silvela y dispuesto, en principio, a atender las peticiones más moderadas del catalanismo, hará entrar entonces a los Ministerios personas que contaban con el apoyo del empresariado catalán, como el general Polavieja, partidario de una mayor descentralización y de un concierto económico por el principado; Duran y Bas, ministro de Justicia, que potenciará la designación de obispos catalanes, y el nombramiento como alcalde de Barcelona del doctor Bartolomé Robert. Pero la presentación del presupuesto de 1900 por parte del ministro de Hacienda, Fernández Villaverde, que prescinde del concierto económico e incrementa la tributación, será el desencadenante del «Cierre de Cajas».

La presentación del presupuesto de 1900 por parte del ministro de Hacienda, Fernández Villaverde, que prescindió del concierto económico y incrementó la tributación, fue el desencadenante del «Cierre de Cajas»

La Esquella de la Torratxa, núm. 1087, 10/11/1899
La Esquella de la Torratxa, núm. 1087, 10/11/1899
ACCID

El resultado
Así, en la indignación de cómo se había gestionado el conflicto de Cuba -a causa del sacrificio humano y económico que había representado para el país- se sumará ahora la irritación por el nuevo impuesto de utilidades. ¿El resultado? En el mes de julio, 185 gremios de Barcelona, liderados por la Liga de Defensa Comercial e Industrial y el Sindicato de Gremios, se negaron a pagar las contribuciones, y pronto también se sumó a la protesta Fomento del Trabajo.

caixabank
El Doctor Robert, per Ramón Casas
El Doctor Robert. Dibuix de Ramón Casas. Revista Pèl i Ploma, núm. 35, Barcelona, 27/01/1900

Poco a poco, el clamor se extendió a otras poblaciones españolas, y para evitar su expansión, desde el Gobierno, el Congreso y la prensa de Madrid se inició una campaña de tipo anticatalanista para reducir el conflicto en el Principado. El Estado, además, dejaría caer todo su peso sobre los insumisos, iniciando las gestiones necesarias para embargarles sus bienes. Pero el doctor Robert, que en calidad de alcalde de Barcelona era la autoridad que debía autorizar el embargo de los morosos, apoyó la protesta de los gremios e industriales. Por ello, utilice todas las argucias a su alcance para retrasar al máximo que firmar la orden de embargo. Y cuando, finalmente, tuvo que rubricarla, dimitió.
Estamos en el 11 de octubre de 1899 y este hecho hará crecer enormemente su popularidad. Como reacción, los comercios de la ciudad iniciarán una huelga a la que se sumarán poblaciones como Manresa, Mataró, Sabadell y Vilafranca. El 24 de octubre se suspenderán las garantías constitucionales en la provincia de Barcelona y el 27 de octubre se declarará el estado de guerra. El capitán general de Cataluña ordenará cerrar los primeros negocios insumisos y encarcelará sus propietarios. Una delegación liderada por el doctor Robert intentará entonces negociar en Madrid, pero el Gobierno se mostrará intransigente, dispuesto a continuar con los encarcelamientos ya intervenir militarmente. Finalmente, dada la presión del Estado y la imposibilidad de sostener económicamente la protesta, los gremios accederán a pagar las contribuciones.

  1901 → 9N 2014
Una victoria moral
Aunque la protesta finalizó con la derrota de los gremios e industriales, será considerada, sin embargo, una victoria moral para sus convocantes, ya que consiguió una movilización interclasista y popular que hacer frente al Gobierno. El catalanismo, en consecuencia, salió reforzado y se vio capaz de presentarse a la carrera electoral. En 1901 se fundaría la Lliga Regionalista, primer partido catalanista, que ganaría las elecciones generales en Barcelona ese mismo año. El país, por tanto, entraba en una nueva etapa política. Hay que reflexionar, ahora, si todavía formamos parte o la última desobediencia civil vivida el 9N nos ha hecho entrar en otra.

9N Votarem
Foto: Oscar Garriga Estrada / Shutterstock

 

  referencias
Balcells, A. (1992). Història del nacionalisme català: dels orígens al nostre temps. Barcelona: Generalitat de Catalunya.
Duran, Ll. (2009). Breu Història del catalanisme. Barcelona: Abadia de Montserrat.
Izquierdo, S. (2003). Bartomeu Robert i Yarzábal (1842-1902). Medicina i compromís cívic. Tesis doctoral, UPF.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

CompartirTweet
Gregor Siles

Gregor Siles

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente

Bon Preu. Compromiso social, excelencia y crecimiento

Los problemas de información, la “señalización” de Spence y la desafección de la política

Publicaciones recomendadas

La carrera del emprendedor. ¿Velocista o mediofondista?">
La carrera del emprendedor. ¿Velocista o mediofondista?

La carrera del emprendedor. ¿Velocista o mediofondista?

2018-09-07
La necesaria digitalización del sector sanitario">
La necesaria digitalización del sector sanitario

La necesaria digitalización del sector sanitario

2021-01-12
Ágora. RSC">
Ágora. RSC

Ágora. RSC

2022-07-05
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP