
La honestidad no permite ser ingenuo
A cualquier dirigente se le requiere honestidad como uno de los valores fundamentales e irrenunciables. Ahora bien, con la imprescindible honestidad no es suficiente.
MásA cualquier dirigente se le requiere honestidad como uno de los valores fundamentales e irrenunciables. Ahora bien, con la imprescindible honestidad no es suficiente.
MásEl peso empresarial de los valores puede determinar el éxito o fracaso de cualquier organización. Es importante establecer una cultura basada en valores coherentes y alineados con la empresa que refuercen la misión y objetivo de la misma. Estos valores servirán como guía de actuación para sus empleados y generarán un fuerte reconocimiento por parte de sus clientes.
MásLos bancos basados en valores están sometidos a una presión increíble para estandarizarse, aumentar su eficiencia y alejarse de las particularidades geográficas y contextuales. Y esto es incompatible con un compromiso profundo con las necesidades de las comunidades marginadas y de los sectores emergentes, como las energías renovables.
MásEl pasado abril, Carlos se encontraba ante en una encrucijada. A los 52 años había superado sus problemas con las drogas y ejercía como técnico de apoyo en adicciones cuando recibió una carta judicial en la que se le exigía que reembolsara el dinero al banco al que había defraudado para no volver a la cárcel. Carlos se había rehabilitado gracias a una organización llamada Hope4Freedom, que más tarde lo empleó para ayudar a otros hombres a luchar contra la adicción. Carlos (que vive en British Columbia, Canadá) no quería volver a la cárcel, pero no tenía los 7.000 dólares que determinarían su futuro. También sabía que ningún banco le prestaría dinero.
MásEl lema de la Alianza Global por una Banca con Valores (GABV) es ilustrativo de la manera en que los bancos basados en valores creen y motivan el crecimiento hoy: «Pensando en la gente antes que en los beneficios.» Estas instituciones se diferencian tanto de los bancos convencionales de High Street como de las organizaciones sin ánimo de lucro por el hecho de tener como objetivo lograr un cambio positivo en los sistemas sociales y ecológicos a través de los ingresos obtenidos en los mercados comerciales.
MásEl desarrollo de las TIC y, más globalmente, la disrupción de los valores sociales han afectado a la noción de medición del rendimiento individual. Ya no es adecuada en las empresas y debe ser superada para iniciar una gestión que se materializa con nuevas prácticas.
MásDesde que el mundo es mundo, vivimos en incertidumbre. La diferencia entre tiempos pretéritos y la actualidad es que en ocasiones se ha vivido en una ficticia certidumbre. Hoy lo hacemos en una incertidumbre consciente. JAVIER FERNÁNDEZ AGUADO. Director de la Cátedra de Management Fundación Bancaria ”la Caixa” en IE Business…Más
Los movimientos sociales –la sociedad civil– utilizan dinámicas financieras complejas para ejercer presión sobre las leyes y la política. Por eso, a lo largo de 2016 realicé una investigación empírica con el objetivo de desarrollar el concepto de “oportunidad de inversión” para los movimientos sociales. El estudio me condujo a…Más
Una disfunción es una alteración en un organismo o sistema que afecta y modifica su funcionamiento y resultados. Una disfunción moral es una alteración de los conceptos que son aceptados como buenos y que pueden provocar efectos contrarios a los deseados.
MásLos valores en Japón son ancestrales. Las normas y los códigos de conducta están claros al ser unívocos, uniformes y precisos, pero no por imposición, sino desde el convencimiento personal y respetando la jerarquía establecida. Actuar de forma común es la clave, su espíritu colaborativo, y el hecho de mostrar respeto constantemente, es lo que hace que ante situaciones críticas vitales todos vayan a una gracias a sus códigos de conducta singulares y particulares.
Más