El mercado espaƱol inició en 2015 una tendencia ascendente como foco de atracción de la inversión extranjera que, segĆŗn la 10ĀŖ edición del Barómetro del clima de negocios en EspaƱa desde la perspectiva del inversor extranjero, no solo se ha mantenido desde entonces sino que cotiza al alza. En concreto, la valoración global del barómetro (que recoge la opinión de 785 empresas extranjeras que operan en nuestro paĆs) indica que ha mejorado hasta lograr una puntuación media de 2,92 sobre 5. Destacan las favorables perspectivas de los inversores extranjeros sobre todo en inversión, facturación, empleo y exportaciones.
Coordinación: Emma Bouisset
Los inversores extranjeros valoran con un 2,92 sobre 5 de media el clima de negocios en EspaƱa
El Ôrea mÔs importante para los inversores es el capital humano. Otras Ôreas destacadas: tamaño de mercado, infraestructuras, mercado laboral. Las Ôreas que han recibido la mejor valoración son: infraestructuras, tamaño de mercado, capital humano y calidad de vida. Y las que han recibido la peor valoración: fiscalidad, financiación, costes e innovación.
Los aspectos de infraestructuras y calidad de vida siguen siendo considerados fortalezas de nuestro paĆs. TambiĆ©n son muy valorados la disponibilidad y capacidades de la fuerza laboral (Ć”rea capital humano), especialmente en la relación calidad y coste y flexibilidad.
Los inversores señalan como Ômbitos de actuación prioritaria los relativos a costes, fiscalidad o a la reducción de la carga burocrÔtica.
- España es el 13º mayor receptor mundial de flujos de inversiones extranjeras en términos de stock. (Fuente: Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, UNCTAD).
- De acuerdo con el Instituto Nacional de EstadĆstica (INE), las empresas extranjeras concentran el 43% del total de las exportaciones desde EspaƱa al resto del mundo,Ā siendo especialmente significativa en los sectores de automoción, quĆmica, farmacia y de bienes de equipo y maquinaria, que son los que incorporan mayor valor aƱadido y tecnologĆa āmade in Spainā. Asimismo, las empresas extranjeras establecidas en EspaƱa generan empleo de manera muy relevante. Los Ćŗltimos datos disponibles del INE indican que ocupan a casi 1.400.000 trabajadores en los sectores de industria, comercio y otros servicios de mercado no financieros, lo que supone casi un 14% del total de empleados directos de estos sectores en EspaƱa, a los que habrĆa que aƱadir ademĆ”s el empleo indirecto e inducido.
- SegĆŗn el Registro de Inversiones del Ministerio de EconomĆa, Industria y Competitividad, en 2016, la inversión directa extranjera de carĆ”cter industrial, tecnológica y de servicios recibida por EspaƱa creció un 2% respecto al aƱo anterior, hasta alcanzar mĆ”s de 24.790 millones de euros. 2016 es, por tanto, el cuarto aƱo consecutivo en que crece la inversión extranjera directa recibida por EspaƱa. Durante el primer semestre de 2017, la inversión directa extranjera recibida en EspaƱa ascendió en total a 14.205 millones de euros lo que representa un aumento de mĆ”s del 10% respecto al mismo periodo del aƱo anterior.
- NĆŗmero de empleados:Ā 82% de pymes hasta 250 empleados.
- Sectores:Ā el sector mĆ”s representado ha sido el de distribución comercial, seguido por el quĆmico y el de electrónica, tecnologĆa de la información y telecomunicaciones.
Fuente: Barómetro del clima de negocios en España. Desde la perspectiva del inversor extranjero. Resultados 2017. ICEX-Invest in Spain, Multinacionales por marca España y el International Center for Competitiveness (ICC) de IESE.