Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Formación Dirección

Ejecutivos dinosaurios o exploradores

Albert Bosch por Albert Bosch
2019-06-24
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Ejecutivos dinosaurios o exploradores

El cambio, la innovación y la pasión por explorar el futuro deben formar parte del ADN de la compañía.

Albert Bosch. Aventurero y emprendedor.


Cuando preparamos una nueva aventura a un lugar totalmente desconocido, incierto y complejo, nos enfrentamos siempre al reto clave de componer el equipo adecuado para afrontarla con las máximas garantías de éxito.
No estamos hablando sólo de “deporte”, donde hay unas normas muy claras, una organización y un entorno controlado, y donde los participantes tienen que dedicarse sólo a hacer muy bien lo que saben hacer, esforzarse mucho y concentrarse en los momentos clave. Estamos hablando de “Aventura”, en la que la parte deportiva y de rendimiento es importante, pero sólo es un medio para hacer avanzar el proyecto. Aquí no hay que hacer bien solo lo que depende de uno, sino que hay que saber enfrentarse a una gestión completa del proyecto, con muchos riesgos, con parámetros incontrolables totalmente cambiantes y con momentos muy críticos. Y el mundo de la empresa se parece mucho más a esto que a una práctica puramente deportiva o competitiva. Los integrantes de los equipos de las organizaciones empresariales deben ser buenos “deportistas” en lo suyo, además de tener la mentalidad exploradora del “aventurero”.

ACCID

caixabank

¿Cuál es la actitud adecuada para enfrentarse a lo desconocido?
Nadie ha estado nunca en el futuro, es totalmente desconocido e imprevisible, y para avanzar hacia él requeriremos una actitud realmente exploradora en todos los ámbitos de la organización. Pero muchísimas empresas están llenas de ejecutivos poco adecuados para ello y que aportan un ínfimo valor. Ellos creen que sí, porque llevan tiempo, su puesto está bien pagado y tienen capacidad de tomar decisiones; sin embargo su tarea sería fácilmente sustituible, y su aportación podría ser mucho más valiosa con la actitud adecuada para los tiempos que vienen.

[La experiencia] es un factor positivo que aporta confianza y conocimiento, pero si domina excesivamente, distorsiona la organización y crea estructuras ineficientes para cambiar, innovar y adaptarse al mundo radical que viene

A partir de ahí, la pregunta clave será cómo podemos crear equipos y estructuras eficientes en la gestión, y a la vez enfocadas a liderar la aventura incierta, cambiante y súper compleja de avanzar hacia el futuro. A mi me funciona la que yo llamo “Regla de los tres tercios”, que explico, aquí, basándome en la organización de una expedición polar a la Antártida.

Primer Tercio: experiencia
Evidentemente, necesito gente que esté acostumbrada al frío, al esfuerzo al límite, a las incomodidades extremas, a usar el material adecuado, etc. Tener en el equipo a personas con experiencia contrastada será un valor importante, pero no deberá ser el único o principal factor clave a tener en cuenta, porque pueden tener mucha experiencia en otros entornos, en situaciones del pasado, y ninguna en ir a un lugar dónde no han estado nunca y del que desconocen totalmente la mayoría de parámetros que se encontrarán.
La experiencia está sobrevalorada en el mundo de las organizaciones y conforma el punto principal de captación y promoción de los miembros de un equipo. Evidentemente, es un factor positivo que aporta confianza y conocimiento, pero si domina excesivamente, distorsiona la organización y crea estructuras ineficientes para cambiar, innovar y adaptarse al mundo radical que viene. Los expertos saben que su valor viene, precisamente, de lo que saben hacer; con lo cual, demasiado a menudo pueden ser los primeros interesados en que nada cambie para no perder su poder y privilegios en la organización. La experiencia es necesaria y bienvenida, pero, para que no se convierta en una bloqueadora de la innovación y el cambio, tiene que estar valorada en su justa medida.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

Segundo Tercio: aprendizaje
Para cruzar la Antártida necesito gente que esté dispuesta a adquirir nuevas capacidades, que le motive aprender nuevas técnicas y desarrollar nuevos métodos para hacer una aventura distinta a todas las que haya hecho hasta hoy. Y, sobre todo, gente que esté dispuesta a cuestionar lo que había venido haciendo y desaprender cosas que aquí ya no le servirán aunque hayan formado parte de su know-how en el pasado.

Necesitamos equipos dispuestos a avanzar sin tenerlo todo controlado y sin disponer de las capacidades necesarias (porque todavía se desconocen), pero con el máximo compromiso y confianza en el proyecto

En el mundo de la empresa esto se llamaría formación contínua, pero más que algo a realizar de vez en cuando, debería ser un hábito constante en la organización, no solo para que las personas se vayan reciclando o adquiriendo nuevas capacidades para lo que viene, sino para que exista la mentalidad auténtica de que lo que hacíamos ayer no nos va a servir mañana, y de que debemos apasionarnos en descubrir nuevas maneras de hacer las cosas, no dejarnos llevar por los prejuicios de lo que veníamos haciendo y prohibir esa frase tan peligrosa del “eso siempre se ha hecho así”.

Tercer Tercio: adaptación sobre la marcha
Esta es la capacidad más difícil de detectar y potenciar en los miembros de un equipo. Pero para cruzar la Antártida, necesito gente que esté dispuesta a avanzar sin saber todavía qué capacidades va a necesitar cuando esté allí, en medio del lío, porque como no han estado nunca, y es por definición incierto y complejo, seguro que surgirán situaciones en las que se deberá aprender y adaptarse sobre la marcha. Y de ello dependerá el éxito de la expedición y, quizás, incluso la propia supervivencia del equipo.
Esta actitud es la que más escasea en las organizaciones, y la que más marcará el éxito o el fracaso de nuestro proyecto. La experiencia la podemos valorar hasta el punto que creamos oportuno, y contratar o promocionar ejecutivos de forma más o menos objetiva. El aprendizaje continuo lo podemos organizar y detectar si tenemos un equipo realmente abierto a aprender y desaprender cosas. Pero luego necesitamos que todo este equipo esté dispuesto a avanzar sin tenerlo todo controlado y sin disponer de las capacidades necesarias (porque todavía se desconocen), pero con el máximo compromiso y confianza en el proyecto. Si, para vanzar, esperamos a que tengamos toda la ruta controlada y todas las capacidades preparadas, seguramente ya iremos tarde y otros nos habrán ganado la partida.

Con un equilibrio aproximado entre estos tres tercios, tendremos equipos con capacidades y mentalidades preparados para la gran aventura de liderar el futuro. Debemos decidir si queremos una organización dominada por dinosaurios o por exploradores.

Etiquetas: experiènciaexecutiusejecutivosadaptacióInnovaciónadaptaciónfutur
CompartirTweet
Albert Bosch

Albert Bosch

Licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por ESADE. Aventurero (ha cruzado la Antártida, escalado el Everest y participado en nueve Dakars, además de otros retos extremos) y emprendedor, en 2004 fundó INVERGROUP, plataforma para gestionar y promover proyectos en el ámbito de la energía y el medio ambiente. También ejerce como conferenciante y divulgador de actitudes de liderazgo, y es autor de cinco libros en este ámbito.

Publicaciones relacionadas

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial: claves para su industrialización y éxito empresarial
Formación

Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
claves para su industrialización y éxito empresarial

2025-05-15
Enfoques globales  de la IA generativa: Iniciativas estratégicas e impactos
Formación

Enfoques globales de la IA generativa:
Iniciativas estratégicas e impactos

2025-05-12
La transformación verde y digital: el doble reto de la ingeniería
IT

La transformación verde y digital:
el doble reto de la ingeniería

2025-05-05
Publicación siguiente
Los cuatro pasos para ganar   en el comercio electrónico

Los cuatro pasos para ganar en el comercio electrónico

Jóvenes talentos: Timo Buetefisch

Jóvenes talentos: Timo Buetefisch

Publicaciones recomendadas

Singapur. La ciudad más felina">

Singapur. La ciudad más felina

2016-08-22
Danone o la hiperrealidad financiera">

Danone o la hiperrealidad financiera

2021-05-26
Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?">
Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

2022-06-15
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP