Mundo Empresarial
Revista de AnƔlisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • LĆ­der de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • EconomĆ­a
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • LĆ­der de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • EconomĆ­a
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio EconomĆ­a Internacional

Europa aumenta la presión sobre la responsabilidad social y sostenible de las empresas

Món Empresarial por Món Empresarial
2022-06-27
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
Europa aumenta la presión sobre la responsabilidad social y sostenible de las empresas

.

Varias iniciativas legislativas endurecen los estƔndares para las empresas europeas o aquellas que quieren hacer negocios en el continente.

Texto: JĆŗlia Manresa Nogueras


Buena parte de los estÔndares requeridos en términos de responsabilidad social y sostenible para las empresas españolas vienen marcados desde la Unión Europea. La sostenibilidad es uno de los pilares que sostienen la estrategia política de la Comisión Europea que lidera Ursula Von der Leyen y que refleja un mayor apoyo popular a las formaciones verdes. El llamado Green Deal europeo es la primera de todas las prioridades del ejecutivo con sede en Bruselas, seguido de cerca de la voluntad de crear una «economía que trabaje para la gente», con la reducción de las desigualdades y la promoción y el respeto por los derechos humanos en la primera línea. De ahí que la Unión Europea busque que sus empresas también trabajen en esa dirección y haya fijado unos estÔndares empresariales y financieros exigentes.

Recientemente, se han aprobado diferentes directivas que así lo prueban porque, al fin y al cabo, la responsabilidad social corporativa tiene muchas aristas y enfoques y hay muchas formas de promoverla. De entrada, es importante ver cómo define la Unión el concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Es la «integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores». Se trata, por tanto, de aquellas acciones de las empresas que van mÔs allÔ de sus obligaciones legales.

c&c

Los nuevos marcos reguladores europeos buscan presionar hacia el cumplimiento de ciertos estƔndares y abandonar cada vez mƔs la voluntariedad para convertirla en compromisos comunes ineludibles para hacer negocios en Europa

UN ā€œDEBERā€ EMPRESARIAL
Sin embargo, los nuevos marcos reguladores europeos buscan presionar hacia el cumplimiento de ciertos estÔndares y abandonar cada vez mÔs la voluntariedad para convertirla en unos compromisos comunes ineludibles para realizar negocios en Europa. «Las acciones de las empresas tienen impactos significativos en la vida de los ciudadanos de la UE y de todo el mundo», dice el ejecutivo comunitario con contundencia. Por eso, continúa, «los ciudadanos de la UE esperan con razón que las empresas entiendan sus impactos positivos y negativos sobre la sociedad y el medio ambiente». La Comisión no habla de la voluntad de las empresas de cumplir con esta exigencia ciudadana, sino que considera que la conducta empresarial responsable es un «deber».

Por ello, a lo largo de los últimos años, la UE ha impulsado una combinación de acciones voluntarias y obligatorias que buscan promover la RSC e implementar los principios rectores que fija Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos, así como la llamada agenda 2030 para al desarrollo sostenible. De entrada, la Unión promueve guías y asesoramiento empresarial a las compañías europeas para que se alineen con estos estÔndares globales de RSC. Incluso alienta a las pequeñas y medianas empresas a hacerlo, a pesar de reconocer que para la mayoría de ellas el proceso a través del cual alcanzan sus objetivos de responsabilidad social es «informal e intuitivo».

La presentación de la propuesta de la taxonomía también ha sido, este año, otra prueba del interés prioritario que el ejecutivo de Bruselas demuestra en este Ômbito. Pero no ha estado exenta de polémica. En el sector energético, la clasificación del gas y la nuclear en una zona gris no considerada insostenible ha despertado reticencias de los sectores ecologistas y ha mostrado la división entre países

Pero para no dejarlo todo en un marco excesivamente abierto y voluntario, existe toda una retahíla de directivas e iniciativas europeas que, al fin y al cabo, enfocan la RSC de las empresas europeas. Por ejemplo, en abril del año pasado, la Comisión reforzó los requerimientos de la directiva de Informes de Sostenibilidad Corporativa, que obliga a las empresas con mÔs de 500 trabajadores a publicar información no financiera sobre cuestiones medioambientales, sociales y laborales, respeto de los derechos humanos, diversidad en sus consejos de administración o lucha contra la corrupción, a través de auditorías de la información y estÔndares concretos. Otro ejemplo aún mÔs reciente es la llamada diligencia debida (Due Dilligence), que pone especial foco en el trabajo decente y digno, una de las principales tareas e iniciativas que lidera el comisario luxemburgués, Nicolas Schmit.

Publicaciones relacionadas

El departamento legal ante el cibercrimen

El concepto económico: Las huellas de la actividad humana y económica

Pensiones en España: Una visión iconoclasta

CERTIFICACIONES Y TAXONOMƍA
Otras medidas que pueden incluirse en este marco son, por ejemplo, la polémica taxonomía, la clasificación de inversiones sostenibles, que debe permitir a las empresas y actores financieros tener un menú claro de qué sectores, bienes o servicios son considerados sostenibles o verdes de cara, entre otros, al cumplimiento de sus objetivos de responsabilidad social corporativa o, incluso, de cara a la obtención de ciertos incentivos vinculados a este tipo de operaciones. La presentación de la propuesta de la taxonomía también ha sido, este año, otra prueba del interés prioritario que el ejecutivo de Bruselas demuestra en este Ômbito. Pero no ha estado exenta de polémica. En el sector energético, la clasificación del gas y la nuclear en una zona gris no considerada insostenible ha despertado las reticencias de los sectores ecologistas y ha mostrado la división entre países.

Pero la responsabilidad social corporativa se gestiona también desde la Comisión Europea, por ejemplo, con la concesión de certificados ambientales. Son los llamados EMAS (EU eco-management and audit scheme), que permiten registrar empresas que realizan una monitorización para probar su gestión medioambiental. Según la Comisión Europea, este sistema puede beneficiar a las empresas a la hora de liberarse de ciertos controles o trÔmites burocrÔticos relacionados con los cumplimientos medioambientales, pero también abrir las puertas de acceso a ciertos actores empresariales a mercados reservados sólo para las empresas que cumplen ciertos estÔndares medioambientales certificados a través de los EMAS.

En octubre de 2021, las últimas cifras oficiales de las que dispone la Comisión, existían un total de 3.887 organizaciones y 12.022 centros registrados en el sistema EMAS. Sólo en España, por ejemplo, hay mÔs de 2.000. En el conjunto de Europa, los sectores que mÔs uso hacen de esta certificación son la gestión de residuos, la construcción, las manufacturas de metal y el comercio al por mayor. Sin embargo, también hay certificaciones para el sector educativo, el energético o la administración pública.

Todos estos son solo algunos ejemplos de todas las iniciativas que quedan enmarcadas bajo la estrategia europea para la RSC. Una política transversal dentro de las diferentes carteras europeas que tiene la sostenibilidad, los derechos humanos y laborales en el centro y que mantiene a Europa entre los líderes mundiales en estÔndares empresariales porque año tras año sube un poco mÔs el listón.

 

Etiquetas: sostenibilidadEuropasostenibilitatempresasresponsabilitat social
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

El departamento legal  ante el cibercrimen
Informes

El departamento legal ante el cibercrimen

2023-06-01
El concepto económico: Las huellas de la actividad humana y económica
Conceptos

El concepto económico: Las huellas de la actividad humana y económica

2023-04-11
Pensiones en España: Una visión iconoclasta
Informes

Pensiones en España: Una visión iconoclasta

2023-04-06
Publicación siguiente
Visión innovadora

Visión innovadora

Perspectiva del trimestre

Perspectiva del trimestre

Publicaciones recomendadas

Los retos del «marketing»  en el sector industrial

Los retos del «marketing» en el sector industrial

2019-06-20
La Responsabilidad Social Corporativa en EspaƱa. DAFO

La Responsabilidad Social Corporativa en EspaƱa. DAFO

2022-07-07
DĆ­a Europeo por la Igualdad Salarial: una fecha a tener en cuenta

DĆ­a Europeo por la Igualdad Salarial: una fecha a tener en cuenta

2018-02-22
caixabank

Publicaciones mƔs leƭdas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado Ćŗnico en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Wirecard. El gran escĆ”ndalo financiero de la era COVID

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de AnƔlisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • El departamento legal ante el cibercrimen
  • Las cinco claves de la transformación del sector inmobiliario
  • Diez herramientas para la continuidad de la empresa familiar
  • CategorĆ­as

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • EconomĆ­a
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Finances
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

SuscrĆ­bete a la newsletter

SerÔs el primero en recibir artículos del Ôrea que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus Ɣreas de interƩs

Ā© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • LĆ­der de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • EconomĆ­a
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

Ā© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener mÔs información aquí MÔs info.
Polƭtica de Cookies y mƔs info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estÔs suscrito ”a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP