Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global Tendencias

La alta velocidad: de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

Josep-Francesc Valls por Josep-Francesc Valls
2019-11-14
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
La alta velocidad:   de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

Le costó mucho a la vieja Europa remozar sus estructuras ferroviarias, pero, finalmente, lo está acabando de lograr, gracias al esfuerzo titánico de la última década. En 2020, entró en vigor el IV Paquete de Liberalización Ferroviaria y, ahora, en 2030, los europeos disponen de alta velocidad prácticamente por todo el continente, desde Lisboa y Cádiz hasta Tallín, Oslo y Estocolmo. Lo que en 2020 era considerado como un “mosaico ineficiente” de vías y trenes sin continuidad –según los auditores de la Unión Europea– se ha convertido en un continuum que une la mayoría de las grandes capitales europeas entre sí a través de la alta velocidad, y de cercanías con el resto del territorio.

JOSEP-FRANCESC VALLS. Catedrático ESADE Business & Law School.


ACCID

El objetivo comunitario consiste en “garantizar que, progresivamente y para 2050, la inmensa mayoría de las empresas y los ciudadanos europeos no tarden más de 30 minutos en acceder a la red principal” (“Comprender las políticas de la UE”, UE, 2014). Desde 1985, cuando Francia e Italia se apuntaron a la alta velocidad, se ha tratado de un negocio muy goloso tanto para los gobernantes como para las empresas. Así lo han detectado numerosas auditorías comunitarias. Se ha construido alta velocidad más en base a consideraciones políticas que técnicas, lo cual ha producido enormes sobrecostes y retrasos. España es el país europeo que más kilómetros de vía ha construido, habiendo utilizado casi la mitad de los fondos europeos habilitados antes de 2020, un total de 10.000 millones de euros. En el trazado ha reproducido el modelo francés, radial en torno a Madrid.

caixabank

España es el país europeo que más kilómetros de vía ha construido, habiendo utilizado casi la mitad de los fondos europeos habilitados antes de 2020, un total de 10.000 millones de euros. En el trazado ha reproducido el modelo francés, radial en torno a Madrid

Pues bien, en la década 2020-2030, Europa ha realizado la mayor inversión ferroviaria de la historia para conseguir triplicar los cerca de 10.000 kilómetros de alta velocidad existentes al principio del período. La liberalización ferroviaria se ha completado. Cinco grandes consorcios se han repartido la construcción y la gestión. A este festín de intermodalidad, material rodante, tecnología, construcción de estaciones, servicios, etc. se han unido Renfe y las grandes empresas constructoras, de tecnología y de turismo españolas, que han aprovechado la oportunidad para internacionalizarse más.

Aparecen dos motivos claros por los que la UE ha acelerado su política ferroviaria en la última década. El primero es la conciencia medioambiental, primando este transporte menos contaminante frente a otros como el avión y el vehículo privado. A ello han cooperado los movimientos populares, como el de la sueca Greta Thunberg –que acaba de cumplir los 27 años–, que se han multiplicado en la última década en favor de frenar de una vez el cambio climático. Este clamor ha acabado convenciendo a aquellos gobernantes y ciudadanos que todavía lo negaban. De este modo, la UE se comprometió a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al menos en un 80 % antes de 2050. Por eso, incentiva ir a pie, en bicicleta, en cualquier artilugio eléctrico, en transporte colectivo y, sobre todo, en tren, frente al avión, que consume 285 gramos de CO2 por pasajero y kilómetro. Consecuencia de ello, en 2030, el avión, que gracias a las tarifas low cost había casi doblado el número pasajeros en Europa (de 311 millones en 1995 a 729 millones en 2020, OMT, 2006), se ha redimensionado fuertemente a la baja; y el automóvil, que aglutinaba en 2020 el 74% de los desplazamientos realizados en Europa –y producía cerca del 71 % de todas las emisiones de CO2–, también ha reducido considerablemente su presencia.

En la década 2020-2030, Europa ha realizado la mayor inversión ferroviaria de la historia para conseguir triplicar los cerca de 10.000 kilómetros de alta velocidad existentes al principio del período

El Shinkansen y las distancias
Y el segundo motivo del impulso ferroviario consiste en que el “mosaico” de líneas estancas existentes antes de 2020 impedía alcanzar eficiencias de larga distancia. Mientras que un japonés prefiere el Shinkansen al menos hasta 1.200 kilómetros, incluso hasta 1.500, los mismos trenes en Europa apenas son competencia del avión poco más allá de los 500 kilómetros. El traslado en esta década hacia el transporte colectivo ha ayudado a reducir el número de automóviles que circulaban por las carreteras europeas, pero lo determinante ha sido la alta velocidad.

Publicaciones relacionadas

Génesis de un compromiso ecológico tardío

Los caminos de la laboralidad

Sobre sus espaldas

Aparecen dos motivos claros por los que la UE ha acelerado su política ferroviaria en la última década. El primero es la conciencia medioambiental, primando este transporte menos contaminante frente a otros como el avión y el vehículo privado. (…) Y el segundo motivo del impulso ferroviario consiste en que el “mosaico” de líneas estancas existentes antes de 2020 impedía alcanzar eficiencias de larga distancia

Por eso, gran parte de los turistas que hasta 2020 se desplazaban por Europa en avión o en su coche privado se han pasado al tren. Unos mil millones de viajeros han optado por moverse por Europa en alta velocidad. Entre Estocolmo y París, o entre la capital francesa y Cádiz, unas seis horas. Cuenten cuánto se tardan en realizar estos recorridos en avión, teniendo en cuenta las horas de antelación requeridas en los aeropuertos que se hallan a las afueras de las ciudades y las horas de espera, los protocolos de seguridad aéreos, amén de la comodidad y del precio.

Etiquetas: Shinkansenalta velocidadviajeros
CompartirTweet
Josep-Francesc Valls

Josep-Francesc Valls

Distinguished professor de la UPF-BSM y director de la Cátedra de escenarios de futuro retail, turismo y servicios. También es profesor visitante en distintas universidades: la de Madeira en Funchal, la Pacífico en Lima, la UNIA de Andalucía y la Bocconi de Milán. Ha publicado 15 libros sobre gestión del turismo, marketing y management en general. Su última obra tiene que ver con el análisis de las decisiones de compra de los consumidores a través de los big data y cómo la digitalización está modificando el modelo de negocio de las empresas. Artículos de investigación suyos han sido editados por revistas académicas de referencia internacional.

Publicaciones relacionadas

Génesis de un compromiso ecológico tardío">
Génesis de un compromiso ecológico tardío
Tendencias

Génesis de un compromiso ecológico tardío

2022-06-09
Los caminos de la laboralidad">
Los caminos de la laboralidad
Tendencias

Los caminos de la laboralidad

2021-12-13
Sobre sus espaldas">
Sobre sus espaldas
Tendencias

Sobre sus espaldas

2021-10-21
Publicación siguiente
Dinero digital

Dinero digital

Perspectiva del trimestre, las revisiones de previsiones y proyecciones de este último trimestre

Perspectiva del trimestre, las revisiones de previsiones y proyecciones de este último trimestre

Publicaciones recomendadas

Perspectiva del trimestre. Mantener la recuperación en marcha">
Perspectiva del trimestre. Mantener la recuperación en marcha

Perspectiva del trimestre. Mantener la recuperación en marcha

2021-10-28
Empresa: ¿deporte o aventura?">
Empresa: ¿deporte o aventura?

Empresa: ¿deporte o aventura?

2023-10-20
Maximizar la rentabilidad en las ventas minoristas: encontrar el equilibrio óptimo entre precios y estrategias de marketing">
Maximizar la rentabilidad en las ventas minoristas: encontrar el equilibrio óptimo entre precios y estrategias de marketing

Maximizar la rentabilidad en las ventas minoristas: encontrar el equilibrio óptimo entre precios y estrategias de marketing

2023-11-16
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP