Mundo Empresarial
Revista d'Anàlisi Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Todo
    • Referentes
    • Casos
    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    El concepto económico: Tipos de interés

    El concepto económico: Tipos de interés

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

  • Economía
    • Todo
    • Internacional
    • Informes
    • Conceptos
    El complot por el empleo

    El complot por el empleo

    Carta a un nonato

    Carta a un nonato

    Hablemos (simplemente) de personas

    Hablemos (simplemente) de personas

    Central Bank Digital Currencies

    Central Bank Digital Currencies

    Trampas al solitario

    Trampas al solitario

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Cooperación 3.0

    Cooperación 3.0

  • Sostenibilidad
    • Todo
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
    El poder de las mujeres. DAFO

    El poder de las mujeres. DAFO

    Paridad Conseguida

    Paridad Conseguida

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    Ágora. RSC

    Ágora. RSC

    Las energías renovables. DAFO

    Las energías renovables. DAFO

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

  • Formación
    • Todo
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    El valor de la diversidad

    El valor de la diversidad

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    Claves para la venta en remoto

    Claves para la venta en remoto

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Trending Tags

    • Formación
    • master
    • postgrados
Comprar Revista
Susbcriure
  • Inicio
  • Empresa
    • Todo
    • Referentes
    • Casos
    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    ¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Michael Jensen. La eficiencia del mercado financiero: un mito peligroso

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Bioo: innovación disruptiva con valores

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    Entrevista a Nicolas Schmit. Comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales

    El concepto económico: Tipos de interés

    El concepto económico: Tipos de interés

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

    Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

  • Economía
    • Todo
    • Internacional
    • Informes
    • Conceptos
    El complot por el empleo

    El complot por el empleo

    Carta a un nonato

    Carta a un nonato

    Hablemos (simplemente) de personas

    Hablemos (simplemente) de personas

    Central Bank Digital Currencies

    Central Bank Digital Currencies

    Trampas al solitario

    Trampas al solitario

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    La sostenibilidad: punta de lanza de las acciones de RSC en España

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    El impacto de los ODS ante los conflictos bélicos. Érase una vez una guerra

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Pandemia + guerra = estanflación + desglobalización… o no

    Cooperación 3.0

    Cooperación 3.0

  • Sostenibilidad
    • Todo
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
    El poder de las mujeres. DAFO

    El poder de las mujeres. DAFO

    Paridad Conseguida

    Paridad Conseguida

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    No era RSC, era la sostenibilidad, ¡estúpido!

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    Cisnes negros. Responsabilidad social corporativa en pie de guerra

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    La Responsabilidad Social Corporativa en España. DAFO

    Ágora. RSC

    Ágora. RSC

    Las energías renovables. DAFO

    Las energías renovables. DAFO

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Fractura eléctrica. La sociedad de una economía desigual

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

    Másteres: el colofón. Viaje hacia universidades punteras

  • Formación
    • Todo
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

    El valor de la diversidad

    El valor de la diversidad

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    ¿Por qué hay que pensar sistémicamente?

    Claves para la venta en remoto

    Claves para la venta en remoto

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Hacia el desarrollo de tecnologías e IA sostenible y responsable

    Trending Tags

    • Formación
    • master
    • postgrados
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global Tendencias

Génesis de un compromiso ecológico tardío

Josep-Francesc Valls por Josep-Francesc Valls
2022-12-16
Tiempo de lectura:7 mins de lectura
Génesis de un compromiso ecológico tardío

En la cumbre del Clima de 2022, la COP27, celebrada en Sharm el Sheij, Egipto, se declaró formalmente el final de la era del carbón. No había sido posible en la del año anterior en Glasgow por las presiones de India y los tejemanejes de Rusia y China. Desde la COP28 a la COP36, recién celebrada este año de 2030, se han encadenado una serie de pasos definitivos en la UE y en todo el mundo para reducir sustancialmente la producción de las energías fósiles. A la vez, se han cumplido con creces los objetivos planteados para aumentar el uso de las energías renovables que las sustituyen. Hubo dinero y se empleó correctamente. De este modo, se empieza a cerrar un paréntesis de fuerte desequilibrio energético, fraguado durante los últimos doscientos años desde la Revolución Industrial.

JOSEP-FRANCESC VALLS. Director de la Cátedra Escenarios de futuro, retail, turismo y servicios de la BSM-UPF.


—Me pregunto por los avances en materia energética realizados en la década de 2020-2030 —abro el coloquio, una vez los cinco ponentes se han sentado en torno a la mesa presidencial y los asistentes se han incorporado a la sala.
—Han sido más de dos siglos de crecimiento económico exponencial los que median entre la Revolución Industrial y la actualidad. Durante este período, todo se ha basado en energías no renovables que han generado contaminación atmosférica a través de las emisiones de CO2 y han calentado el planeta —introduce el tema la invitada especial, física nuclear—. La máquina de vapor -alimentada a carbón-, la electricidad -emanada de las hidroeléctricas-, y el petróleo y el gas natural -de combustión fósil-, han protagonizado este tiempo, mejorando extraordinariamente la ardua fuerza humana, animal, el fuego, el viento y las olas de los miles de años pretéritos de la humanidad. Gracias a la gestión de estas energías, nacieron los conceptos de trabajo, salario, productividad, riqueza, clases medias, Estado de bienestar y otros muchos beneficios para una gran parte de la población; claro que, junto a ellos, se agotaron también las reservas de combustible, se provocó el efecto invernadero y aumentó a la vez la contaminación local, la lluvia ácida y la deforestación. Además, las pugnas por acceder a las materias primas conllevaron mayores desigualdades entre los pueblos, hasta el punto de que se ha arriesgado en numerosas ocasiones la paz mundial.

caixabank

EMPIEZA LA CUENTA ATRÁS
Junto a la física que ha tomado la palabra en primer lugar, han sido invitados al coloquio dos líderes de los Verdes, un exdirector general de Energía de la UE y un empresario energético. Lleno en el Paraninfo: alumnos interesados, profesores de facultades diversas, directivos de las empresas que participan en proyectos energéticos con la universidad y políticos de amplio espectro.

Interviene la primera de las dos líderes Verdes:
—Hay dos formas de vivir: la basada en el despilfarro de materias primas, que conduce a la sobreproducción creciente y a la destrucción del planeta; y la cimentada en el uso de energías limpias, que encamina hacia el equilibrio ecológico. Desde 2010, se trataba de evitar que en 2050 el calentamiento de la Tierra superara 1,5 o 2 grados y el nivel de agua siguiera elevándose. Al ritmo que íbamos, lo primero resultaba inevitablemente; respecto a lo segundo, entre 1900 y 2018, las aguas habían subido ya 20 centímetros y, sin actuaciones drásticas, se elevaría 40 u 80 centímetros más. Había que frenar en seco el aumento de las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero en el primer mundo y, a la vez, ayudar al resto de países a cumplir también con los compromisos del clima aportando cantidades muchas veces repetidas y finalmente desembolsados: unos 100.000 millones de dólares.
—Desde la década de 1990 —añade la segunda Verde—, el Club de Roma y otras instituciones multilaterales impulsan montones de cumbres y reuniones para llamar la atención ante estos estados catastróficos que se avecinan. Los objetivos se muestran cada vez más claros: 1) seguir creciendo económicamente; 2) reducir la producción y el uso de las energías contaminantes; y 3) sustituir éstas por energías renovables.

Desde la década de 1990, el Club de Roma y otras instituciones multilaterales impulsaron montones de cumbres y reuniones para llamar la atención ante los estados catastróficos que se avecinaban. Unos encuentros que resultaron algo dubitativos hasta que, en 2024, se produjo la mutación y la UE y la mayoría de los organismos multilaterales insuflaron sumas voluminosas en la transformación energética

EL EFECTO 2024 DEL CLIMA
La holografía del moderador del acto se pasea por el escenario, mientras en la pantalla 3D aparecen gráficos y animación diversa que complementan las explicaciones:
—A lo largo del decenio 2020-2030 —afirma el moderador—, se han acelerado las tres tareas. La primera, las renovables han pasado del 13% en 2020 a representar cerca del 18% en 2030, dos puntos por encima de las previsiones. Ello ha aumentado el PIB mundial en un 0,4%, superando los mejores pronósticos. La implantación masiva de energías renovables y alternativas ha generado la creación de millones de nuevos puestos de trabajo en torno a ellas, y a su vez se han reducido gastos, como el sanitario. La segunda, la gran mayoría de los países ha tomado medidas drásticas —incluso China, Rusia e India desde 2024— para enderezar la huella ecológica; a la vez, el mercado de CO2, que penaliza el uso de las energías sucias, se ha convertido en el motor financiero de la transformación. Y la tercera, se disparan las energías renovables -eólica, nuclear, solar, biomasa-, se reduce el transporte aéreo, circulan muchos menos coches por las carreteras y autopistas, se han precintado casi todas las centrales de carbón del mundo, el 70% de los automóviles son eléctricos y los humanos han tomado conciencia del coste energético de la mayoría de los productos que consumen.
Música de fondo, pétillant de té para todos, momentos de relax.
—En el caso español —prosigue el moderador—, en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC 2021-2030, se fijaron los siguientes objetivos: reducir todas aquellas fuentes que generan efecto invernadero en un 21%; incrementar la energía renovable sobre el consumo total de energía en un 42%, sobre todo la solar, tanto térmica como fotovoltaica, y la eólica; mejorar la eficiencia energética en un 39,6%, e insuflar un 74% de energía renovable en la generación eléctrica.
Se alcanzaron todas las metas.
A la mesa llega una pregunta desde el público:
—¿Cuándo se percibe efectivamente el cambio de mentalidad hacia la transformación energética?
—Durante los primeros años de la década —responde el exdirector general de Energía de la UE—, las cumbres del clima resultaron algo dubitativas, pero la UE y la mayoría de los organismos multilaterales insuflaron sumas voluminosas en la transformación energética. Fue en 2024 cuando se produjo la mutación. Además de la izquierda, casi todos los partidos conservadores lo vieron claro. Sólo quedaron fuera del consenso la derecha radical y los fascismos, justo en el momento en que empezaron a perder votos por todas partes. Por eso, a marchas forzadas, en estos últimos seis años se han superado con creces los objetivos que la Agencia Internacional de la Energía preveía para 2040. Entre reconducir la energía o entrar en un ciclo oscuro de decadencia por décadas o siglos, se optó por lo primero.

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato


Un antiguo rector asistente al acto describe el efecto 2024 del clima como un momento de “euforia y la sensación de iniciar una nueva etapa histórica”; lo mismo, expresa, que cuando se firmaron los Tratados de Roma o los Acuerdos de Bretton Woods.
—Si no hubiera sido por la conciencia popular —apostilla la segunda representante Verde—, no se hubiera producido la transformación energética. Me refiero a la luz natural frente a la artificial, las bombillas de bajo consumo, la desconexión de los aparatos, el cambio de hábitos alimentarios, el reciclaje de residuos, el traslado al alquiler y a los coches eléctricos…
—… y si no hubiera sido por la conciencia empresarial —añade el cuarto ponente, director de una empresa que participa en un proyecto de la universidad—, tampoco se hubiera conseguido el efecto 2024 del clima. En muchos casos, nos pusimos al frente de la transformación, nosotros y nuestras asociaciones patronales.

TRENES NOCTURNOS ENTRE LAS PRINCIPALES CIUDADES EUROPEAS
Sigue el moderador con su informe y en las pantallas se avanza una nueva profusión de datos e imágenes:
—Los partidos Verdes —añade— lideran hoy casi todos los gobiernos de la UE o los tintan de ese color. Son el grupo hegemónico en el Parlamento Europeo. El alemán, que lleva gobernando en Berlín desde 2021, consiguió impulsar en 2024 los trenes rápidos nocturnos entre las grandes ciudades europeas. Esta medida por sí sola ha reducido el 15% de los vuelos intra europeos y el 10% de los flujos automovilísticos.
Saltan a las pantallas numerosas escenas de esfuerzos por el clima y sus consecuencias.
Otra pregunta desde el público:
—Antoine Lavoisier, el padre de la química moderna, dijo que “la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma…”. Pero, alguna parte de ella se pierde en el camino, ¿no?
—La eficiencia energética consiste en facilitar el proceso de la transformación, sin merma. La digitalización desempeña un papel fundamental en la perfección del proceso. Por otra parte, la física cuántica —responde el físico nuclear— abre infinitas oportunidades a la energía de los átomos y los subátomos. Técnicamente estamos en condiciones de no perder ni un ápice de energía.

Los partidos Verdes lideran en 2030 casi todos los gobiernos de la UE o los tintan de ese color. Son el grupo hegemónico en el Parlamento Europeo. El alemán, que lleva gobernando en Berlín desde 2021, consiguió impulsar en 2024 los trenes rápidos nocturnos entre las grandes ciudades europeas. Esta medida por sí sola ha reducido el 15% de los vuelos intra europeos y el 10% de los flujos automovilísticos

De fondo suena la canción de Jorge Dresler, “Todo se transforma”: “Tu beso se hizo calor/ Luego el calor, movimiento. Luego gota de sudor/Que se hizo vapor, luego viento. Cada uno da lo que recibe/Y luego recibe lo que da. Nada es más simple/ No hay otra norma. Nada se pierde/Todo se transforma”…
Una encuesta publicada la semana pasada confirma que los ecologistas y los empresarios del sector, cada cual por su parte, se consideran bastante satisfechos de los logros; la mayoría de los ciudadanos, también.
Cierro el acto. Agradezco a los ponentes y a los asistentes su presencia e interés. Pasamos al coctel compuesto de Nolodrinks, hidromieles y kombuchas, las bebidas de moda.

 

Etiquetas: empleoEnergias renovablesecologíaeficiencia energéticacalentamiento global
CompartirTweetCompartir
Josep-Francesc Valls

Josep-Francesc Valls

Distinguished professor de la UPF-BSM y director de la Cátedra de escenarios de futuro retail, turismo y servicios. También es profesor visitante en distintas universidades: la de Madeira en Funchal, la Pacífico en Lima, la UNIA de Andalucía y la Bocconi de Milán. Ha publicado 15 libros sobre gestión del turismo, marketing y management en general. Su última obra tiene que ver con el análisis de las decisiones de compra de los consumidores a través de los big data y cómo la digitalización está modificando el modelo de negocio de las empresas. Artículos de investigación suyos han sido editados por revistas académicas de referencia internacional.

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-16
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-12-22
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-12-21
Publicación siguiente
Sorpresas en 2021, expectativas para 2022

Sorpresas en 2021, expectativas para 2022

Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

Peter F. Drucker ¿Preguntar para qué medir?

Publicaciones recomendadas

La gran división del trabajo en equipo impulsada por la COVID-19

La gran división del trabajo en equipo impulsada por la COVID-19

2022-12-21
La salud de los catalanes a examen

La salud de los catalanes a examen

2022-12-22
El valor de la diversidad

El valor de la diversidad

2022-12-25
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Toys “R” Us: errores que matan

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@óiccader

Publicaciones recientes

  • GRUP VOLTES. El tractor que se convirtió en un grupo diversificado con 130 empleados
  • El complot por el empleo
  • Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
  • Categorías

    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete al Boletín

Les reflexions i anàlisis de referents per temàtiques

Seràs el primer a rebre articles de l'àrea que triïs en la teva safata d'entrada i contrastar la teva opinió amb experts.

En registrar-me, accepto els Termes de servei i la Política de privacitat.

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Support Forum
  • Pre-sale Question
  • Contact Us
  • Buy JNews
  • Landing Page
  • Category
  • Suscripción a contenido Premium

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
  • ESP
  • CAT