Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Cuáles son los costes del absentismo laboral? TIPOS, CAUSAS Y MEDIDAS PARA REDUCIRLO

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-02-02
Tiempo de lectura:5 mins de lectura
¿Cuáles son los costes del absentismo laboral? TIPOS, CAUSAS Y MEDIDAS PARA REDUCIRLO

El absentismo laboral es un factor que impacta directamente en la competitividad de una empresa, y lo hace notablemente cuando se produce en el ámbito de una micro o una pyme. Teniendo en cuenta que, en los últimos años, este fenómeno, se ha disparado hasta alcanzar un porcentaje récord del 5,3% en 2019, tal y como recoge el VIII Informe Adecco sobre absentismo, se necesitan propuestas y medidas que contribuyan al diálogo y logro de acuerdos entre los agentes económicos y sociales implicados para conseguir reducir la tasa al máximo.

Coordinación: Mundo Empresarial en colaboración con la Cecot. 


 

ACCID

caixabank

 

Publicaciones relacionadas

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025: Duelo de titanes… de nuevo

Perspectiva del trimestre

Medidas para gestionar un elemento clave de competitividad empresarial

En un contexto marcado por el impacto del COVID-19 en la economía, en las empresas y en la ciudadanía, ¿qué sentido tiene insistir en incluir en la mesa de diálogo social el absentismo laboral? Aunque pueda parecer un sinsentido tratar el absentismo en este contexto, lo cierto es que es una reivindicación histórica del tejido empresarial que requiere de un consenso social para mejorar las situaciones que lo originan. Así es que, cuanto antes puedan definirse las medidas, antes se podrán implementar algunas de ellas que, por cierto, suelen requerir de tiempo para poder observar resultados.

Àngel Buxó. Presidente del Club Cecot de Recursos Humanos. 


Porque, tal y como muestran los datos, el absentismo es un elemento de competitividad empresarial que, paradójicamente, suele incrementar en paralelo al crecimiento de una actividad productiva y el incremento de la ocupación. Cuanto mayor número de personas ocupadas, más se eleva el índice de absentismo en los puestos de trabajo. Por eso es tan importante definir, acotar y consensuar el concepto de absentismo laboral en las empresas, ya que de esos términos las empresas y la sociedad podrán gestionar de manera más eficiente las situaciones que generan dicha ausencia del puesto de trabajo.

Ausentarse del puesto de trabajo por motivos de salud requiere de una gestión de redefinición de tareas o funciones por parte de una empresa durante el periodo en el que la persona no pueda ejercerlo. Se hace necesario un plan de contingencia para poder cubrir la necesidad de producción durante un periodo, a veces indeterminado. En una situación como la que estamos viviendo ahora, en la que se establecen periodos de cuarentena por posibles contactos de COVID-19, la gestión empresarial se vuelve, si cabe, más compleja por la incertidumbre y la inseguridad jurídica, tanto para aquellas empresas que han podido mantener su actividad como para las que han sufrido caída de producción por el impacto de la pandemia.

Otra casuística distinta son las microausencias para dar cobertura a situaciones puntuales como enfermedad de niños o personas mayores de la unidad familiar, acompañamiento puntual u otras pequeñas ausencias ocasionales que la empresa no puede planificar u orquestar de manera ágil y que, generalmente, se suelen gestionar con una bolsa de horas que se va compensando más allá de las horas contempladas en los convenios colectivos como horas para asuntos personales. Este tipo de ausencias comporta el mayor número de horas al año, pero no se ven reflejadas en las estadísticas por la dificultad en su registro y seguimiento.

Propuestas como la flexibilización horaria o el aumento de la motivación de las personas trabajadoras entre las condiciones laborales impactarían positivamente en la reducción del absentismo

Existe un tercer dato que llama especialmente la atención, que sería la base para un nuevo informe, y es el hecho de que el indicador de bajas laborales o por absentismo en el sector público es aproximadamente un 50% superior al del sector privado. Según la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), en el año 2008 los trabajadores del sector público rezaban una media de 49,3 días de baja mientas que los trabajadores del sector privado mantenían una media de 33,03 días de baja. En este sentido, creo importante y necesario plantear una estrategia global urgente, ya que el impacto sobre la competitividad del país es alto.

EN BENEFICIO DE TODOS
Sea como sea, nos hace falta reformular de manera amplia y consensuada con los agentes sociales y económicos implicados el marco para poder reducir el índice global de absentismo. De hecho, este fue el espíritu de la reforma de 1980 del Estatuto de los Trabajadores, donde los principales agentes económicos, sociales y del Gobierno entendieron que el absentismo tenía un impacto global para el país. Es bajo esta premisa que, desde la organización empresarial Cecot, hemos elaborado el informe con propuestas y medidas al que hace referencia esta publicación, y que pretende contribuir a la reducción del índice de absentismo laboral en beneficio colectivo.

En el informe, enumeramos las características del absentismo en base a cuatro ámbitos en los que, desde el diálogo social, deberíamos poder incidir: el Institucional, centrado en la normativa y mercado de trabajo; el Personal, relativo a los factores socioeconómicos de las personas trabajadoras; el Laboral, que concreta las condiciones del trabajo y, finalmente, el Empresarial, donde se tienen en cuentas las características de la empresa.

Propuestas como la flexibilización horaria o el aumento de la motivación de las personas trabajadoras entre las condiciones laborales impactarían positivamente en la reducción del absentismo. También lo harían propuestas como por ejemplo la potenciación de las medidas de control y eficacia de la incapacidad temporal de corta duración o el fortalecimiento de los recursos y actuaciones del ICAM (Instituto Catalán de Evaluaciones Médicas) y su coordinación con las empresas.

Hay que tener en cuenta que la distribución de las horas perdidas por absentismo durante 2018 se distribuyó de la manera siguiente: Horas no trabajadas por Incapacidad Temporal (IT) – 72%; Maternidad – 12%; Permisos – 7%; Razones técnicas o económicas – 1%; Compensación horas extras – 1% y por otras razones – 7%.

Dado el alto porcentaje de absentismo por IT, y concretamente por problemas de salud, las empresas piden medidas que permitan una óptima gestión de la producción como la facilitación de la expedición de recetas médicas a la empresa por los médicos de empresa o el fomento de canales de comunicación que favorezcan las interrelaciones entre el personal médico de los Servicios Públicos de Salud y los servicios médicos de Mutuas de las empresas.

Etiquetas: absentismobajaInformemedidas
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Tecnología y estrategia: las recetas de la dirección general
Economía

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025-05-19
2025: Duelo de titanes… de nuevo
Tribuna

2025: Duelo de titanes… de nuevo

2025-03-21
Perspectiva  del trimestre
Tribuna

Perspectiva del trimestre

2025-03-04
Publicación siguiente
Cuando por fin llegó la vacuna

Cuando por fin llegó la vacuna

El reto de la resiliencia

El reto de la resiliencia

Publicaciones recomendadas

Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI">
Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI

Perspectiva del trimestre: crecimiento económico 2018-2020 según el FMI

2019-07-19
Madonna y Moore tenían razón… ¿y Tucídides?">
Madonna y Moore tenían razón… ¿y Tucídides?

Madonna y Moore tenían razón… ¿y Tucídides?

2023-04-04
CM-Bankia: el (mal) negocio de la banca pública">
CM-Bankia: el (mal) negoci de la banca pública

CM-Bankia: el (mal) negocio de la banca pública

2018-01-19
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP