Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía Internacional

Europa busca entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial con un enfoque propio

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-06-15
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Europa busca entrar en la carrera de la Inteligencia Artificial con un enfoque propio

Ya es ingente, y casi imposible de imaginar para la mente humana, la cantidad de datos que generamos diariamente las personas, ya sea como consumidores o desde el sector industrial, pero también desde las instituciones, la academia y la investigación. Se espera que el volumen de datos producidos en el mundo se dispare de los 33 zettabytes (un zettabyte corresponde a 1.000 millones de gigabytes) de 2018 a los 175 en 2025. Todo esto ha creado una industria a su alrededor —la industria de los datos— que tiene como pilar fundamental la Inteligencia Artificial (IA), un sector estratégico y prioritario para la Comisión Europea de Ursula Von der Leyen, pero todavía secundario en una Europa que está lejos de Estados Unidos o China.

Texto: Júlia Manresa Nogueras


Según un estudio de Information Technology and Innovation Foundation con datos de 2020 que tiene en cuenta métricas como la investigación académica, el desarrollo comercial o la inversión en hardware y software, Estados Unidos cuenta con 44,6 puntos sobre una escala de 100 en Inteligencia Artificial, China 32 puntos y la Unión Europea solamente 23,3. Los investigadores consideran que los norteamericanos lideran sobre todo en el ámbito de la inversión tanto para el desarrollo empresarial como académico, mientras que China se ha puesto en cabeza en el desarrollo de supercomputadoras. “Los Estados Unidos y la Unión Europea tienen que prestar atención a China para responder, porque las naciones que lideren en el desarrollo de la Inteligencia Artificial marcarán el camino y mejorarán significativamente su competitividad económica”, dice el informe.

También un estudio de los investigadores del think tank Bruegel del año pasado concluía que Europa tiene “escasez de habilidades” en el sector de la IA después de comparar cuestiones clave como los títulos de grados relacionados con este ámbito (tecnología de la información, ciencia de datos, ingeniería de software, robótica…) o la capacidad de atraer talento para investigaciones de recorrido como tesis doctorales o las universidades que mejor puntúan en el sector. En la mayoría de casos, Europa está lejos también del Reino Unido. Por ejemplo, en 2020, Estados Unidos contaba con 58 universidades en la parte alta de los rankings en Inteligencia Artificial, China con 16 y Europa solamente con 5, incluso por detrás del Reino Unido, con 6.

caixabank

Los expertos de este think tank consideran que parte del problema es que la UE destina pocos recursos económicos al sector digital. “El presupuesto de la UE, acordado por el Consejo Europeo el 21 de julio de 2020, dedica menos de 500 millones de euros al fortalecimiento de las capacidades digitales de la UE (una reducción del 17% en comparación con la propuesta de la Comisión Europea). Repartidos en siete años y 27 países, 500 millones de euros no son lo suficientemente ambiciosos; considere que puede costar hasta cinco millones de euros financiar una cátedra de Inteligencia Artificial competitiva a nivel internacional”, sentencia el estudio

DERECHOS HUMANOS Y PRIVACIDAD
Ante este escenario, la Unión se ha puesto las pilas y esta primavera la Comisión ha presentado una nueva hoja de ruta para el sector con un “enfoque europeo”. ¿Qué significa eso? Bruselas está convencida de que Europa cuenta con las bases para ello, pero, al mismo tiempo, reconoce que la Inteligencia Artificial viene asociada a retos legales, socioeconómicos y éticos que deben ser analizados con extrema cautela. No solo nos referimos a la potencial destrucción de puestos de trabajo, sino a los riesgos de seguridad, manipulación y privacidad de los datos y, sobre todo, a los usos que estos pueden tener tanto en manos privadas como públicas. Consciente de esta disyuntiva, el Ejecutivo comunitario propone este enfoque europeo que ponga por delante el respeto a los derechos fundamentales, pero también regule el sector a nivel económico garantizando una competencia justa.

“Europa necesita desarrollar una IA fiable, que elimine perjuicios y discriminación, que esté al servicio del bien común, a la vez que garantice que la industria genera prosperidad económica.” [Dragos Tudorache, presidente de la comisión especial dedicada a la Inteligencia Artificial en la Era Digital del Parlamento Europeo]»

“Para gestionar estos retos y oportunidades vinculados con la Inteligencia Artificial, la Unión Europea debe actuar unida y definir su propia manera basada en los valores europeos”, rebla el libro blanco de Inteligencia Artificial que Bruselas presentó en febrero de 2020. Esta es, justamente, una de las preocupaciones principales del Parlamento Europeo, que este mandato ha creado una comisión especial dedicada a la Inteligencia Artificial para analizar el impacto de su crecimiento. “Europa necesita desarrollar una IA fiable, que elimine perjuicios y discriminación, que esté al servicio del bien común, a la vez que garantice que la industria genera prosperidad económica”, afirmó el presidente de esta comisión parlamentaria, Dragos Tudorache.

Publicaciones relacionadas

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

El sector digital es responsable de más del 2% de las emisiones de efecto invernadero, por ello, el abordaje de la IA debe realizarse teniendo en cuenta políticas que minimicen su impacto medioambiental y reduzcan los residuos electrónicos

En concreto, la petición del Parlamento Europeo implica crear una regulación que proteja la privacidad, la transparencia y los derechos fundamentales, asegurando que los datos que se compartan de manera libre se limiten a cuestiones no personales o anónimas. “Los individuos tienen que tener el control absoluto de sus datos y estar protegidos”, dice la Cámara. Otro aspecto contempla la creación de espacios comunes de datos e infraestructuras de big data, pero a nivel europeo, evitando la fragmentación regional o nacional.

Tampoco sería un enfoque europeo si no tuviera en cuenta el impacto medioambiental de esta industria. “El sector digital es responsable de más del 2% de las emisiones de efecto invernadero, a medida que crece, debemos centrarnos en minimizar su impacto y reducir también los residuos electrónicos”, reblan los eurodiputados. La Comisión Europea asegura que el marco jurídico sobre la IA (el primero de la historia), el nuevo plan coordinado con los Estados miembros y las nuevas normas sobre maquinaria presentadas esta primavera ponen por delante los valores europeos y todas estas reclamaciones de la Eurocámara, pero, al mismo tiempo, el sector tecnológico es cada vez más potente en Bruselas y centra más esfuerzos en hacer lobby para imponer sus intereses.

 

Etiquetas: sector digitalefecto invernaderoresiduos electrónicosinteligencia artificial
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Tecnología y estrategia: las recetas de la dirección general
Economía

Tecnología y estrategia:
las recetas de la dirección general

2025-05-19
El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Publicación siguiente
La energía pide inteligencia

La energía pide inteligencia

Invertir los fondos de la UE en digitalización y sostenibilidad: la gran oportunidad de España para europeizar su economía

Invertir los fondos de la UE en digitalización y sostenibilidad: la gran oportunidad de España para europeizar su economía

Publicaciones recomendadas

Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas">
Entrevista a Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

Entrevista a Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas

2015-08-07
entrevista a Lawrence Levy">
Biblioteca Empresarial: entrevista a Lawrence Levy

Biblioteca Empresarial: entrevista a Lawrence Levy

2018-07-16
La Comisión Europea pone a las pymes en el centro: pagos a 30 días y un paquete de ayudas sin precedentes">
La Comisión Europea pone a las pymes en el centro: pagos a 30 días y un paquete de ayudas sin precedentes

La Comisión Europea pone a las pymes en el centro: pagos a 30 días y un paquete de ayudas sin precedentes

2023-09-26

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP