Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada

Entrevista a Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista en el Parlamento Europeo y exministro de Justicia

Neus Durán por Neus Durán
2016-06-15
Tiempo de lectura:6 mins de lectura

Del 2009 hasta el 2014 presidió la Delegación Socialista Española y ocupó la presidencia de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo. Fue también nombrado vicepresidente del Partido Socialista Europeo.

 
Texto: Neus Duran
Fotos: Cedidas
 


Usted llegó a la UE en 2009, en plena crisis económica global, y ha vivido desde dentro todas las fases críticas de Europa (el rescate a España, las crisis griegas, Ucrania, etc.). ¿Tiene la sensación de que cada vez el estado anímico de la Unión va a peor?
Lo certifico, y el mayor pesimista en la situación actual soy yo mismo. Estamos delante de una sucesión de eventos, cada uno de los cuales empeora el anterior y del cual es consecuencia directa. La UE está en el peor período de su historia, no por la crisis financiera, sino por una crisis de modelo social. Un brutal ajuste de cuentas contra la vocación cohesiva de Europa nos ha arrastrado a una crisis de proyecto colectivo.

«La UE está en el peor período de su historia debido a una crisis de modelo social»

mon-empresarial-006-juan-fernando-lopez-aguilar¿Un ajuste de cuentas entre quiénes?
Un ajuste motivado por un enfoque supuestamente liberal y contradictorio con los compromisos de la UE. Una mayoría conservadora ha aplicado un recetario abyecto que no ha mejorado la salud de la economía, sino que ha aumentado las desigualdades, enfrentando primero a los países del Norte contra los países del Sur, y luego a ganadores contra perdedores, a ricos contra pobres. Bajo el amparo de una supuesta «disciplina fiscal» se han puesto en marcha políticas de reducción de gasto en inversión social, sin equidad en el reparto de las cargas financieras del Estado. El austericidio ha empobrecido el Sur y ha generado una crisis de confianza en todos los países, que ha quedado patente en la gestión europea del conflicto en Oriente Medio y en la de las denominadas Primaveras Árabes. Y ahora, con la crisis de los refugiados, vemos que mientras Europa concentra fuera de sus fronteras (en Turquía, Líbano y Jordania) a la gran mayoría de solicitantes de asilo, impone al mismo tiempo a una empobrecida Grecia que su frontera haga de muro de contención ante la llegada de refugiados. La respuesta equivocada a estos problemas de confianza en las instituciones europeas es la de desmantelar Schengen, que es el patrimonio más apreciado de todos los ciudadanos del continente.

caixabank
ACCID

¿No es contradictorio que mientras se negocian acuerdos de libre circulación de bienes y servicios con Estados Unidos se reduzca la movilidad de las personas dentro de la misma Unión?
No, realmente no hay ninguna contradicción. Es consecuente con la lógica neoliberal que sueña con un inmenso mercado libre de vínculos en el que la circulación democrática no sea una prioridad.

La sensación es que PPE y PSE persiguen las mismas políticas.
Es una sensación motivada porque ambos partidos nos enfrentamos a diversas amenazas a nuestra coherencia interna. Cuando entran en juego los intereses nacionales, algunas líneas de demarcación se disuelven, pero esto sucede en todas las denominadas ‘familias’ europeas, de principio a final del arco ideológico. Esto no debe ocultar la evidencia de que es la absurda gestión de las anteriores crisis lo que nos ha llevado al auge del euroescepticismo en toda Europa. La eurofobia actual es una crisis de confianza que se declina de dos maneras. Por un lado, hay un repliegue nacionalista en varios países. Se trata de una respuesta equivocada porque ya no es posible volver a la casilla de salida ni levantar nuevas fronteras ni compartimentar respuestas fragmentarias para los desafíos a los que nos enfrentamos. Por otro lado, está el populismo eurófobo, claramente concomitante con la extrema derecha y con una izquierda radical que, de una manera u otra, sueña con un soberanismo reaccionario que sólo puede llevar a una sensación de impotencia, al plantear soluciones inútiles.

«El acuerdo con Turquía es un completo error estratégico. Estamos sobornando a un país que vive un proceso de clara regresión democrática con dinero virtual que no figura en ningún balance, que no se sabe de dónde saldrá ni quién lo sufragará, y con una media promesa de adhesión a la UE que ni de lejos estamos dispuestos a cumplir. El ingreso de Turquía, que debería ser por unanimidad, no será posible.»

L’eurodiputat considera que les CA estan molt per davant del Govern en temes d’acollida. Espanya “està al zero absolut”, en aquest sentit.
El eurodiputado considera que las CA están muy por encima del Gobierno en temas de acogida. España “está en el cero absoluto”, en este sentido.
Y cuál es su solución para la crisis actual?
Justamente porque no soy populista no ofrezco una receta unívoca. Tenemos que conseguir que la UE vuelva a ser relevante a nivel global, sólo de esta manera podremos volver a incidir en la raíz de los problemas. Primero tendremos que contribuir a resolver la crisis en Siria. Esto pasa por enfrentarnos militarmente a Daesh, no hay alternativa posible. Después tendremos que conseguir una política de extranjería realmente común, así como una de inmigración. Debemos exigir que todos los Estados miembros respeten el derecho de asilo. Y finalmente, hay que construir vías legales para acceder a Europa. De otro modo estamos condenados a revivir un drama humanitario tras otro.

¿El acuerdo con Turquía va en esta dirección?
En absoluto. Se trata de un completo error estratégico. Estamos sobornando a un país que vive un proceso de clara regresión democrática con un dinero virtual que no figura en ningún balance, que no se sabe de dónde saldrá ni quién los sufragará, y con una media promesa de adhesión a la UE que ni de lejos estamos dispuestos a cumplir. Los ciudadanos de la UE no quieren «más Europa» y el ingreso de Turquía, que debería ser por unanimidad, no será posible.

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

Formación continua:
Turismo y hostelería

¿Cómo valora la posición de España, que aún no ha acogido a ningún refugiado en lo que va de año?
Es una vergüenza inaceptable e inexplicable que un país como el nuestro no pueda ni acercarse a recibir una cantidad raquítica como son 18.000 refugiados. Quiero recordar que sólo en las Canarias, durante la llamada ‘crisis de los cayucos’, llegamos a recibir hasta a 30.000 inmigrantes subsaharianos que llegaban en pateras. Después conseguimos solucionar el problema a través de la cooperación con los países costeros africanos.

Entonces valora favorablemente la disponibilidad de la Generalitat a la hora de acoger a 4.500 refugiados…
Las Comunidades Autónomas han estado, y siguen estando, muy por delante del Gobierno del Estado. Son mucho más solidarias y sensibles a las emergencias humanitarias. Cataluña, también. Su propuesta tiene mi apoyo, siempre y cuando se realice con la coordinación con el Gobierno de España. Lamentablemente tenemos un gobierno que está muy por debajo del mínimo exigible en estos temas. Está en el cero absoluto.

EL DRAMA FUERA DE LOS DESPACHOS

Òscar Camps, Director de Proactiva Open Arms y Catalán del Año 2016

«He visto desaparecer a familias enteras»

mon-empresarial-006-crisi-refugiatsLa crisis que se está viviendo en Europa y los acuerdos de despachos en Bruselas tienen consecuencias directas y dramáticas en diversos puntos del continente, pero en especial en las costas griegas, donde el mar se ha convertido en un inmenso cementerio de los refugiados que no llegan a la costa. Òscar Camps, impulsor y director de la ONG de ayuda a los refugiados, Proactiva Open Arms, y galardonado como Catalán del Año 2016, es una de las personas que más directamente vive el drama a diario.
Campos se muestra más que crítico con los gobiernos del continente: «Ni autoridades europeas, ni Grecia, ni los Frontex están preparados para gestionar la situación provocada en las costas griegas por la crisis de los refugiados. Las mafias se aprovechan de la situación y a las autoridades se les ha ido el tema de las manos. Hemos visto morir a mucha gente, he visto desaparecer familias enteras… Hay un gran vacío de liderazgo en la zona, los Frontex son antidisturbios del mar, no tienen formación de rescate ni material.” ¿Falta de medios? Lo niega taxativamente: «Medios, si se quiere, la UE tiene. Para las expulsiones de refugiados se puso un policía para cada refugiado, un dispositivo desproporcionado y caro. Lo que falta es voluntad política, no medios.»
El activista también es muy crítico con los acuerdos con Turquía y las restricciones en Schengen: «¿Cerrar fronteras? Hay más de dos millones de personas en Siria pendientes de cruzar la frontera hacia Europa. Y utilizarán todos los recursos que tienen para conseguirlo. Haga lo que haga Europa, vendrán. Y en cuanto a los acuerdos con Turquía, tiene muchas carencias democráticas. Tendremos su versión oficial, que es muy poco veraz. Hemos contratado a una dictadura para que nos haga el trabajo sucio.»

«Ni autoridades europeas, ni Grecia, ni los Frontex están preparados para gestionar la situación provocada en las costas griegas por la crisis de los refugiados.»

mon-empresarial-006-refugiats-oscar-camps

Etiquetas: exministro de JusticiaTurquíaComisión de Libertades CivilesSíriaJusticia y de Asuntos de InteriorEn portadavicepresidente Partido Socialista EuropeoJuan Fernando López AguilarComunidades AutónomasÒscar Campscrisis económica globalProactiva Open Armscrisis refugiadoscrisis de modelo socialEspañaCatalán del Año 2016Eurodiputado socialistaespanyaParlamento EuropeoMundo Económico
CompartirTweet
Neus Durán

Neus Durán

Publicaciones relacionadas

El mundo empresarial: cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC
IT

El mundo empresarial:
cambio radical, arquitectura y urbanismo TIC

2025-04-17
Entrevista a Andreu Vilamitjana  CEO de Cisco
Empresariales

Entrevista a Andreu Vilamitjana
CEO de Cisco

2025-03-25
Formación continua: Economía, ADE Y MBA
Formación

Formación continua:
Turismo y hostelería

2025-02-01
Publicación siguiente
Infografia: Tipus d’interès i baixes inflacions

Infografía: Tipos de interés y baja inflación

Tipos de interés negativos: ¿una nueva realidad?

Publicaciones recomendadas

Políticos del siglo XXI: más policy y menos politics">

Políticos del siglo XXI: más policy y menos politics

2015-11-30
Jaque a Schengen">

Jaque a Schengen

2016-06-14
¿Necesitamos marcas en la era digital?">
¿Necesitamos marcas  en la era digital?

¿Necesitamos marcas en la era digital?

2018-12-17
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP