Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sostenibilidad Social

Solución migratoria. Más inmigrantes, mejores pensiones

Xavier Torrens por Xavier Torrens
2019-11-11
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Solución migratoria. Más inmigrantes, mejores pensiones

Canadá, Alemania, los Estados Unidos de América y Australia saben bien que una de las principales soluciones al mantenimiento del sistema de pensiones es el rejuvenecimiento de la sociedad mediante la llegada al país de inmigrantes, puesto que los inmigrantes enriquecen el Estado de bienestar.

Xavier Torrens. Profesor de Ciencia Política de la UB. Politólogo y sociólogo.


Cinco millones de personas extranjeras viven en España. Más concretamente, 5.025.264 inmigrantes de un total de 47.007.367 habitantes. Esto significa 41.982.103 ciudadanos españoles (el 89,3%) y 5.025.264 inmigrantes extranjeros (el 10,7%). En política comparada, no es una cifra muy alta. Menor aún lo es si se descuentan los extranjeros que son de Europa: 2.110.500 inmigrantes europeos. Por lo tanto, la cifra real de inmigrantes extranjeros no europeos es de 2.914.764 personas (el 6,2%).

ACCID

WIN-WIN PARA TODOS
La llegada de inmigrantes conlleva un beneficio mutuo, una situación win-win para todas y todos. Los inmigrantes pueden progresar porque mejoran su vida respecto del país de origen de donde provienen. Y, al mismo tiempo, los ‘autóctonos’ consiguen avanzar porque también mejoran su vida respecto del país que tenían antes. Todo el mundo sale ganando.
No lo ven así aquellos que no se basan en datos estadísticos. Tampoco lo ven así quienes son racistas. El psicólogo Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía, nos cuenta en el libro Pensar rápido, pensar despacio (Debate, 2015, página 392) que la negatividad, como la presente en las proclamas racistas, proviene de la amígdala como «centro de las amenazas del cerebro», donde se antepone una noticia negativa a una positiva. Por ello, tienen mayor impacto social las emociones del miedo y el odio a los inmigrantes que conocer el dato de que la mejora de las pensiones es viable gracias a ellos y ellas.

caixabank

La proporción de octogenarios en España es del 6,4%, una cifra mayor que el porcentaje de inmigrantes extranjeros no europeos, que es del 6,2%. Si recordamos que la población en edad laboral es la que mantiene las pensiones, entonces más inmigrantes significa mejores pensiones

DEMONIO INTERIOR
Como asevera otro psicólogo, Steven Pinker, en el libro Los ángeles que llevamos dentro (Paidós Ibérica, 2018, página 769), el mero proceso de identificar nuestros demonios interiores podría ser un primer paso para someterlos bajo control. Por eso es tan importante hacer pedagogía social: para explicar que, sin los inmigrantes, el sistema de pensiones aún tambalearía más. Es esencial enseñar que, contrariamente a lo que una parte de la gente cree, los inmigrantes son una tabla de salvación del sistema de pensiones.

EL CASO CANADIENSE
Canadá tiene 37.498.654 habitantes. Tanto el sistema económico, como, específicamente, el sistema de pensiones, lo puede mantener, en parte, gracias a la llegada de inmigrantes. El 21,9% de los habitantes de Canadá son inmigrantes. Más de dos de cada 10 habitantes de Canadá han inmigrado, mientras sólo uno de cada 10 habitantes de España lo ha hecho. El rejuvenecimiento se logra porque la media de edad de los extranjeros es de 36,01 años frente a los 43,39 años de los españoles.
Canadá es un país donde, cada año, casi entran 250.000 nuevos inmigrantes y, cada año, alrededor de 150.000 nuevas personas inmigradas se convierten en ciudadanos de pleno derecho. Canadá es el ejemplo a seguir por España.

El 19,1% de la población española tiene más de 65 años. Una cifra muy por encima del 10,7% de inmigrantes extranjeros, incluidos los europeos. Mantener las pensiones requiere el rejuvenecimiento de la sociedad y, demográficamente, esto sólo es viable con la llegada de inmigrantes

PENSIONES E INMIGRANTES
La proporción de octogenarios en España es del 6,4%, una cifra mayor que el porcentaje de inmigrantes extranjeros no europeos, que es del 6,2%. Si recordamos que la población en edad laboral es la que mantiene las pensiones, entonces más inmigrantes significa mejores pensiones. Si tuviéramos que explicar con un lenguaje sencillo el problema demográfico de la financiación de las pensiones fijándonos en los ingresos, nos daríamos cuenta de que el aumento del número de inmigrantes es una vía segura y más rápida para mejorar el sistema de pensiones de las personas mayores.
Ahora, fijémonos en otro dato. El 19,1% de la población española tiene más de 65 años. Una cifra muy por encima del 10,7% de inmigrantes extranjeros, incluidos los europeos. Mantener las pensiones requiere el rejuvenecimiento de la sociedad y, demográficamente, esto es factible, de forma realista, con la llegada de inmigrantes. El rejuvenecimiento de la sociedad mediante la gestión de los flujos migratorios es el camino que han elegido históricamente países como Canadá, los Estados Unidos de América, Australia, Nueva Zelanda y otros.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

DIGNIDAD HUMANA
Todo ello, claro, nos muestra que el mito de que los inmigrantes nos empobrecen es falso. La auténtica realidad muestra que los inmigrantes contribuyen a la riqueza del país y fortalecen el Estado de bienestar. Y, con respecto a las pensiones, los inmigrantes son un factor clave para mejorar las pensiones de las personas mayores. Aun así, no podemos reducirlo todo a la vertiente económica.
Necesitamos darnos cuenta del factor humano. La dignidad humana es sustancial para entender que, cuanto más racismo y xenofobia exista, también más fractura social habrá y, por tanto, menos cohesión social. La convivencia humana es una variable que garantiza la estabilidad social y, por tanto, el equilibrio económico. Pero, sobre todo, refleja la dignidad humana de un país, tanto hacia las personas mayores como para con los inmigrantes.

Etiquetas: sociedadpensionesextranjero
CompartirTweet
Xavier Torrens

Xavier Torrens

Doctor y profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona, sociólogo y experto en políticas públicas. También es director del curso Gestión Multicultural y profesor en los másteres Gestión Cultural, Responsabilidad Social Corporativa, Economía Social y Entidades Sin Ánimo de Lucro, y Gestión Pública.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
La alta velocidad:   de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

La alta velocidad: de un mosaico ineficiente a la cohesión territorial de Europa

Dinero digital

Dinero digital

Publicaciones recomendadas

Ideas que cambiaron el mundo: la corriente alterna">
Idees que van canviar el món:  el corrent altern

Ideas que cambiaron el mundo: la corriente alterna

2018-06-20
El termalismo: un poco de historia">
El termalisme: una mica d’història

El termalismo: un poco de historia

2015-02-18
Ferran Amago, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña">
Entrevista a Ferran Amago, degà del Col·legi d’Enginyers Tècnics i Pèrits de Telecomunicacions de Catalunya

Entrevista a Ferran Amago, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos y Peritos de Telecomunicaciones de Cataluña

2015-10-10
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP