Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global En Portada

Economía circular. DAFO

Món Empresarial por Món Empresarial
2021-03-31
Tiempo de lectura:4 mins de lectura
Economía circular. DAFO

Antes de nada, preguntémonos qué es la “economía circular”, una expresión que ha alcanzado notable protagonismo en los últimos tiempos, acentuando la atención que se le viene prestando desde el decenio pasado.
Según la doctrina de la Unión Europea, “la economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los productos se extiende”. Se trata, resumiendo mucho, de reducir los residuos al máximo dándoles la oportunidad, mediante su reciclaje, de generar valor.
El Parlamento Europeo votó afirmativamente la Resolución 2017/2211 que, entre otras, “pide a la Comisión que, con miras al próximo período de programación, desarrolle una metodología de seguimiento pertinente, con indicadores adecuados, que permitan una mejor supervisión de la contribución de la política de cohesión a la consecución de una economía circular con objeto de ofrecer un retrato más preciso de las condiciones ambientales y socioeconómicas”.
¿Cómo exponer las ventajas e inconvenientes de implantar la economía circular? Veámoslas en el siguiente DAFO.

Juan Fuertes. Profesor de OBS Business School.


DEBILIDADES
  • La implementación de diseños circulares, para los productos ya existentes, tiene un elevado coste.
  • La economía circular exige la reutilización de todos los componentes de los productos. Para hacerlo posible, deben ser diseñados específicamente para ello. Es muy complicado rediseñar productos ya en el mercado.
  • No todos los intervinientes en la economía (grandes, medianas y pequeñas empresas) tienen las mismas posibilidades de acceso a financiación y a tecnología para implementar procesos y medidas eficientes ecológicamente.
  • Pueden darse vulnerabilidades por el hecho de que los desechos de un tipo de industria pueden ser materia prima para otro. Se crean así una serie de interdependencias no deseadas.
  • Por el momento, el tratamiento de los residuos procedentes de la actividad económica es manifiestamente mejorable, en especial los domésticos y urbanos.
FORTALEZAS
  • La economía circular promueve una mejor utilización de los materiales y los residuos. A los primeros les facilita una mayor vida útil y, a los segundos, un mejor tratamiento y eliminación.
  • Uno de los objetivos de la economía circular es contener el consumo de energía, utilizando nuevas fuentes como el aprovechamiento de la biomasa con productos derivados de la agricultura, ganadería, pesca y otros.
  • Las sucesivas resoluciones y recomendaciones de la Unión Europea van calando en la sociedad y, aunque no con la velocidad deseable, van consiguiendo materializar políticas públicas para su implementación.
  • Posiblemente, al ser una política industrial de nuevo cuño, se generen oportunidades investigadoras en los tres ámbitos de investigación, desarrollo e innovación.
AMENAZAS
  • De momento, enorme dependencia del sector del transporte de los combustibles fósiles, con la consecuencia de las emisiones contaminantes para las personas y el entorno.
  • La conciencia medioambiental, pese a ir mejorando, todavía no es masiva.
  • La resistencia de muchos sectores de actividad a pasar de un sistema lineal a otro circular, por asumir que esto propiciaría su desaparición, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
  • Pese a las recomendaciones de las autoridades, no existen todavía directrices claras que garanticen el desarrollo de estrategias.
OPORTUNIDADES
  • Posibles mejoras en el mercado laboral por la creación de puestos de trabajo en los sectores relacionados con el medioambiente: diseño ecológico, reciclaje, etc.
  • Nuevas posibilidades de organización empresarial mediante la utilización de las TIC, con el consiguiente ahorro de costes.
  • La reutilización de recursos puede influir en la reducción de problemas para el medio ambiente. Este, el medio ambiente, es la mayor oportunidad para el progreso económico. Un progreso real, que tenga en cuenta los límites del planeta.
  • Uno de los puntos clave de toda sociedad, la competitividad, puede verse claramente estimulado por la creación y desarrollo de nuevos productos sostenibles.
  • La implantación de la normativa para el desarrollo de esta nueva economía puede tener muchos efectos positivos, tales como el apoyo a los emprendedores, aprovechamiento de sinergias entre diversos sectores, mejor aprovechamiento y reutilización de subproductos y residuos, etc.
  • Además de la reducción de problemas ambientales, puede producirse una mejora de la balanza de pagos del país por reducir las importaciones de insumos ajenos.

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

Etiquetas: residuosreciclaje
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica
Económica

La sostenibilidad no es filantropía: es una ventaja competitiva estratégica

2025-03-25
Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad
Económica

Las pymes, en el lugar de mando de la sostenibilidad

2024-10-28
Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)
Ambiental

Las normas europeas de información de sostenibilidad (NEIS-ESRS)

2024-06-27
Publicación siguiente
Qué hacemos con los mayores

Qué hacemos con los mayores

Economía circular. Herramientas para mejorar el medio ambiente

Economía circular. Herramientas para mejorar el medio ambiente

Publicaciones recomendadas

Montserrat Braut, presidenta de la delegación de Osona de la Cámara de Comercio de Barcelona">
Entrevista a Montserrat Braut, presidenta de la delegació d’Osona de la Cambra de Comerç de Barcelona

Entrevista a Montserrat Braut, presidenta de la delegación de Osona de la Cámara de Comercio de Barcelona

2018-01-17
Cristina Gallach, secretaria general adjunta y consejera especial del secretario general de la ONU">
Entrevista a Cristina Gallach, secretària general adjunta i consellera especial del secretari general de l’ONU

Entrevista a Cristina Gallach, secretaria general adjunta y consejera especial del secretario general de la ONU

2017-07-28
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas">
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

2022-12-14
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP