Esta sección nace con el propósito de proporcionar al inversor tanto conocimientos como técnicas que puedan ser útiles a la hora de tomar decisiones sobre que activos a incluir en la cartera de inversión. Por eso, este primer artículo se centra en el diseño de la cartera y el perfil de inversión.
José Manuel Araguás. Profesor titular de Mercados Financieros en la UB.
La primera decisión a tomar es definir qué perfil de inversor se escoge. Para eso es importante considerar la idea generalizada de que el tipo de rendimiento que el inversor debería tratar de alcanzar es más o menos proporcional al nivel de riesgo que el inversor está dispuesto a correr. Este binomio entre rentabilidad riesgo es clave para definir el perfil de inversión. No obstante, Benjamin Graham en su libro “El inversor inteligente” pone en entredicho esta idea generalizada de riesgo-rentabilidad declarando que el rendimiento que se debe tratar de alcanzar debería depender de la cantidad de esfuerzo inteligente que el inversor está dispuesto a arriesgar, y es capaz de, aportar a esa tarea.
Diferentes perfiles de inversión
En general, los perfiles de inversión y por tanto la categoría de la cartera dependerá de cuál es el objetivo de la inversión y cuál es el perfil del riesgo. La industria de los fondos de inversión desarrolla productos diferenciados con objeto de satisfacer las necesidades del inversor. A grandes rasgos, estos fondos de inversión van desde los conservadores que tratan de mantener el capital hasta los más agresivos conocidos como los Hedge Funds que toman un riesgo sustancial con objeto de alcanzar altos rendimientos.
La mejor combinación: renta fija o variable y sectores
Evidentemente a parte de saber cuál es el perfil en términos de rentabilidad y riesgo del inversor este debe conocer cuál ha de ser la combinación adecuada de los activos o cartera, tanto a lo que se refiere a renta fija como ha renta variable y en qué sectores específicos tiene que invertir. Lógicamente para un inversor individual nos parece lo correcto asesorarse por especialistas pero también vemos conveniente que sepa analizar las inversiones que le convienen con el fin de tener criterio formado sobre la selección de activos dada la mala experiencia pasada en la crisis financiera donde nos ha dado muestras de la desconfianza en las instituciones financieras.