Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Empresa

Entrevista a Núria Basi, presidenta de Basi, S. A., y de Armand Basi, S. L.

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-10-10
Tiempo de lectura:8 mins de lectura
Entrevista a Núria Basi, presidenta de Basi, S. A., y de Armand Basi, S. L.
Lleva casi dos décadas dedicadas en cuerpo y alma a este negocio familiar, pero todavía tiene tiempo para otras iniciativas como ayudar a consolidar el papel de la mujer en el mundo empresarial o colaborar con diversas organizaciones de carácter social. Y es que la presidenta de Basi, S. A., y de Armand Basi, S. L., tiene muy claro que el retorno a la sociedad es un tema primordial dentro y fuera de la empresa.

Texto: Emma Bouisset
Fotos: Basi, SA


En 10 años, Núria Basi se ve "jubilada, pero muy activa". Su objetivo es "seguir colaborando en tareas sociales, a parte de con dinero, con horas".
En 10 años, Núria Basi se ve «jubilada, pero muy activa». Su objetivo es «seguir colaborando en tareas sociales, a parte de con dinero, con horas».

Antes de incorporarse a Basi, S. A., estudió biología y se dedicó a la investigación. ¿Cómo se vive la transición del laboratorio al taller de confección y a la oficina?
Nací en una «familia con fábrica» (entonces no lo llamaban “de empresarios”), y viví este mundo desde pequeña, sentí la ilusión que mis padres tenían por la empresa. Y esto, junto con mi experiencia en el campo de la investigación, me sirvió muchísimo. Por un lado, haber aprendido a trabajar con mucha observación, rigor, hacer investigación para crear hipótesis de trabajo, desarrollar el trabajo en concreto, obtener unos resultados, evaluarlos, sacar unas conclusiones, presentarlas en público (en un congreso o un cliente), etc., me dio una metodología de trabajo que sirve muchísimo para el mundo empresarial. Y, por otro, aterricé en una compañía que conocía muy bien y mi padre, con quien tuve la suerte también de compartir muchos años en la empresa, me hizo un relevo fantástico porque en el momento que yo llegué, él se dedicó a realizar tareas de asesor, estaba en el consejo, pero dejándome hacer muchísimo, sin interferir. Fue una transición muy buena.

“Las mujeres debemos darnos visibilidad, generar oportunidades y aprovecharlas”

Usted es la tercera generación al frente de la firma, y, seguramente, habrá visto de todo, pero ¿se esperaba que la crisis les afectara hasta el punto de reestructurar el negocio y dejar de fabricar en España para convertirse únicamente en distribuidores?
Hacía años que éramos conscientes de que seguir fabricando en España sería complicado. Antes de la crisis, España y Portugal fueron el motor de fabricación para muchas marcas del mundo. Después esto pasó a manos de los países del este europeo y, finalmente, del este asiático. Era lógico que esto tuviera que pasar, aunque no sabíamos cuándo. Nosotros alargamos al máximo la fabricación aquí porque siempre hemos considerado que, aparte del nivel de calidad, te proporciona mucha agilidad. Es cierto que el tema del precio no era tan positivo, pero este no fue el motivo para que dejáramos de fabricar en España. El problema radicó en que fueron desapareciendo escalones imprescindibles de la cadena: tintoreros o acabadores, por ejemplo. Ahora parece que todo el mundo se llena la boca diciendo que está volviendo la fabricación a España. Es verdad, no hay problemas a la hora de encontrar gente que cosa, pero cuando necesitas procedimientos intermedios para ciertos tipos de productos es cuando aparecen las dificultades. Faltan eslabones de la cadena.

caixabank

¿Qué retos ha comportado para la firma producir en el extranjero?
Nosotros lo hacemos a través de Francia. Les encargamos un pedido y ellos lo producen en sus centros. Por lo tanto, es bastante sencillo. Ahora bien, nos hemos tenido que reorganizar y planificar con más tiempo, porque no son tan rápidos como nosotros. Te tienes que adaptar a las nuevas circunstancias para poder sobrevivir. Y de eso las empresas sabemos un rato largo.

En cuanto al canal de venta, mucho han cambiado las cosas desde que su abuela abrió, en 1948, el primer local en su jardín de Gracia y, 10 años más tarde, su padre la primera fábrica en la calle Balcells. Internet ha supuesto toda una revolución. ¿Cómo valoran las ventas on-line?
Somos de las pocas marcas que vendemos a través de todos los canales: tiendas multimarca (minoristas), grandes almacenes, tiendas propias y franquiciadas, outlet e Internet (desde el mes de noviembre de 2015 con plataforma propia). Las ventas on-line las valoramos muy positivamente, sobre todo en el caso de Lacoste. Uno de los grandes objetivos de la marca es estar cerca de la gente joven y la venta por Internet nos está ayudando mucho. Aparte de la cantidad de clientes, también estamos contentos por la calidad del público que accede y compra. Y la gran ventaja de la venta por Internet es que es la tienda más grande que puedes tener porque te cabe todo el producto; en cualquier otra tienda, por muy grande que sea, siempre hay limitación de espacio.

Y por el hecho de estar abierto 24 horas, ¿creen que el comercio electrónico es la solución para poner fin a la polémica sobre los horarios comerciales?
El comercio electrónico debería ser complementario con el hecho de que se pudieran abrir las tiendas con libertad. Yo soy partidaria de que cada tienda -en función de su ubicación, productos, etc.- pueda hacer horarios diferentes. En nuestro caso, hilamos delgado porque esta gestión es fundamental. Por ejemplo, tenemos una tienda en Vigo que abre y cierra dependiendo de los horarios de llegada de los cruceros. Pienso que debemos tener las herramientas y la capacidad de adaptar los horarios a las necesidades de nuestros clientes.

Publicaciones relacionadas

OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

¿No ser HandSafe supone un coste para su empresa?

«Ahora parece que todo el mundo se llena la boca diciendo que está volviendo la fabricación a España. Es verdad, no hay problemas a la hora de encontrar gente que cosa, pero cuando necesitas procedimientos intermedios para ciertos tipos de productos es cuando aparecen las dificultades. Faltan eslabones de la cadena.»

Siguiente pregunta estrella: ¿es posible conciliar en el sector del comercio?
¿Por qué el comercio concilia peor que la gente que trabaja en un hospital o en un restaurante, o el conductor de un autobús? Todas estas personas también tienen familia. Cada persona debe encontrar un trabajo que se adapte un poco a sus circunstancias personales y preferencias. Porque el hecho de poder abrir 24 horas no significa que haya que abrir 24 horas, como ha ocurrido en el caso de las farmacias. Ahora las hay que abren con diferentes horarios y tú utilizas la que más te conviene. Y no se ha hundido el mundo. Al final es una cuestión de flexibilidad y encuentro que vivimos en un país que nos legisla demasiado y lo que nos tienen que pedir es que rendimiento de cuentas si no lo hacemos bien.

En 2004, la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora le otorgó el premio a la trayectoria de la empresa familiar. ¿Qué valores defiende la estirpe de los Basi?
El esfuerzo, la honestidad y el cuidado de las personas (en una empresa familiar, la manera de hacer y ser de la familia tiene tendencia a implantarse en la cultura de la empresa. En general, en Basi, la gente trabaja muchos años con nosotros, y aunque hemos crecido, el trato sigue siendo muy personal). También la responsabilidad y la calidad de nuestros productos. Y la innovación y la creatividad. Son valores que ya implantó mi abuela.

nuria-basi-okEs la única mujer miembro del Consejo de Administración de Fira de Barcelona. ¿Es posible romper el techo de cristal?
Hay que trabajar, se requiere esfuerzo, hacer las cosas bien por iniciativa propia, y darte visibilidad. Sobre todo esto último. Cuesta que las mujeres se hagan visibles. Yo misma también he vivido etapas durante las cuales era invisible, nadie me decía nada. Hace un año que soy presidenta de Grup Set y una de las tareas que hacemos es trabajar para conseguir esta visibilidad. Cada día, cuando repasando los congresos que se han hecho vemos que en estos sólo han participado hombres, rápidamente enviamos una carta a los organizadores o contactamos con ellos directamente si les conocemos y les comentamos esta ausencia. Y en mi despacho tengo listas con nombres de mujeres y cada vez que me llaman para invitarme a un acto y no puedo ir, doy sus nombres para que las llamen, las conozcan. Porque nosotras mismas tenemos parte de culpa de que esto ocurra: no nos hacemos públicas, no nos relacionamos como deberíamos. Debemos generar oportunidades y aprovecharlas. ¡Es muy difícil que te vengan a buscar a casa!

«Que esté permitido abrir 24 horas no significa que haya que abrir 24 horas, como ha ocurrido en el caso de las farmacias. Ahora las hay abiertas con diferentes horarios y tú utilizas la que más te conviene. Y no se ha hundido el mundo. Al final [el horario comercial] es una cuestión de flexibilidad y encuentro que vivimos en un país que nos legisla demasiado y lo que nos tienen que pedir es rendimiento de cuentas si no lo hacemos bien.»

En Basi, sin embargo, son tres las mujeres al frente del negocio. ¿Cree que en las empresas familiares se potencia una mayor reducción de las desigualdades de género?
Aunque no se puede generalizar y todo depende de las circunstancias, posiblemente en las empresas familiares tienes más opciones. También es cierto que cada empresa necesita un perfil de dirección diferente y puede darse el caso de que los miembros de la familia no den el perfil y se tenga que buscar a alguien externo. Lo importante es que la compañía perviva, y actualmente las empresas familiares son, en este sentido, bastante pragmáticas y valoran en cada momento qué es lo más adecuado.

La industria textil está en el punto de mira cuando hablamos de sostenibilidad. ¿Qué políticas de RSC tienen en Basi?
Aquellas que tienen que ver con el medio ambiente, el mundo cultural, lo social, etc. Nosotros desde siempre hemos ayudado a la sociedad en todo lo que hemos podido (lo que ahora se llama RSC), pero no lo publicitamos demasiado. Colaboramos con varias iniciativas y organizaciones; no destinamos todo el presupuesto a un único proyecto.

¿La marca Barcelona es una aliada para su compañía?
Sí, funciona como aliada, porque en cualquier lugar del mundo si dices que eres de Barcelona se te abren muchas puertas. Y a la hora de atraer talento internacional también es una ciudad atractiva.

Y el proceso soberanista, ¿les ha afectado de algún modo?
Jamás nos han rechazado por esto. También es cierto que el nombre de Basi despista mucho; creen que somos italianos…

¿Dónde se ve dentro de 10 años?
Jubilada, pero muy activa. Ahora ya lo hago, pero me gustaría seguir colaborando en tareas sociales. Esto lo aprendí cuando viví en Estados Unidos: la implicación social, además de con dinero, con horas. Porque hacer un retorno a la sociedad me parece capital.

EL VASO SIEMPRE LLENO

Núria Basi Moré (Barcelona, 1953) es bióloga e investigadora de formación, sector en el cual desarrolló su carrera durante casi 20 años. En 1998, su vida dio un giro de 180 grados. Hablamos de su incorporación al negocio familiar Basi, SA: primero como subdirectora general, después como consejera delegada y finalmente, en 2005, como presidenta. Su tarea como mujer empresaria la ha hecho merecedora de varios galardones, como el de la Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora o el premio IWEC (International Women’s Entrepreneurials Challenge). Además, junto con Carmen Mur fueron las dos primeras mujeres en entrar en la Junta Directiva de la patronal Fomento del Trabajo Nacional. Actualmente, Basi es presidenta de Grup Set, miembro de la Junta Directiva de la Agrupación Española del Género de Punto (fue vicepresidenta segunda), del Consejo de Administración de Fira de Barcelona y del Consejo Ejecutivo de la AECC Cataluña y de los patronatos del Instituto Guttmann y la Fundación Pere Tarrés, entre otros. El pasado mes de junio puso fin a ocho años como presidenta del Consejo Social de la UPF, una experiencia que para esta empresaria optimista que afirma que siempre ve el vaso «no medio lleno, sino entero», ha sido muy positiva: «La recomendaría a cualquier persona.»

Etiquetas: implicación socialmujeresempresaBasiimplicació socialreferentetèxtil
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental">
OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental
Entidades

OTL, 20 años trabajando por la inserción laboral de las personas con trastornos de salud mental

2022-10-10
¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?">
¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?
Entidades

¿Todavía no conoces el servicio CIDOEmpresas?

2022-10-06
¿No ser HandSafe supone un coste para su empresa?">
¿No ser HandSafe supone un coste para su empresa?
¿Qué hay de nuevo?

¿No ser HandSafe supone un coste para su empresa?

2022-06-01
Publicación siguiente
Entrevista a Lluís Bassat, publicista y presidente de honor de Bassat, Ogilvy & Mather

Entrevista a Lluís Bassat, publicista y presidente de honor de Bassat, Ogilvy & Mather

Entrevista a Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca

Entrevista a Karmenu Vella, comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca

Publicaciones recomendadas

Modelos de gobernanza en la banca con valores: inspiración y principios">
Models de governança a la banca amb valors:  inspiració i principis

Modelos de gobernanza en la banca con valores: inspiración y principios

2018-04-03
La ética poética">
La ética  poética

La ética poética

2015-03-27
Cómo el Modelo EFQM hace frente al COVID-19">
Cómo el Modelo EFQM   hace frente al COVID-19

Cómo el Modelo EFQM hace frente al COVID-19

2020-09-13

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Tecnología y estrategia:
    las recetas de la dirección general
  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP