Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Global

2030: objetivos de desarrollo sostenible

Producción y consumo responsables

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-11-03
Tiempo de lectura:3 mins de lectura
2030: objetivos de desarrollo sostenibleProducción y consumo responsables

Hace casi un año, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia distribuido en 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Para hablar sobre los principales retos que recoge este documento, contamos con la colaboración de siete colegios profesionales que nos dan su visión desde su ámbito competencial. En este artículo, tratamos el duodécimo objetivo: cómo garantizar las modalidades de consumo y producción sostenibles.

Texto: Sílvia Burés. Decana del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Cataluña.


Uno de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas es garantizar modelos de producción y consumo sostenibles. Se trata de producir optimizando los recursos que tenemos para satisfacer las necesidades de una población creciente y, a la vez, consumir de manera responsable sólo aquello que necesitamos y en la forma más respetuosa con el medio ambiente. La propia Agenda indica que, si el crecimiento de la población sigue al ritmo actual, dentro de pocos años no habrá suficientes recursos en el planeta para abastecernos de alimentos.
Hay que tener en cuenta varios factores que agravan el problema, como son el derroche alimentario (una tercera parte de la comida producido no se utiliza y se daña), su desigual distribución (mientras que se cifran en 2.000 millones las personas que padecen obesidad o sobrepeso, este mismo número de personas están subalimentadas o sufren hambre), o el consumo excesivo de recursos como el agua y la energía asociados al cultivo y el procesamiento de los alimentos.

Mientras que se cifran en 2.000 millones las personas que padecen obesidad o sobrepeso, este mismo número de personas están subalimentadas o sufren hambre

ACCID

Problemas asociados
Si en su momento la intensificación de la ganadería y el cultivo fuera de suelo favorecieron un incremento de la producción que ha permitido a muchas zonas del planeta disfrutar de una alimentación digna, problemas asociados a estas actividades se han hecho patentes en los últimos años. Entre los generados encontramos las contaminaciones por lixiviados que contienen nitratos provenientes de restos de abonos o de purines; la producción de metano, dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero provenientes de las actividades agrarias o el transporte de mercancías a larga distancia, o la propia insalubridad demostrada de muchos pesticidas que hace unos años eran de uso común.
A pesar de que alimentarnos a todos de una manera inocua pueda parecer una utopía, es verdad que desde hace pocos años los sistemas de producción ecológica y los productos de proximidad han cogido carrerilla. Por otra parte, producir productos de proximidad parece difícil en la configuración actual de las ciudades, cada vez más pobladas y compactas. Por estas razones hay que repensar y reestructurar todo el sistema de producción alimentaria para adaptarlo a las necesidades de un planeta con población creciente y recursos menguantes.
Los sistemas de producción van a remolque de las necesidades de los consumidores. Es obvio que en los últimos años hemos visto un cambio en la manera de alimentarnos. El interés por una alimentación sana, el consumo reducido de carne, las dietas vegetarianas o el auge de los productos de proximidad son muestras de que el consumidor se preocupa por el origen y los efectos de los alimentos en el propio organismo y en el medio ambiente. Digamos que, hoy en día, en las sociedades más avanzadas ya no se come para comer; hay toda una retórica alrededor de la comida.
La gran paradoja es que al mismo tiempo que en las sociedades acomodadas se apoya a los productos ecológicos, energéticos o detoxificants, hay muchos seres humanos que no tienen acceso a una alimentación básica. Ciertamente hay dos mundos muy distantes. Erradicar la pobreza y hacer que la producción alimentaria sea sostenible es un reto y una obligación para los países más desarrollados, ya que no puede haber sostenibilidad si no se alcanzan los objetivos de las Naciones Unidas para la erradicación de la pobreza.

caixabank

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

El poder de las mujeres. DAFO

Carta a un nonato

Etiquetas: obesidadsobrepesoobjetivosalimentaciónproduccionONUsosteniblehambre
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores">
Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores
Mundo Global

Europa apuesta por la igualdad desde los despachos de dirección hasta los trabajadores

2022-12-09
El poder de las mujeres. DAFO">
El poder de las mujeres. DAFO
Social

El poder de las mujeres. DAFO

2022-11-14
Carta a un nonato">
Carta a un nonato
Análisis

Carta a un nonato

2022-11-07
Publicación siguiente
La salud financiera de la economía global

La salud financiera de la economía global

Entrevista a Carlos Berruezo, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona

Entrevista a Carlos Berruezo, presidente del Colegio de Graduados Sociales de Barcelona

Publicaciones recomendadas

De la sostenibilidad a la economía circular, pasando por los frutos secos proteicos">
De la sostenibilidad a la economía circular,   pasando por los frutos secos proteicos

De la sostenibilidad a la economía circular, pasando por los frutos secos proteicos

2020-03-17
Convertir el conocimiento en riqueza ">

Convertir el conocimiento en riqueza

2016-04-20
Empresa y sostenibilidad: una relación indisociable">
Empresa y sostenibilidad: una relación indisociable

Empresa y sostenibilidad: una relación indisociable

2021-05-26
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP