Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Dirigente Decálogo de Expertos

Universidad e innovación abierta

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-01-04
Tiempo de lectura:2 mins de lectura

mon-empresarial-004-jordi-montanyaHace ya años que hablamos de las tres misiones de la universidad: la investigación (global y de excelencia), la educación de los alumnos (en contenidos y capacidades) y la interacción con el tejido socioeconómico (en el liderazgo del discurso intelectual y en el impacto en la economía). La universidad no sólo debe producir conocimiento y difundirlo en las aulas, sino que debe enfocarse al crecimiento económico y a la generación de empleo de calidad. Esta tarea forma parte también de su dimensión social.

Jordi Montaña. Rector de la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña
 


 
Sin embargo, esta aproximación a las diferentes misiones se ha abordado tradicionalmente de forma teórica y desde la misma universidad. El relato se ha construido en exceso desde la oferta. Sin embargo, ¿y desde la demanda? ¿Qué motivos tiene un directivo o un grupo de investigación empresarial para acercarse a la universidad? Las razones son ya suficientemente conocidas desde las ciencias del management y, específicamente, desde el campo de la gestión de la innovación.

En primer lugar, la tecnología (el conocimiento pragmático) es un vector fundamental de competitividad empresarial. Ninguna otra dimensión de la innovación genera barreras de entrada a la competencia e incrementos de productividad similares a los de una nueva plataforma tecnológica.

caixabank
ACCID

En segundo lugar, hoy sabemos que la carrera tecnológica es una carrera intensiva en inversiones. Sólo hay que ver los presupuestos de I+D de las grandes corporaciones. Empresas como Intel, Roche o Microsoft invierten más en I+D que países enteros. Por la dimensión del reto, es imposible competir individualmente en base tecnológica: es mucho más eficiente trabajar de forma cooperativa.

En tercer lugar, en las universidades hay miles de científicos expandiendo constantemente la frontera del conocimiento. No es necesario reinventar la rueda: para una empresa será mucho más eficiente buscar un proveedor tecnológico fiable que interiorizar los costes de estructura que significa la investigación.

Todo ello hace que hoy en día las universidades, además de trabajar para cumplir las dos primeras misiones, hayan asimilado también la tercera: cooperar para generar crecimiento económico y empleo de calidad. Las empresas saben que en ellas encontrarán aliados estratégicos para compartir su proceso de innovación. En el mundo de la gestión, esto es lo que hoy se conoce como innovación abierta.

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

Claves para la venta en remoto

Etiquetas: Universidadgestión de la innovaciónInvestigacióncarrera tecnológicauniversidad de vicdiscurso intelectualI+Dinnovación abiertatecnologíaUniversidad Central de Cataluñacrecimiento económicoeducación de los alumnosDecálogo Expertosinteracción con el tejido socioeconómicocompetitividad empresarialocupación de calidadJordi Montañadimensión socialciencias del management
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato">
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
Estrategia

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

2022-12-15
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas">
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas
Formación

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

2022-12-14
Claves para la venta en remoto">
Claves para la venta en remoto
Marketing

Claves para la venta en remoto

2022-12-05
Publicación siguiente

Cuando los directivos tuvieron que cambiar

Biblioteca Empresarial: Entrevista a Guillem López Casasnovas

Publicaciones recomendadas

Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI">
Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI

Mujer y empresa: Claves para la prosperidad en el siglo XXI

2023-03-04
Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo de Unión por la Energía">
Entrevista a Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo de Unión por la Energía

Entrevista a Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea y Comisario europeo de Unión por la Energía

2018-09-06
entrevista a Christian Felber">

Biblioteca Empresarial: entrevista a Christian Felber

2016-05-12
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP