Mundo Empresarial
Revista de Análisis Plural
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • es ESP
  • ca CAT
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Comprar Revista
Suscribir
Mundo Empresarial
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros
Sin resultados
Ver todos los resultados
Mundo Empresarial
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo Dirigente Decálogo de Expertos

¿Por qué invertir en startups?

Món Empresarial por Món Empresarial
2016-05-03
Tiempo de lectura:2 mins de lectura

Las crisis siempremon-empresarial-005-ferran-martinez son oportunidades de mejora. Hoy en día, ante las pocas opciones de inversión que existen debido a los bajos tipos de interés y la volatilidad de los mercados, hacerlo en startups es interesante, siempre y cuando seamos conscientes del riesgo que asumimos. Aporta valor al inversor y ayuda a identificar el talento de los nuevos empresarios.

 
 
 
Ferran Martínez Garriga. Director general de Andbank Sports & New Business.


 
La inversión en startups está de moda y no deja de crecer. De hecho, el último trimestre de 2015 aumentó un 430% respecto al mismo período del año anterior. El éxito de compañías del llamado sector fintech (tecnología financiera), como Kantox, empresa de gestión de divisas que el verano pasado llegó a sus primeros 2.000 millones transaccionados; Arboribus, dedicada al crowdlending para pymes; o NoviCap, plataforma online de descuento de facturas, son ejemplos de ello. Como también la buena trayectoria de la empresa de inteligencia artificial CogniCor o de juegos tecno-educativos como Monkimun. El sector es cada vez más maduro. Lo confirman unos datos que, además, a menudo se ven complementadas con titulares que hablan de emprendedores que han conseguido multiplicar por más de 50 su inversión, como es el caso de los fundadores de Trovit o Akamon.

El buen estado de forma en que se encuentran muchas startups hace que estén surgiendo nuevas formas de invertir que están democratizando este formato, como por ejemplo los vehículos de co-inversión que canalizan la toma de participación en la empresa agrupando los inversores; los equity crowdfunding; las aceleradoras o los vehículos de inversión en formato fondo (los venture capitals). Todas buscan disminuir el riesgo al que se enfrenta un inversor, ya sea a través de la generación de una cartera más diversificada o por la selección de buenas oportunidades de inversión a las que todo el mundo puede tener acceso.

caixabank

El acierto a la hora de invertirmon-empresarial-005-start-ups dependerá de una buena diversificación, pero teniendo muy en cuenta que en este mercado la clave es la construcción de credibilidad. Por eso es importante conocer muy bien el equipo emprendedor (quienes son, donde han estado, etc.), que el mercado al que se dirijan esté maduro pero no saturado (momentum) y que estén claros la ventaja competitiva de la startup y la estrategia de captación de inversores (con unas buenas métricas y con empresas que sean escalables). Debemos ser conscientes de que para crecer, inversores y emprendedores deben ir juntos y trabajar de la mano.

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

Claves para la venta en remoto

Etiquetas: kantoxvolatilidad de los mercadosoportunidadesArboribusnuevos empresariosInversióncrowdlendingtecnología financierastart-upsNoviCapco-inversiónstart-upsCogniCordiversificaciónMundo DirigenteMonkiumcrisisequipo emprendedorcredibilidadTrovitInversiónestrategia de captación de inversoresventaja competitivaAkamonEmprendedoresFerran Martínez Garrigaequity crowfundingriesgoAndbank Sports & New Businessventure capitalsDecálogo de expertossector fintechbajos tipos de interés
CompartirTweet
Món Empresarial

Món Empresarial

Publicaciones relacionadas

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato">
Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato
Estrategia

Huele a negocio: tecnologías para digitalizar el sentido del olfato

2022-12-15
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas">
La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas
Formación

La Inteligencia Colectiva: el desafío a la complejidad de los sistemas

2022-12-14
Claves para la venta en remoto">
Claves para la venta en remoto
Marketing

Claves para la venta en remoto

2022-12-05
Publicación siguiente

Las personas como ventaja competitiva

Los beneficios del mindfulness en la empresa

Publicaciones recomendadas

Perspectiva  del trimestre

Perspectiva del trimestre

2024-05-15
El actual concurso de acreedores y las ejecuciones hipotecárias">
L’actual concurs de creditors  i les execucions hipotecàries

El actual concurso de acreedores y las ejecuciones hipotecárias

2015-03-30
Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)">
Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

2020-07-17
caixabank

Publicaciones más leídas

  • El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848">
    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    El primer ferrocarril Barcelona-Mataró, 1848

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inteligencia Artificial DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alexander Osterwalder y el Business Model Canvas (BMC)

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector de las telecomunicaciones DAFO

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
  • Grupo Alimentario Guissona Un modelo integrado único en el mundo

    0 shares
    Compartir 0 Tweet 0
Mundo Empresarial

Revista de Análisis Plural

Edita: Mon Editorial

Atención al lector:
moc.lairaserpmenom@atsiver

Publicidad:
moc.lairaserpmenom@laicremoc

Redacción:
moc.lairaserpmenom@oiccader

Publicaciones recientes

  • Estrategia y escalabilidad en inteligencia artificial:
    claves para su industrialización y éxito empresarial
  • Enfoques globales de la IA generativa:
    Iniciativas estratégicas e impactos
  • CRÓNICA X JORNADA ITSCOOL
    ¿Queda trabajo por hacer? Exploremos nuevas áreas emergentes en el sector TIC
  • Categorías

    • IT
    • Empresa
      • Referentes
      • Casos
    • Economía
      • Internacional
      • Informes
      • Conceptos
    • Sostenibilidad
      • Económica
      • Social
      • Ambiental
    • Formación
      • Dirección
      • Estrategia
      • Marketing
      • IT
      • Finanzas
      • Globalización
      • Operaciones
      • Laboral
      • Otros

Suscríbete a la newsletter

Serás el primero en recibir artículos del área que elijas en tu bandeja de entrada y contrastar tu opinión con expertos.

Escoge tus áreas de interés

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Este sitio web utilita cookies para mejorar su experiencia. Si contiua navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí Más info.
Política de Cookies y más info.

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Si todavía no estás suscrito ¡a qué esperas para hacerlo ahora! Descartar

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Empresa
    • Referentes
      • Líder de opinión
      • Empresariales
      • Mundiales
      • Entidades
    • Casos
      • Emprender
      • Autónomos
      • Pymes
      • Multinacional
  • Economía
    • Internacional
      • Tribuna
      • Indicadores
      • Europa
      • Mundial
    • Informes
    • Conceptos
  • Sostenibilidad
    • Económica
    • Social
    • Ambiental
  • Formación
    • Dirección
    • Estrategia
    • Marketing
    • IT
    • Finanzas
    • Globalización
    • Operaciones
    • Laboral
    • Otros

© 2022 Komunica Kit, passion to improve.

Newsletter


Newsletter


Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?
  • CAT
  • ESP